INDUSTRIAS

Exportaciones de carne aviar alcanzan USD 4,7 millones a mayo de 2025

El mercado destino que mejor pagó por la carne aviar paraguaya registró USD 1.964 por tonelada según los registros de comercio exterior del Banco Central del Paraguay correspondiente al mes de mayo. Comparando los números de este año respecto al 2024, se ve un aumento de 3,3% en volumen y en valor 1,4%. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4,7 millones a mayo del 2025, mostrando un aumento de 1,4% con respecto a los USD 4,6 millones exportados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, el incremento fue de 3,3% con respecto a mayo del 2024. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 35,9% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 1,7 millones, con un volumen de 1,1 mil toneladas a mayo del 2025. Por su parte Albania, el segundo destino en importancia, registró compras por USD 1,0

La volatilidad caracterizó a las cotizaciones de los commodities de exportación de Paraguay en mayo

En mayo las cotizaciones internacionales de los principales commodities agrícolas de exportación exhibieron un comportamiento mixto, marcado por la volatilidad en los mercados, así lo indica un resumen incluida por el Banco Central del Paraguay en su informe de comercio exterior. Mientras que productos como el aceite de soja, el ganado en pie (tanto en Chicago como en Australia) mostraron aumentos mensuales, otros como la soja en Rosario y el trigo reflejaron caídas significativas. En la comparación interanual, la tendencia general fue a la baja. Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas mostraron un comportamiento volátil en mayo de 2025, con una tendencia general al alza para la soja en la Bolsa de Chicago y a la baja en la Bolsa de Comercio de Rosario. En esta última, el precio promedio de la soja registró una disminución del 2,9 % respecto al mes anterior, mientras que en Chicago se observó

Paradoja del ganadero chaqueño: “Cuando hay buen precio, no hay salida”

“Si nos dan la infraestructura, prometemos que vamos a duplicar la producción”, afirmó Nevercindo Bairros Cordeiro, presidente de la regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Señaló que las condiciones para aumentar la producción de materia prima de calidad ya están dadas en Alto Paraguay. Con orgullo, destacó que, además de la actividad pecuaria que les caracteriza, la agricultura también está creciendo en esa región del país. Cordeiro remarcó los avances registrados, especialmente en la construcción de rutas, pero advirtió que es necesario continuar trabajando porque el potencial productivo de la zona se ve severamente limitado por la falta de infraestructura, especialmente de caminos transitables durante todo el año: “Cuando no tenemos caminos ahi sube el precio del novillo, llegamos a tener un novillo a 4,40 dólares por kilo al gancho, pero ¿de qué sirve si no podemos comercializarlo, si no podemos sacar los animales? Y ahora

El aumento de demanda impulsó los precios mundiales de los lácteos, según la FAO

En mayo, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó los 153,5 puntos, mostrando un aumento debido a una fuerte demanda en Asia y Oriente Medio. La mantequilla y la leche entera en polvo lideraron las subas, mientras que el queso también repuntó por segundo mes consecutivo, indica FAO. En contraste, la leche desnatada en polvo experimentó una leve caída, debido a una mayor disponibilidad exportable. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en mayo en un promedio de 153,5 puntos, es decir, 1,3 puntos (un 0,8 %) más que en abril y 27,2 puntos (un 21,5 %) por encima de su valor de hace un año. Los precios internacionales de la mantequilla se mantuvieron en niveles históricamente elevados, sostenidos por la fuerte demanda de Asia y Oriente Medio en un contexto de mayor escasez de suministros de leche en

Paraguay registra el precio más bajo del Mercosur para el novillo: USD 3,68/kg al gancho

El precio promedio del novillo en Paraguay se mantuvo sin cambios esta semana, ubicándose en USD 3,68 por kilo al gancho, según datos de la Comisión de la Carne de la ARP. Con esta cotización, el país se posiciona nuevamente como el que paga el menor precio al productor dentro del Mercosur en el relevamiento de Faxcarne. Productores esperan una posible mejora de precios ante una esperada reactivación de la demanda industrial. No hubo cambios en el precio promedio del novillo respecto a la última semana y se ubica en USD 3,68 por kilo al gancho según el registro de evolución de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Novillos y vaquillas para la Unión Europea cotizaron USD 3,73 por kilo al gancho, novillos y toros de confinamiento en USD 3,68, igual que las vaquillas de confinamiento, los animales para Chile se entregaron a USD

