Nacional de Primavera Brangus

“Los números sugieren que estamos bien posicionados, pero no es momento de relajarse”

Pablo Noguera, presidente de la Comisión Técnica de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, destacó el desempeño de la raza durante la reciente Exposición Nacional de Primavera, resaltando el compromiso de los criadores y la calidad de los animales presentados. Según Noguera, el verdadero mérito recae en los cabañeros, quienes han logrado que la genética Brangus trascienda la pista de exposición y se traduzca en una hacienda funcional y productiva en el campo. “Estamos conformes con la calidad de animales presentados y, sobre todo, con saber que esta misma genética, trasladada al campo, va a resultar en una hacienda productiva y funcional, que es lo que buscamos. Que la pista siempre vaya de la mano con lo que es la producción en el campo”, afirmó a A&N en vivo. El presidente de la comisión técnica explicó que su trabajo se centra en proporcionar a los criadores las herramientas

Brangus Joven: La pasión por la raza se hereda y se contagia.

Felipe Giménez, presidente de la Brangus Joven destacó la creciente participación de los jóvenes en el liderazgo y desarrollo de esta raza ganadera en Paraguay. En una charla con A&N en vivo compartió su experiencia que refleja tanto orgullo familiar como la pasión por la raza. “Es muy lindo ver cómo, a parte de mi empresa, está toda mi familia viendo la jura. Mi papá, por primera vez no metió ningún animal, me dejó todo a mí”, comentó Giménez, evidenciando el apoyo y la confianza que su familia le ha brindado en su crecimiento profesional. Sobre sus compañeros de la Brangus Joven conocido también como el equipo Junior, comentó: “Hemos crecido juntos, y hoy ya no nos vemos como los más chicos de la Brangus. Uno de mis compañeros ya es ingeniero agrónomo, otro zootecnista, y ahora nos estamos encargando casi al 100% de lo que son las exposiciones”, dijo,

“En Paraguay no tenemos nada que envidiar a otros países en términos de Brangus”

El avance de la genética Brangus en Paraguay sigue consolidándose con cada nueva exposición demostrando el progreso y la calidad de los animales que se presentan. Así lo manifestó José Bareiro, integrante de la Comisión Técnica de la raza Brangus a A&N en vivo. “En Paraguay no tenemos nada que envidiar a otros países en términos de Brangus. Al contrario, estamos exportando, lo que demuestra que nuestra genética puede competir a nivel internacional”, señaló Bareiro. “Este año, junto con el doctor Jorge Ovando, nos tocó nuevamente realizar los trabajos de admisión y hemos notado una significativa reducción en la cantidad de rechazos, lo que refleja el avance en la calidad genética”, comentó Bareiro a A&N en vivo desde la Nacional de Primavera de la Brangus que se realizó entre el 18 y el 23 de este mes. Asimismo, resaltó que la Comisión Técnica, que lleva más de 12 años trabajando

Brangus busca maximizar el potencial de la raza en todas las regiones con su plan de crianza 2025

En su Nacional de Primavera, Brangus Paraguay presentó su nuevo plan de crianza, que se implementará a partir de enero de 2025. El objetivo del plan es evitar el encasillamiento y permitir una selección más precisa en la cría de brangus, explicó el presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay José Chagra. Esta actualización permitirá a los productores diversificar sus opciones y optimizar su producción. El “Conversatorio Brangus” reunió a socios, invitados de la ACBP y expertos de la raza, quienes debatieron sobre la actualización del plan de cruzamiento durante La Nacional de Primavera de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) que se realizó  en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. La implementación del nuevo plan contempla un programa de capacitación inicial para los miembros de la Comisión Técnica, que incluirá visitas a campos para fortalecer conceptos clave. Este enfoque

José Volpe: “Los datos de carcasa enriquecen mucho el proceso de juzgamiento”.

En la Nacional de Primavera Brangus 2024, José Volpe Cattoni destacó los avances en las evaluaciones de carcasa. Este año se usó un ecógrafo nuevo, permitiendo mayor precisión en la medición de grasa y musculatura. Volpe resaltó la evolución en los criterios de juzgamiento, que ahora incluyen datos técnicos más detallados. Además, subrayó la importancia de los DEP’s para seleccionar animales con potencial de transmitir sus características a futuras generaciones. Durante la Nacional de Primavera 2024 de la Brangus, José Volpe Cattoni, Ingeniero Zootecnista y responsable de la admisión, compartió con A&N en vivo los avances y evolución de las evaluaciones de carcasa en la raza Brangus. Volpe resaltó que la asociación lleva diez años realizando este tipo de análisis, destacando que en el pasado los estudios eran efectuados por técnicos extranjeros, pero hoy en día el equipo local está plenamente capacitado. Volpe Cattoni, celebró que este año se utilizó

Nacional de Primavera: Muestra del Orgullo y el Compromiso de los Criadores de Brangus.

“Es un desafío apasionante, tenemos la necesidad de que esto mejore año a año, y por suerte eso se refleja. Los animales que vienen a la Expo nos sorprenden cada vez más y nos llenan de orgullo como gremio y como productores paraguayos”, comentó Mauricio Costa, presidente de la Comisión de Exposiciones de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay compartiendo sus reflexiones sobre el crecimiento y los desafíos que enfrenta el gremio en el marco de la Nacional de Primavera en entrevista para A&N en vivo. En la edición de este año, más de 200 animales se están presentando, un número destacable considerando las dificultades que atraviesa el sector. “A pesar de que estamos en momentos críticos en el campo, como la época de parición, el inicio de los servicios y la sequía, los productores siguen apostando por traer sus animales a la Expo para mostrar y compartir

Brangus y la tarea de que la cría se respalde en criterios técnicos y científicos.

La pista de la Nacional de Primavera de la Brangus refleja la prioridad que le da el criador paraguayo a la funcionalidad y adaptación de los animales, dijo Abel Bobadilla, desde la Comisión Técnica de la ACBP en el programa A&N en vivo. Bobadilla subrayó el papel clave de la biotecnología para mejorar la genética y adaptarla a condiciones climáticas adversas, y resaltó la necesidad de una cría respaldada por criterios técnicos y científicos, apoyada por universidades y expertos. Durante el programa A&N en Vivo, transmitido desde la Nacional de Primavera 2024, Abel Bobadilla, técnico de la raza Brangus, compartió su visión sobre la importancia de la funcionalidad y la adaptación de los animales a los diversos sistemas y ambientes del país, tanto en el Chaco como en la región oriental. “En la pista podemos ver animales que puedan traerle funcionalidad y productividad a los rodeos”, destacó Bobadilla, subrayando que

Miguel Reinau: “El secreto del éxito de la Brangus es la familia”.

“Si no tenés familia, equipo, es prácticamente insostenible. La familia es lo que te mantiene y te sostiene”, afirmó Reinau en A&N en vivo desde la Nacional de Primavera de la raza, destacando la importancia de la participación activa de hijos, padres y amigos en el desarrollo de la ganadería. “La Brangus es una gran familia, no solo en Paraguay, sino en todas las partes donde he estado”, dijo recordando sus viajes al extranjero para contactar con colegas criadores de Brangus. “Ese es el gran secreto del éxito de la raza”, aseguró. Miguel Reinau, expresidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y reconocido productor de la raza Brangus, compartió su visión sobre el impacto de la familia y la solidaridad dentro de la ganadería. Durante una entrevista a A&N en vivo desde la Nacional de Primavera 2024 de la Brangus, Reinau resaltó que la clave del