EVENTOS

Expo Pioneros inició cobijada por un buen clima y una gran expectativa de encuentros y aprendizaje

Con la tradicional foto oficial a las 08:00 horas, dio inicio la sexta edición de la Expo Pioneros, uno de los eventos más importantes del calendario productivo chaqueño. La jornada inaugural estuvo marcada por una agenda repleta de actividades orientadas a la innovación, capacitación y promoción del potencial agropecuario de la región. En el área ganadera, la pista de juzgamiento fue protagonista con la presentación de ejemplares de alto nivel de las razas bovinas que se crían en el Chaco destacando el trabajo de los productores en genética y preparación animal. El componente educativo tuvo su momento estelar con el certamen “Futuro Granjero”, que reunió a niños en el quincho oficial, fortaleciendo el compromiso de Expo Pioneros con la formación de las nuevas generaciones del Chaco productivo. El pabellón de lechería fue escenario de demostraciones técnicas sobre las características físicas del Holando Paraguayo, selección de toros por índices y técnicas

Chaco: “Cada vez hay más productores apostando por la huerta”

“El Chaco no es solo tierra ganadera. Aquí también crecen tomates, lechugas, zanahorias. Cada vez hay más productores apostando por la huerta y este espacio lo demuestra”, afirmó la ingeniera agrónoma Judith Recalde, técnio-asesora de la Cooperativa Fernheim desde el espacio de horticultura instalado en la Plaza Productiva de la Expo Pioneros 2025. En la 6º Edición de la Expo Pioneros, la horticultura volvió a ocupar un lugar destacado con la horticultura en la Plaza Productiva. La ingeniera agrónoma Judith Recalde, de la cooperativa Fernheim, junto con el equipo técnico de las cooperativas Fernheim, Neuland y Loma Plata, aglomeradas bajo el paraguas de IDEAGRO, celebraron que este año se amplió el espacio destinado a este rubro, en la emblemática exposición que reúne al sector productivo de la Región Occidental paraguaya y de países vecinos. “Este año triplicamos nuestro espacio con respecto a la edición anterior. Vimos un gran interés del

El sector productivo paraguayo se prepara para reunirse mañana en la Expo Pioneros

Con una propuesta que combina lo mejor del conocimiento técnico, la innovación tecnológica y el potencial productivo del Chaco, Expo Pioneros 2025 se perfila como un punto de encuentro ineludible para quienes apuestan al desarrollo agropecuario con una mirada hacia el futuro. El evento inicia mañana 28 de mayo, y hasta el 31, recibirá a los principales actores del sector productivo, generando un entorno propicio para la innovación, la formación técnica y la concreción de nuevas oportunidades comerciales. Con una propuesta integral, Expo Pioneros reúne a empresas líderes en maquinaria agrícola, fitosanitarios, biológicos, semillas, ganadería, lechería y producciones alternativas. A ello se suma una intensa agenda de actividades que conjuga saberes tradicionales y tecnología de punta, abriendo espacios para la capacitación, la experimentación en campo y el intercambio de experiencias. Según la organización, uno de los pilares de esta edición será, nuevamente, la formación. Reconocidos especialistas disertarán sobre agricultura, ganadería

La Expo Logística 2025 celebra su 15º edición con una mirada al desarrollo estratégico del sector

“El ritmo cotidiano nos obliga a centrarnos en la resolución de problemas inmediatos. Sin embargo, detenernos una vez al año para observar lo que se ha logrado, analizar las tendencias emergentes y proyectar lo que viene es esencial para el crecimiento de este sector estratégico para el país”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff durante la presentación de la Expo Logística 2025. La Expo Logística 2025 fue presentada oficialmente en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La feria se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de más de 130 empresas y representantes de países como China, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, subrayó la importancia de contar con espacios que permitan reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y

“La canola representa una oportunidad clave para Paraguay, tanto para la rotación de cultivos como para la renta del productor”

Paraguay avanza en el desarrollo de la canola como cultivo estratégico, tanto por su aporte a la rotación de suelos como por el beneficio económico para los productores, destacó Vantuir Scarantti, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Canola (Abrascanola). “Paraguay tiene suelo fértil, mucha investigación en marcha y empresas muy importantes que están impulsando esta cadena, que está en crecimiento”, afirmó durante la promoción del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025) evento que reunirá a expertos locales e internacionales para compartir avances en siembra, manejo y cosecha. La Asociación Brasileña de Productores de Canola celebró la realización del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola en Paraguay, un evento clave para el desarrollo de esta oleaginosa en la región. Vantuir Scarantti, presidente de la organización, destacó la importancia de este encuentro que reunirá a referentes internacionales y locales del sector. “Es muy importante estar acá promoviendo este simposio, ya