Aumentan exportaciones de carne porcina, aunque el precio promedio registra una caída a mayo

El precio implícito promedio de la carne porcina de exportación a mayo del 2025, se redujo en 2,4% con respecto al registrado en el mismo mes del año anterior, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). El reporte indica que se registraron incrementos en los precios implícitos de todos los mercados de destino. A mayo del 2025, Taiwán fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de USD 3.205 por tonelada y representó un aumento del 0,1% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de carne porcina generaron USD 15,2 millones entre enero y mayo de este año,  representando un aumento de 31,0% con respecto a los USD 11,6 millones exportados a mayo del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 34,2% con respecto a mayo del 2024. Taiwán,

Exportaciones de soja caen casi 27% en valor hasta mayo

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de soja registraron una fuerte contracción del 26,8% en valor y del 21,9% en volumen en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. Aunque el aceite de soja mostró un repunte en valor exportado, tanto la harina como el grano redujeron significativamente su presencia en el mercado internacional, Argentina permanece como principal destino. De enero a mayo de este año, se exportaron 3.564,0 mil toneladas de soja por un valor de USD 1.308,8 millones FOB, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta cifra representa USD 480,0 millones menos (-26,8%) y 1.001,6 mil toneladas menos (-21,9%) en comparación con el mismo periodo de 2024. Dentro de los productos primarios, las exportaciones registraron una importante reducción, siendo la soja el producto con mayor incidencia en esta

Nilmar Grunevald: “La cooperativa ha significado mucho más que una estructura comercial”

Para los productores, la cooperativa ha significado mucho más que una estructura comercial, ha sido una herramienta concreta para superar desafíos históricos. “Antes los productores enfrentaban muchas dificultades con el acopio y la provisión de insumos. La cooperativa les facilitó mucho la vida”, afirmó Nilmar Grunevald, presidente de Raúl Peña, entidad socia de Unicoop. La Cooperativa Raúl Peña vive uno de sus mejores momentos, gracias a una gestión sólida y a una red de apoyo cooperativo que pone al productor en el centro de sus decisiones. Así lo expresó Nilmar Grunevald, presidente de la entidad, quien destacó el papel clave de Unicoop en el desarrollo sostenido del sector. “La realidad de la cooperativa hoy está consolidada”, afirmó Grunevald, al señalar que el crecimiento constante en socios y acopio refleja una tendencia positiva que se mantiene desde hace años. Este desarrollo, aseguró, no sería posible sin el acompañamiento estratégico de la

Dejar la vacunación antiaftosa: “Económicamente no conviene y sanitariamente es un riesgo innecesario”, dice la ARP

¿Cuál sería el beneficio de levantar la vacunación? Económicamente no conviene, y sanitariamente es un riesgo innecesario”, afirmó el DR. Daniel Prieto, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), A través de una nota difundida por la rural se reiteró así la postura ya compartida por el sector privado en Paraguay en varias ocasiones de que: “Levantar la vacunación contra la aftosa sería un error histórico”. El Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto Davey, reafirmó el compromiso del gremio con la vacunación contra la fiebre aftosa y advirtió que levantar esta medida sería “poner en riesgo todo lo que el país logró en décadas de trabajo”, divulgó la ARP. Desde su experiencia como expresidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) explicó que el modelo paraguayo de alianza público-privada ha sido replicado a nivel internacional y es considerado un caso de éxito. Gracias

Exportaciones de carne bovina crecen impulsadas por mayor demanda de EE.UU. y Asia

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron los USD 836,7 millones al cierre de mayo de 2025, lo que revela un aumento del 36,4% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsadas por un fuerte crecimiento en los envíos a Estados Unidos, Israel, Taiwán y Canadá, según el BCP. Aunque Chile se mantiene como el principal destino, registró una leve caída en valor y una fuerte reducción en volumen, en contraste con el sólido desempeño de mercados emergentes como Taiwán, donde las compras casi se duplicaron. Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 836,7 millones, representando un incremento de 36,4% con respecto al monto acumulado a mayo del 2024, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 17,9% con respecto al mismo periodo del 2024, según el informe de comercio exterior de mayo del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado se explica, mayormente, por incrementos en las