febrero 17, 2025

Soja impulsó el crecimiento de las exportaciones de productos primarios en enero

En enero de 2025, las exportaciones de productos primarios de Paraguay registraron un aumento del 7,2%, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la soja, que tuvo la mayor incidencia positiva en el volumen total exportado. En términos de valor, las exportaciones de productos primarios sumaron USD 352,8 millones, con un incremento del 3,5% frente al año anterior. La exportación de productos primarios experimentaron un incremento de 65,7 mil toneladas en enero de 2025 respecto a igual mes del año anterior, representando un aumento de 7,2%. Así, las exportaciones de productos primarios alcanzaron un nivel de 981,6 mil toneladas, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, el mismo revela que la soja fue el producto que registró la mayor incidencia positiva en el total de las exportaciones en volumen. Al analizar el comportamiento en valores, el

El primer periodo de vacunación antiaftosa está en marcha

Inició el primer periodo de vacunación antiaftosa que se extenderá hasta el 25 de marzo, mientras que el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril. El objetivo de este primer periodo de vacunación es llegar a un total de 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacunados. El acto de lanzamiento oficial tuvo lugar en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Ñe`ẽmbucú, en Pilar, y contó con la presencia de autoridades nacionales y representantes del sector ganadero. En el mismo periodo de vacunación antiaftosa se realizará la vacunación de saneamiento de establecimientos caracterizados como infectados de brucelosis bovina para la categoría hembras adultas. Todo bajo responsabilidad de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). “Paraguay conquista mercados con sanidad” dijo el ministro de agricultura y ganadería, Dr. Carlos Giménez al conversar con los medios de

La Encuesta Nacional Agropecuaria iniciará en el mes de marzo.

La Encuesta Nacional Agropecuaria se llevará a cabo con una muestra representativa que permitirá obtener estadísticas cruciales sobre cultivos agrícolas, ganadería, asistencia estatal a los productores y el uso del suelo. A diferencia del Censo Agropecuario de 2022, esta encuesta se centrará en un enfoque más focalizado. La recolección de datos comenzará el 17 de marzo y se extenderá hasta mediados de abril. Anselmo Maciel, Director de Estadísticas Agropecuarias del MAG, también destacó las estrictas medidas de seguridad para garantizar la confidencialidad de la información recopilada, respaldadas por la Ley 6670 que protege los datos estadísticos. Anselmo Maciel, Director de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), brindó información detallada sobre la Encuesta Nacional Agropecuaria, una importante operación estadística destinada a recopilar datos sobre el sector agropecuario. Esta encuesta tiene como objetivo inventariar cultivos agrícolas, el sector ganadero, la asistencia estatal a los productores, así como cuestiones relacionadas

SIAP: informan disposiciones especiales para bovinos puros de pedigree.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) estableció disposiciones reglamentarias especiales para la identificación de bovinos puros de pedigree registrados en la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP), en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). La Asociación Rural del Paraguay (ARP) informó que la resolución 210, del 13 de febrero del 2025, faculta al propietario de animales bovinos de pedigree a la aplicación de la tarjeta visual o caravana en la oreja derecha. El Abg. Manuel Rodríguez Ferrer, Presidente de la ORZARP, explicó que de esta manera se mantendrá el mismo sistema de identificación utilizado hasta la fecha en los animales registrados y controlados, que es el Registro Particular (RP) marcado a fuego y con tinta indeleble en la oreja izquierda, y la marca ARP a fuego en el cuarto del lado derecho o lado de

Aunque el productor ya tiene una visión clara de su cosecha, aguarda mejores condiciones de mercado para vender

La comercialización de soja en Paraguay continúa a un ritmo lento, con un avance estimado de apenas el 34% a la última semana. Aunque algunas multinacionales calculan un porcentaje más bajo y otras consultoras algo más alto. Según Carlos Sanabria, analista de StoneX, este lento progreso se debe principalmente a que los productores están aguardando un precio más alto para concretar las ventas. A nivel local, los productores paraguayos ya tienen una visión más clara de su cosecha, con más del 90% de la producción ya cosechada. Sin embargo, persiste la preocupación por tres factores clave a nivel internacional: las decisiones geopolíticas, la situación de la cosecha en Argentina y la estimación de reducción de siembra en Estados Unidos. El primer informe oficial de siembra de Estados Unidos, prevista para finales de febrero, será crucial para determinar la oferta global de soja, afirmó el analista. “Cuando el basis, que es