INTERNACIONALES

El precio del novillo sube en Argentina

Mientras se ve una importante suba en Argentina, Paraguay mantiene la cotización del novillo en dólares y Brasil reporta una muy leve baja. Según el último informe de valor carne publicado hoy 15 de febrero, en Paraguay el novillo apto para la Unión Europea reportó un precio promedio 3,30 dólares, sin cambio en siete días, cumpliendo la segunda semana consecutiva por encima de la cotización en Brasil, donde se reportó una leve baja de 4 centavos a 3,23 dólares potenciada por la devaluación de 2 centavos. Es en Argentina donde los precios se alejan de los diferentes países del Mercosur, indica valor carne. El novillo pesado y trazado se paga 3,80 dólares según el tipo de mix que les corresponde a los exportadores con la quita de 9% de derechos, siete centavos más que la semana anterior. En las últimas cuatro semanas los ofrecimientos de los frigoríficos han aumentado entre

Conab ajusta a la baja su proyección de cosecha 2023-2024

La cosecha total de granos en la cosecha 2023/24 alcanzará los 299,8 millones de toneladas, según la nueva estimación publicada este jueves (8) por la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab). El volumen es un 6,3% inferior al obtenido en la última cosecha, que representa 20,1 millones de toneladas. Si se compara con la primera estimación para esta cosecha realizada por la Conab, la proyección actual muestra una disminución de 17,7 millones de toneladas. El comportamiento climático en las principales regiones productoras, especialmente de soja y maíz de primera cosecha, viene afectando negativamente los cultivos desde la siembra. El retraso en la siembra de soja posiblemente impacte la siembra de la segunda cosecha de maíz. La producción estimada de soja es de 149,4 millones de toneladas, lo que representa una caída del 3,4% respecto al volumen obtenido en el ciclo 2022/23. Si se considera la expectativa inicial para esta

Siguen protestas de agricultores en Europa.

Los agricultores critican a la Unión Europea por “dificultar la producción agrícola introduciendo normas estrictas sobre el uso de fertilizantes y pesticidas con carbono en el marco del Pacto Verde”. Los agricultores formaron un convoy con sus tractores en la carretera de circunvalación de la capital de Roma en protesta contra las políticas agrícolas de la Unión Europea (UE), especialmente los recortes en las ayudas al sector agrario, informó trt. La Primera Ministra, Giorgia Meloni, y el Ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, realizaron una reunión con representantes del sector agrario, incluidos agricultores, en la sede del Primer Ministro, según los reportes de la prensa italiana. Según informaron, el gobierno prometió dar algunas facilidades a los agricultores, entre ellas la exención del impuesto sobre la renta agraria que grava a los agricultores hasta una determinada cantidad. Los agricultores de Hungría y Polonia también protestaron contra la importación de productos agrícolas y

UGP: Gremio invita a productores a unirse contra el pacto verde de la UE

Mantenerse “unidos, informados y alertas” es la estrategia propuesta por el gremio local para defender el sistema de producción paraguayo. “No acompañaremos acuerdos, convenios, iniciativas, compromisos, cooperaciones internacionales que impliquen el freno al proceso de consolidación del desarrollo sostenible, amenaza a la producción de alimentos y otros productos agrarios, barreras artificiales al comercio y menoscabo de nuestro ordenamiento jurídico”. Así se expresa la Unión de Gremios de la Producción (UGP) en un comunicado difundido masivamente en la semana a través de diversas plataformas y herramientas digitales invitando al sector productivo a unirse para defender nuestro sistema productivo. Así, continúan diciendo: “Ante el Green Deal-UE, la estrategia para enfrentar ésta amenaza es mantenernos: unidos, informados y alertas para que ningún acuerdo, convenio, iniciativa o normativas unilaterales frene el desarrollo sostenible del país”. El green deal o pacto verde de la Unión Europea incluye un conjunto de propuestas para adaptar las políticas

WASDE FEBRERO: Sin cambios para Paraguay anuncia menor producción global de soja.

El reporte del USDA sobre oferta agrícola mundial y estimaciones de demanda (WASDE) anuncia una menor producción en el mercado global de la soja, aunque leve, menores exportaciones y mayores existencias finales en comparación con la estimación de enero. El reporte de oferta y demanda global de granos del Departamento de Agricultura y Ganadería de los Estados Unidos (USDA) correspondiente al mes de febrero no trajo cambios para las estimaciones de producción de soja de Paraguay.Para la zafra 2023-2024 el organismo estadounidense mantiene su estimación de una cosecha de 10.30 millones de toneladas de la oleaginosa para nuestro país y un saldo exportable de 6.30 millones de toneladas.En cuanto a los pronósticos mundiales de oferta y demanda de soja para la zafra 2023/24, revisados por agropecuaria y negocios, el reporte del USDA proyectó la producción de soja en 398,21 millones de toneladas, por debajo de los 398,98 millones del informe

NEGOCIAN PERO NO AVANZA: Acuerdo de Libre Comercio entre Mercosur y la Unión Europea.

