Los productos con mayor demanda en las Ferias de la Agricultura Familiar del 2024 fueron el queso Paraguay, carne de cerdo/cabra/oveja, carne de gallina/pato. Además, harina de maíz y choclo, huevo y orquídeas. Mediante la comercialización en estos circuitos cortos de venta, impulsados por el Sistema MAG, a nivel país se logró recaudar la suma de Gs. 76.565.143.000 para la agricultura familiar. En el 2024 se realizaron un total de 23.713 ferias agropecuarias entre enero y diciembre, beneficiando directamente a 7.520 familias rurales que se encuentran organizadas en 970 Organizaciones y/o Comités.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería presentó el informe del trabajo realizado en el 2024 y el calendario de este año en una conferencia de prensa. Tras el resultado del último año, y refiriéndose a la agenda que ya están trabajando para el 2025, Christian Trinidad, representante de la Compañía Las Piedras de Ita y vocero de los Productores de Agricultura Familiar, destacó el éxito del inicio de temporada al señalar que, por primera vez, los productores lograron una cosecha completa de verdeos gracias a las condiciones climáticas favorables y al respaldo recibido. “Invito a la gente a visitar nuestras chacras y comprar directamente de la producción. Tenemos los camiones listos para llevar la producción que se decidan a adquirir”, afirmó.
Por su parte, Carlos Giménez, Ministro de Agricultura, resaltó los avances logrados con la ayuda del MAG y sus aliados como el Crédito Agrícola de Habilitación, Banco Nacional de Fomento y Senave. “Hemos logrado que nuestros feriantes lleven más dinero a sus hogares y que las organizaciones dentro del sistema MAG se estén fortaleciendo”, aseguró Giménez, quien también destacó el apoyo continuo de Senacsa para garantizar la calidad e inocuidad de los productos.
El Ministro comentó, además, sobre el plan desarrollado para la producción de tomate en verano, el cual permitió abrir la importación de este producto para evitar la suba de precios y mantener una oferta estable, incluso en medio de las dificultades climáticas. “Este año, con la importación controlada, podremos asegurar que los precios no afecten al consumidor”, afirmó.
Además, el Ministro resaltó los esfuerzos en la internacionalización de los productos paraguayos, mencionando que este año se espera ampliar las exportaciones a nuevos mercados, incluyendo productos como repollo. “Queremos que el acuerdo con la Unión Europea no solo quede en los titulares, sino que se traduzca en beneficios reales para los productores de agricultura familiar”, expresó.
Giménez cerró su intervención con un llamado a los importadores, instando a valorar y apoyar la producción local. “No podemos crecer como país si solo dependemos de las importaciones. Este año, queremos que no sólo el 10% de la alimentación escolar provenga de la producción nacional sino mucho más”, afirmó. Destacando también el aumento del 20% en las ventas registradas por el MAG el año pasado.
La importancia de las ferias campesinas, en donde los productores pueden vender sus productos directamente al consumidor, también fue subrayada como un factor clave para la estabilidad de los precios y la formalización del sector agrícola. “Con las ferias, logramos la bancarización del sector y la formalización del trabajo agrícola”, concluyó.