Mercosur

Mercosur urge a la OMC abordar el tema de las restricciones a la exportación

En una sesión extraordinaria del Comité de Agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el embajador Ali Sarfraz Hussain (Pakistán), presidente de las negociaciones agrícolas, presentó un balance de sus recientes consultas con miras a la Decimocuarta Conferencia Ministerial (CM14), prevista para marzo de 2026. Paraguay junto con los vecinos Argentina, Brasil y Uruguay advirtieron que la CM14 no puede cerrar sin avances en acceso a mercados, nuestra región pide un comercio agrícola más justo, previsible y sostenible Hussain informó que se debatieron temas clave como el acceso a los mercados, el apoyo interno, las restricciones a la exportación de alimentos, la constitución de existencias públicas y un nuevo mecanismo de salvaguardia para países en desarrollo. Señaló que las conversaciones se desarrollaron en un tono constructivo y con amplia participación, a pesar de las tensiones geopolíticas. Los miembros coincidieron en la necesidad de resultados realistas pero significativos. Argentina, Brasil,

Paraguay registra el precio más bajo del Mercosur para el novillo: USD 3,68/kg al gancho

El precio promedio del novillo en Paraguay se mantuvo sin cambios esta semana, ubicándose en USD 3,68 por kilo al gancho, según datos de la Comisión de la Carne de la ARP. Con esta cotización, el país se posiciona nuevamente como el que paga el menor precio al productor dentro del Mercosur en el relevamiento de Faxcarne. Productores esperan una posible mejora de precios ante una esperada reactivación de la demanda industrial. No hubo cambios en el precio promedio del novillo respecto a la última semana y se ubica en USD 3,68 por kilo al gancho según el registro de evolución de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Novillos y vaquillas para la Unión Europea cotizaron USD 3,73 por kilo al gancho, novillos y toros de confinamiento en USD 3,68, igual que las vaquillas de confinamiento, los animales para Chile se entregaron a USD

Novillo para UE alcanzó USD 4,10 por kilo al gancho esta semana

El precio del novillo en Paraguay subió esta semana hasta USD 4,05 por kilo al gancho, con bonificaciones de hasta 5% según la ARP, marcando una mejora frente a los USD 3,10 del mismo periodo en 2024. Para exportación, el valor alcanzó USD 4,10 hacia la UE, USD 4,05 a Chile y USD 3,70 a otros destinos. En el Mercosur, Argentina y Uruguay lideran con USD 4,73 y USD 4,60, mientras que Brasil paga USD 3,51. El precio del novillo en el mercado paraguayo esta semana alcanzó un promedio de USD 4,05 por kg/gancho según el informe semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay. Con bonificaciones de 5% para Novillos, Toros jóvenes y vaquillas; del 3% en Vacas, para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen. Así se puede ver la importante mejora que se está dando en el precio recibido por el

Precio del Novillo: Sigue mejorando respecto al año pasado, pero es el más bajo del Mercosur.

El precio del novillo en la primera semana de febrero se ubicó en USD 3,85 kg/gancho, en este periodo, Paraguay volvió al fondo de la tabla del Mercosur, registrando el precio más bajo respecto a los vecinos. Argentina tiene la mejor cotización con USD 4,67 Kg/gancho, Uruguay USD 4,15 Kg/gancho y Brasil USD 3,69 kg/gancho. A pesar de esto, el precio está mucho mejor que los últimos meses, pues hace un año estaba en USD 3,25 y 6 meses antes USD 3,40. La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) informó que el precio del novillo para la Unión Europea alcanzó USD 3,90 kg/gancho, mejorando en un centavo respecto a la última semana cuando se había ubicado en USD 3,89 kg/gancho. El precio de novillos y vaquillas para Chile subió de USD 3,83 kg/gancho a USD 3,85 kg/gancho. Y para otros destinos se mantuvo en USD

Análisis de impacto: “Los estados del Mercosur lograron negociar un trato preferencial en lo que respecta a la 1115”.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra en la fase de revisión legal entre las partes. En el interín, de darse la aceptación por parte del Congreso de al menos un solo miembro del Mercosur, el acuerdo entraría en vigor de forma bilateral. Esto significa que el acuerdo no se aplicaría al país cuyo parlamento no lo haya ratificado, según el proceso de vigencia acordado por los países miembros del bloque. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, Guido D’Angelo y Patricia Bergero realizaron un análisis con proyección respecto al impacto que tendría esto sobre el complejo sojero en Argentina. Si se promedia el período 2018-2023, los múltiples productos derivados de la soja explican el 49% de las exportaciones nacionales al mercado común europeo. Por otro lado, según los expertos de Rosario, los cuatro estados del Mercosur lograron negociar un trato preferencial en lo que respecta

