Senacsa

Exportaciones avícolas crecen y consolidan al sector como alternativa clave en el consumo de proteínas

El sector avícola paraguayo consolida su crecimiento en los primeros cinco meses del año, con un aumento en las exportaciones y señales de transformación en el consumo local de proteínas. Mientras la carne de ave y el huevo ganan protagonismo como alternativas accesibles y nutritivas, nuevos destinos como Singapur se suman a la expansión internacional de este rubro. Entre enero y mayo de 2025, Paraguay exportó 4.141 toneladas de productos del rubro aviar por un valor de USD 4.650.666 FOB, según el Informe de Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Estas cifras representan un aumento del 1,51% en volumen y del 3,39% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, se exportaron 2.198 toneladas de carne aviar por USD 3.520.572 FOB, 447 toneladas de menudencias por USD 346.471 FOB y 1.495 toneladas de despojos por USD

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y

Paraguay duplica potencial de envíos de carne porcina con arancel cero a Taiwán

Se confirmó que Paraguay logró un avance comercial clave con la República de China (Taiwán) con la eliminación del arancel para la carne de cerdo, una medida que permitirá duplicar el volumen de exportaciones y potenciar el desarrollo del sector porcino nacional. El anuncio fue realizado en Mburuvichá Roga por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; y representantes del sector privado. La eliminación del arancel fue gestionada ante el nuevo gobierno taiwanés como parte de una estrategia para fortalecer la cooperación bilateral y ampliar el acceso de Paraguay al mercado asiático que fue impulsada tanto por el gobierno como productores, industriales y empresarios relacionados al sector porcino. La experiencia previa con la carne bovina, cuyo arancel fue eliminado años atrás, demostró un impacto positivo en las exportaciones, por lo que se esperan resultados similares o superiores en el rubro porcino. EN

Rubro bovino: Exportación de carne y menudencias deja USD 904 millones a mayo

Entre enero y mayo de este año, Paraguay exportó 180.513 toneladas de productos del rubro bovino por USD 904,7 millones, lo que representa un incremento de 18,05% en volumen y 37,50% en valor con relación al mismo periodo de 2024. La carne fue el principal rubro, pero, las menudencias lideraron en crecimiento, con aumentos de hasta 81% en valor, según el Senacsa. La exportación de productos del rubro bovino sumó un total de 180.513 toneladas por USD 904.791.849 FOB entre el 1 de  enero y el 31 de mayo de este año, según el informe de avance de valores, certificados sanitarios emitidos para exportación de Carnes, menudencias, productos y subproductos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Se enviaron 149.508 toneladas de carne por 847.845.563 dólares FOB. Estos números muestran una mejora de 18,05% en peso y 37,50% en valor respecto al 2024 cuando se registró el envío

Paraguay reforzó vínculos y apuntó a nuevos mercados aprovechando la cumbre de la OMSA

La delegación público-privada de Paraguay participó en la 92º Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París. La comitiva mantuvo reuniones bilaterales clave con autoridades sanitarias y agrícolas de países como Filipinas, Singapur, Japón, Israel, Corea del Sur, Turquía, México y Taiwán, con el objetivo de avanzar en la apertura de mercados para productos cárnicos paraguayos. Además, se confirmó que Paraguay será sede de la 28º Conferencia Regional de la OMSA en 2026. En la edición de este año, por Paraguay participaron el Dr. Mario Apodaca Guex (Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA); el Ing. Martín Filártiga Lamar, Secretario General de la ARP; del Dr. Eusebio Manuel Cardozo, Directivo de la ARP y FUNDASSA; del Dr. Harry Bartel, Directivo de la ARP y FUNDASSA; y del Dr. Alejandro Aguilera, Director Ejecutivo de

