Senacsa

Exportaciones aviares generaron más de USD 5,5 millones en el primer semestre

Las exportaciones del sector aviar paraguayo generaron un total de USD 5.569.229 en valor FOB entre enero y junio de este año. En conjunto, se enviaron al exterior 5.091 toneladas de productos, según el informe Avance de de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos de junio del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). La exportación de carne aviar experimentó una baja tanto en volumen como en valor: se enviaron 2.646 toneladas por un total de USD 4.177.599 FOB, lo que representa una caída del 6,9% en volumen y del 7,28% en valor respecto al mismo período del año pasado, cuando se exportaron 2.842 toneladas por USD 4.505.564. En contraste, las exportaciones de menudencias mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 432,28% en volumen y del 454,79% en valor FOB. En total, se exportaron 447 toneladas por USD 346.471, frente a las

Gobierno apunta a la exportación para incentivar la inversión ganadera

Paraguay apuesta por la apertura de nuevos mercados para la carne, el mayor número posible, como una oportunidad clave para mejorar los precios del rubro y alentar así la recuperación del hato ganadero nacional, así lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Carlos Giménez durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Giménez aseguró que están trabajando porque la situación del gremio ganadero es “preocupante”. Durante la conferencia de prensa en la que presentaron al nuevo presidente del Senave el ministro de Agricultura y Ganadería Carlos Giménez, expresó su esperanza en que la apertura de más mercados para la carne incida en la decisión de ganaderos en la inversión para la recuperación del hato ganadero. “Estamos en una situación bastante auspiciosa para nuestro país, donde cada vez más mercados se están abriendo. Eso significa que la calidad y el estatus sanitario de nuestra producción nos permiten conquistar destinos

Segundo periodo de vacunación antiaftosa cerró con más de 4 millones de animales inmunizados

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa registró 4.008.569 cabezas inmunizadas, pertenecientes a 99.614 propietarios. La vacunación contra la brucelosis alcanzó por su parte a 1.715.038 bovinos, propiedad de un total de 25.868 propietarios. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó  la finalización de este segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y también la vacunación contra brucelosis bovina, agradeciendo a los productores “el alto grado de conciencia y compromiso en el mantenimiento y fortalecimiento de la sanidad animal del país”. La OMSA define a la fiebre aftosa como una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente contagiosa y de repercusiones económicas considerables. Afecta a los bovinos y porcinos así como a los ovinos, caprinos y otros rumiantes biungulados. Todas las especies de ciervos y antílopes como también elefantes y jirafas son susceptibles a esta enfermedad. En una población susceptible, la morbilidad es de casi

Crecen con fuerza las exportaciones de carne porcina

Las exportaciones del sector porcino paraguayo registraron un notable crecimiento en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 7.831 toneladas por un valor de USD 22,1 millones FOB. Este volumen representa un aumento del 57,34% en cantidad y del 58,56% en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior. Taiwán, Uruguay, Brasil, Georgia y Vietnam figuran como los principales destinos, según el informe del Senacsa. El sector porcino exportó un total de 7.831 toneladas entre enero y junio de este año por valor total de USD 22.120.350 FOB, de este total fueron 7.725 toneladas de carne por USD 22.058.217 FOB, esto representa 57,34% más volumen y 58,56% más en valor respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a menudencias se exportaron 106 toneladas de menudencias por USD 62.132 FOB, lo que representa 399,61% más en volumen y 318,11% en valor. Los

Ganaderos deben devolver dispositivos de identificación animal antes del 11 de julio

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, de acuerdo con la Resolución N° 930 emitida el 30 de junio de este año, los propietarios de animales tienen plazo hasta el 11 de julio de 2025 para devolver la totalidad de los dispositivos de identificación oficial bovina (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la FUNDASSA. La medida forma parte de la ampliación de la Resolución N° 2103 del 26 de diciembre de 2024, que reglamenta la Ley N° 7221/2013, la cual instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay, y responde al cierre del periodo de identificación correspondiente al año 2025. El documento establece también que hasta el 30 de junio de 2025 los productores podrán retirar dispositivos de los centros correspondientes a su área operativa. Además, se prorroga hasta el 11 de julio el plazo para el registro en el módulo del ganadero del