Productores paraguayos sobre el acuerdo Mercosur UE: “Se controló bastante el posible daño que podría generar”

“Logramos las salvaguardas que pretendíamos para nuestra producción”, expresó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Ing. Héctor Cristaldo, sobre los términos del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Aseguró que “se controló bastante el posible daño que podría generar”. El presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) por su parte, Alfred Fast, celebró que Paraguay se puso firme en la negociación y se establecieron los términos, de modo que la producción en nuestro país no se frene. El presidente de la UGP expresó que lo más importante para el sector es que las leyes nacionales van a primar y no las extraterritoriales. “Con eso se resguarda que el 1115 no esté por encima de nuestras leyes, las leyes y documentaciones oficiales. También se garantiza que todo se hará dentro del marco de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio

La reacción de los productores europeos al acuerdo Mercosur-UE.

La Copa Cogeca, reaccionó fuertemente a la confirmación del acuerdo Mercosur-Unión Europea, advirtiendo que, si los Estados miembros y el Parlamento Europeo lo validan, tendrá consecuencias graves para la comunidad agropecuaria europea. En una manifestación organizada en Bruselas, destacaron que aunque no se oponen al comercio, el acuerdo tal como está no es aceptable. Copa Cogeca, que representa a agricultores y las cooperativas agrarias de la UE reacción rápidamente a la confirmación de los términos del acuerdo Mercosur Unión Europea asegurando que si los Estados miembro y el Parlamento Europeo lo validan, este acuerdo acarreará consecuencias de gran calado para la comunidad agropecuaria de toda Europa y que perjudicará a los 450 millones de consumidores de la Unión Europea, informó eurocarne. Una reunión con ministros de agricultura del bloque ya estaba programada para pronunciarse justamente contra este acuerdo para el 9 de diciembre en Bruselas y tras confirmarse el acuerdo

Mercosur-UE: “Estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo” dijo von der Leyen.

“Este acuerdo no es solo una oportunidad económica es una necesidad política”, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea tras la confirmación del acuerdo Mercosur Unión Europea en la 65ª Cumbre del MERCOSUR. Von der Leyen expresó que lo considera el primer paso hacia el cumplimiento del Acuerdo de París y la lucha contra la deforestación. También se dirigió a los productores agrícolas europeos que realizaron un intenso lobby para evitar que se firme este acuerdo, aseguró que fueron escuchados. “Somos conscientes de sus preocupaciones. Este acuerdo incluye salvaguardas robustas para protegerlos” “El vínculo entre Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo. Es un lazo que se ancla en la confianza y se ha forjado gracias a una herencia compartida que conlleva siglos de aprendizaje y crecimiento mutuo”, dijo Ursula von der Leyen, tras la confirmación del acuerdo Mercosur Unión Europea en

Acuerdo Mercosur-UE: “No es una solución mágica pero es una oportunidad”, según Lacalle Pou.

“Santiago Peña mencionó que no estaba completamente satisfecho, pero destacó que estaba entusiasmado. El presidente Lula dijo que era un día histórico, y el presidente Milei subrayó la trascendencia e importancia de este día” citó el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou durante su discurso tras la confirmación del Acuerdo Mercosur-UE el pasado 6 de diciembre cuando como presidente Pro-Témpore del bloque sudamericano. Luis Lacalle Pou, expresó que el Acuerdo concretado entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) no es solo un intercambio comercial —que lo es—, “pero quizás lo más importante para nuestros países, especialmente para los de economías más pequeñas del Mercosur, es que el mundo se nos abre. Sin embargo, hay algunas condiciones y elementos con Europa que nos unen más allá de lo económico, y eso también debemos valorarlo y entenderlo”, expresó. “Si recuerdo bien, Santiago Peña mencionó que no estaba

Asociaciones rurales del Mercosur denuncian un ataque injusto a su reputación.

El CEO de Carrefour en Francia, Alexandre Bompard emitió un comunicado a través de sus redes sociales anunciando que, en solidaridad con los productores franceses, no compraría carne procedente del Mercosur en caso de concretarse el acuerdo de libre Comercio con la Unión Europea, pero además, en el mismo pronunciamiento que es en realidad es una nota dirigida al sindicalista Arnaud Rosseau Presidente de la Federación francesa de Operadores Agrícolas, invita a más empresas a hacer lo mismo. La respuesta de los productores del Mercosur no se hizo esperar y la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur se pronunció denunciando que se trata de un ataque directo a la credibilidad y la contribución del sector agrícola del Mercosur a la seguridad alimentaria mundial. La Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM) está integrada por entidades de productores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay. Un día después de