El vicepresidente de la Comisión Europea dice que “aún no hay condiciones” para cerrar el acuerdo con el Mercosur. Las condiciones que permitirían a la Unión Europea concluir un acuerdo comercial con el grupo de países sudamericanos Mercosur no se han cumplido aún, dijo el miércoles el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic ante el parlamento europeo según un informe de reuters replicado por investing en español. Las negociaciones continúan. El proyecto de acuerdo de libre comercio ha estado sometido a escrutinio político en las últimas semanas, en medio de las protestas de los agricultores, que afirman estar siendo perjudicados por las importaciones baratas procedentes de países que no respetan las estrictas normas medioambientales europeas. “La evaluación de la Comisión es que no se cumplen las condiciones para la celebración del acuerdo con Mercosur”, declaró Sefcovic el miércoles ante el Parlamento Europeo. Un portavoz de la Comisión dijo

Índice de precios de lácteos de la FAO se mantuvo estable

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en enero en un promedio de 118,9 puntos, prácticamente sin cambios respecto de su valor revisado de diciembre, y 25,8 puntos (un 17,8 %) por debajo del valor registrado en el mismo mes de hace un año. El reporte publicado en su web oficial y replicado para Paraguay por Agropecuaria y Negocios indica que en enero aumentaron las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche entera en polvo, lo que casi compensó los descensos de las de la leche desnatada en polvo y el queso.Los precios mundiales de la mantequilla subieron debido al aumento de la demanda por parte de los compradores asiáticos sumado a la mayor solidez de la demanda del sector de venta al por menor para reponer las reservas y a unas existencias más escasas en Europa occidental.Por su parte, también subieron los

MERCADO GLOBAL: 7° mes consecutivo de caída de precios de carnes.

En el mes de enero, de nuevo, bajaron los precios de la carne bovina, ovina y porcina según el último reporte del índice de precios de la FAO. Sólo se registró un aumento en el precio de la carne ovina debido al aumento de la demanda mundial. El índice de precios de la carne del Programa para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró en enero un promedio de 109,8 puntos, es decir, 1,5 puntos (un 1,4 %) menos que en diciembre, lo que representa su séptimo descenso mensual consecutivo y una disminución de 1,3 puntos (un 1,2 %) respecto del valor correspondiente del año pasado.El reporte publicado en la página oficial del organismo y procesado para Paraguay por Agropecuaria y Negocios indica que las cotizaciones internacionales de la carne de aves de corral siguieron disminuyendo en enero, debido a la persistente atonía de la demanda mundial y a las

FAO anuncia récord de producción de cereales

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2023 estima un aumento de 13,2 millones de toneladas (un 0,5 % con relación al último mes), y se estima que alcanzará el récord de 2 836 millones de toneladas. El Programa de la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas indica en su reporte correspondiente al mes de enero, que éstos números, representan un incremento del 1,2 % (33,3 millones de toneladas) respecto del nivel de 2022. La revisión se debe fundamentalmente a que en varios de los principales países productores la producción de maíz fue mayor de lo previsto anteriormente, mientras que se efectuaron revisiones al alza más modestas para los pronósticos acerca de la producción mundial de cebada y trigo. La producción mundial de cereales secundarios se cifra en un máximo histórico de 1 523 millones de toneladas, tras el ajuste al alza de 12 millones de toneladas efectuado este mes debido a los nuevos datos oficiales del Canadá, China (continental), los Estados

FAO: Reporta baja generalizada de precios de alimentos en enero.

Descenso de los precios del trigo y el maíz marcaron la disminución del índice de precios de alimentos de la FAO en el primer mes del año 2024. El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en 118,0 puntos en enero de 2024, lo que supone un descenso de 1,2 puntos (un 1,0 %) respecto de su nivel revisado de diciembre, ya que el descenso de los índices de precios de los cereales y la carne compensaron con creces el aumento del índice de precios del azúcar, mientras que solo se registraron ligeros ajustes en los de los productos lácteos y los aceites vegetales. El índice se situó 13,7 puntos (un 10,4 %) por debajo de su valor de hace un año. El índice de precios de los cereales de la FAO registró en enero un promedio de 120,1 puntos, esto es, 2,7 puntos (un 2,2 %) menos que en diciembre y 27,4 puntos (un 18,6 %) por debajo de su valor de enero de 2023. Los precios mundiales del trigo para

El precio del novillo sube en Argentina

Mientras se ve una importante suba en Argentina, Paraguay mantiene la cotización del novillo en dólares y Brasil reporta una muy leve baja. Según el

Siguen protestas de agricultores en Europa.

Los agricultores critican a la Unión Europea por “dificultar la producción agrícola introduciendo normas estrictas sobre el uso de fertilizantes y pesticidas con carbono en

FAO anuncia récord de producción de cereales

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2023 estima un aumento de 13,2 millones de toneladas (un 0,5 % con relación al último mes), y se estima