Exportaciones avícolas crecen y consolidan al sector como alternativa clave en el consumo de proteínas

El sector avícola paraguayo consolida su crecimiento en los primeros cinco meses del año, con un aumento en las exportaciones y señales de transformación en el consumo local de proteínas. Mientras la carne de ave y el huevo ganan protagonismo como alternativas accesibles y nutritivas, nuevos destinos como Singapur se suman a la expansión internacional de este rubro. Entre enero y mayo de 2025, Paraguay exportó 4.141 toneladas de productos del rubro aviar por un valor de USD 4.650.666 FOB, según el Informe de Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Estas cifras representan un aumento del 1,51% en volumen y del 3,39% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, se exportaron 2.198 toneladas de carne aviar por USD 3.520.572 FOB, 447 toneladas de menudencias por USD 346.471 FOB y 1.495 toneladas de despojos por USD

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y

Paraguay duplica potencial de envíos de carne porcina con arancel cero a Taiwán

Se confirmó que Paraguay logró un avance comercial clave con la República de China (Taiwán) con la eliminación del arancel para la carne de cerdo, una medida que permitirá duplicar el volumen de exportaciones y potenciar el desarrollo del sector porcino nacional. El anuncio fue realizado en Mburuvichá Roga por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; y representantes del sector privado. La eliminación del arancel fue gestionada ante el nuevo gobierno taiwanés como parte de una estrategia para fortalecer la cooperación bilateral y ampliar el acceso de Paraguay al mercado asiático que fue impulsada tanto por el gobierno como productores, industriales y empresarios relacionados al sector porcino. La experiencia previa con la carne bovina, cuyo arancel fue eliminado años atrás, demostró un impacto positivo en las exportaciones, por lo que se esperan resultados similares o superiores en el rubro porcino. EN

Rubro bovino: Exportación de carne y menudencias deja USD 904 millones a mayo

Entre enero y mayo de este año, Paraguay exportó 180.513 toneladas de productos del rubro bovino por USD 904,7 millones, lo que representa un incremento de 18,05% en volumen y 37,50% en valor con relación al mismo periodo de 2024. La carne fue el principal rubro, pero, las menudencias lideraron en crecimiento, con aumentos de hasta 81% en valor, según el Senacsa. La exportación de productos del rubro bovino sumó un total de 180.513 toneladas por USD 904.791.849 FOB entre el 1 de  enero y el 31 de mayo de este año, según el informe de avance de valores, certificados sanitarios emitidos para exportación de Carnes, menudencias, productos y subproductos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Se enviaron 149.508 toneladas de carne por 847.845.563 dólares FOB. Estos números muestran una mejora de 18,05% en peso y 37,50% en valor respecto al 2024 cuando se registró el envío

Paraguay reforzó vínculos y apuntó a nuevos mercados aprovechando la cumbre de la OMSA

La delegación público-privada de Paraguay participó en la 92º Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París. La comitiva mantuvo reuniones bilaterales clave con autoridades sanitarias y agrícolas de países como Filipinas, Singapur, Japón, Israel, Corea del Sur, Turquía, México y Taiwán, con el objetivo de avanzar en la apertura de mercados para productos cárnicos paraguayos. Además, se confirmó que Paraguay será sede de la 28º Conferencia Regional de la OMSA en 2026. En la edición de este año, por Paraguay participaron el Dr. Mario Apodaca Guex (Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA); el Ing. Martín Filártiga Lamar, Secretario General de la ARP; del Dr. Eusebio Manuel Cardozo, Directivo de la ARP y FUNDASSA; del Dr. Harry Bartel, Directivo de la ARP y FUNDASSA; y del Dr. Alejandro Aguilera, Director Ejecutivo de