Con la Feria San Pedro: “Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”

“La feria es la prueba de que los sampedranos también podemos hacer cosas grandes”, expresó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria. Durante su discurso en el lanzamiento del evento de este año, valoró el esfuerzo del consorcio organizador, liderado por productores y empresas comprometidas con el desarrollo rural. Soria, sampedrano, ingeniero agrónomo y exintendente de Itacurubí del Rosario, recordó que durante años San Pedro fue identificado como un epicentro de conflictos sociales. “Muchas veces se usaba al productor como bandera de lucha, pero hoy se nota un cambio real. Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”, señaló. El presidente de SENAVE también instó a dejar atrás las disputas políticas que históricamente frenaron el progreso del departamento. “Los sampedranos debemos dejar de lado peleas que no conducen a nada. Tenemos que enfocarnos en lo que sí importa: apoyar al pequeño productor y

“La Expo Pioneros juega un rol significativo como punto de encuentro para quienes desean invertir en el Chaco”

La Expo Pioneros se consolida como un espacio clave para quienes buscan invertir en el Chaco paraguayo, al reunir cada año a productores, empresarios y referentes del sector agropecuario en una feria que impulsa la innovación, la eficiencia y el desarrollo regional. En su séptima edición, este evento ya se posiciona como una vitrina estratégica para mostrar el potencial agroindustrial del Chaco, en un contexto donde la ruta bioceánica redefine las oportunidades logísticas y comerciales de la zona. “Nadie imaginó la magnitud que alcanzaría esta expo. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto de organizadores, expositores, auspiciantes y visitantes, se ha convertido en una de las más referenciales del sector agropecuario en Paraguay”, afirmó Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco S.A. cuando destacó el impacto transformador que este evento ha tenido en la región desde su creación hace siete años. La feria, que reúne a productores, empresarios, inversionistas y público

Expo Pioneros redobla su apuesta por producciones alternativas con La Plaza Productiva

Con el doble de espacio y nuevas propuestas técnicas, la Plaza Productiva de la Expo Pioneros 2025 se posiciona como una vitrina clave para las producciones alternativas del Chaco, donde piscicultura, horticultura, apicultura y avicultura se integran con demostraciones en vivo, capacitación y tecnología adaptada a la realidad del productor. La Plaza Productiva, uno de los espacios más innovadores de la Expo Pioneros, se expande este 2025 con el doble de superficie y una oferta técnica y demostrativa mucho más completa. Así lo anunció Luis Bonetto, coordinador general del evento, quien destacó que esta área pasará de 900 a 1.800 metros cuadrados para ofrecer a los visitantes una experiencia más rica en contenidos y oportunidades. “Este año vamos a tener nuevamente los ejes clásicos como la piscicultura, pero con muchas novedades”, adelantó Bonetto. El sector acuícola incluirá explicaciones detalladas sobre las necesidades de los productores, sistemas de aireación, alimentación, limpieza

Paraguay albergará un encuentro estratégico para el avance del rubro canola

El tercer Simposio Latinoamericano de Canola, SLAC 2025, tendrá como sede a Paraguay los días 13 y 14 de agosto. Teniendo como sede el Agroshow Copronar, en Naranjal, Alto Paraná. Este evento internacional reunirá a referentes de al menos seis países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Brasil, para debatir sobre innovación, rentabilidad y el futuro del cultivo de canola en América Latina. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados registrarse lo antes posible. Organizado por ABRASCANOLA, COPORDINI S.A., COPRONAR, CW TRADING y SETREM, el simposio ofrecerá conferencias técnicas, presentaciones científicas, jornadas de campo y espacios de articulación público-privada. Además, los participantes podrán recorrer cultivos reales en Agroshow para conocer de primera mano las prácticas aplicadas en Paraguay. La presentación oficial del evento se realizó en el Salón Casa de los Socios de la Expo Santa Rita, con la presencia

San Pedro abre sus puertas a los inversionistas y llama a apostar por el corazón productivo del Paraguay

“Le abrimos nuestro corazón, le abrimos nuestro departamento a todos los inversionistas”, expresó el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), donde destacó el crecimiento sostenido, el espíritu emprendedor y el enorme potencial productivo del departamento. Desde Santa Rosa del Aguaray, invitó a empresarios y emprendedores a apostar por esta región estratégica del Paraguay, calificándola como “el motor del desarrollo del país” y subrayando que hoy San Pedro ofrece condiciones reales para invertir, crecer y transformar vidas en un entorno de colaboración entre el sector público y privado. Durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el gobernador del departamento de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis, resaltó el espíritu emprendedor, el crecimiento sostenido y el potencial productivo del departamento de San Pedro. D’Ecclesiis celebró la concreción de esta feria que, según sus palabras, “muestra el verdadero rostro del