Más de 170 mil canales bovinos fueron tipificados según informe de abril

Según el informe de abril de 2025, los frigoríficos de exportación del país reportaron la tipificación de 171.320 canales bovinos conforme a la Norma Paraguaya 20.036.22, que establece los criterios para clasificar y tipificar la carne bovina destinada a exportación. Esta herramienta fue desarrollada para garantizar transparencia, calidad y estandarización en toda la cadena de valor cárnica. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) el 39,14% de las reses fueron clasificadas como Superior, seguidas por la categoría General con un 27,32% y Standard con 19,26%. La categoría más alta, Premium, representó un 14,14%, mientras que solo un 0,14% fue destinada a Manufactura. .-Frigochaco obtuvo un 73,01% de canales tipificadas como Superior, el porcentaje más alto en esta categoría. .-Frigochorti destacó en la categoría Premium, con un 23,28% de sus canales ubicadas en ese nivel. .-Frigonorte y Frigorífico Guaraní, por su parte, reportaron

Japón confirma visita de inspección para habilitar su mercado a la carne paraguaya

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón confirmó la realización de una visita de auditoría sanitaria a Paraguay, como parte del proceso de evaluación para habilitar la exportación de carne paraguaya al exigente mercado japonés. La información fue dada a conocer por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin Camperchioli, quien detalló que la auditoría fue oficialmente ordenada tras la entrega de documentación clave por parte del presidente Santiago Peña al primer ministro japonés, Shigero Ishiba, durante su visita a Tokio. “Recibimos el viernes pasado un nuevo cuestionario por parte de Japón, se hizo un esfuerzo técnico importante y logramos responder toda la documentación solicitada. Esta fue entregada en mano por el presidente Peña, y ya tenemos la confirmación oficial de que se realizará la auditoría”, explicó Martin. Añadió que aún no hay una fecha cerrada, pero se espera que

Hato bovino experimentaría su mayor caída anual desde 2010

La población bovina de Paraguay podría experimentar una reducción del 3,23% en 2025, lo que implicaría 435.564 cabezas menos que en 2024, según datos relevados por la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con base en registros del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El informe muestra que, desde 2010, el hato ganadero nacional había tenido un crecimiento sostenido hasta 2014. En ese año se alcanzaron 14.465.581 cabezas, partiendo de un total de 12.305.442 en 2010. Durante este periodo, el aumento más pronunciado se dio entre 2013 y 2014, con un incremento de 1.089.125 cabezas. Desde 2015 se registraron variaciones negativas, con un descenso acumulado que ubicó el total en 13.500.965 cabezas en 2018. Luego, entre 2019 y 2020, se produjeron dos años de recuperación, con tasas de crecimiento de 2,23% y 1,62%, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2021 comenzó un nuevo

Paraguay exportó más de USD 700 millones en productos bovinos hasta abril

Las exportaciones paraguayas del rubro bovino alcanzaron entre enero y abril de 2025 un total de 140.984 toneladas por un valor FOB de USD 701,8 millones, lo que representa un crecimiento importante respecto al mismo periodo del año anterior. Chile, Taiwán y Estados Unidos lideraron el ranking de destinos, en un periodo en que el precio promedio por kilo de carne alcanzó USD 5,63, el más alto de los últimos cinco años, según el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). La exportación de productos del rubro bovino sumó un total de 140.984 toneladas de enero a abril de este año por valor FOB de 701.870.130 dólares. Fueron enviadas 116.997 toneladas de carne por USD 658.678.586 FOB y 23.986 toneladas de menudencias por USD 43.191.543 FOB, según el informe Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos del 01 de Enero al 30

El 19 de mayo inicia el segundo periodo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) informó que, mediante las resoluciones N.º 544 y N.º 545 del 25 de abril de 2025, se establecen los nuevos periodos de vacunación obligatoria contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en todo el territorio nacional. La campaña abarcará del 19 de mayo al 20 de junio, y el registro correspondiente cerrará el 27 de junio. Según lo dispuesto en la Resolución N.º 544, se llevará a cabo el segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, dirigida a las categorías de terneros, desmamantes machos y desmamantes hembras de bovinos y bubalinos. Esta acción forma parte del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, considerado de prioridad nacional. Por su parte, la Resolución N.º 545 establece el periodo de vacunación contra la brucelosis bovina, dirigido a hembras jóvenes —desmamantes hembras y terneras— de bovinos y bubalinos. Para este proceso