MAG

Día Internacional de la Fruta: ¿Cuánto produce y cuánto consume Paraguay?

El Día Internacional de la Fruta se celebra cada 1 de julio, con el objetivo de promover el consumo de frutas y sus beneficios para la salud. Esta fecha busca concienciar sobre la importancia de incluir frutas en la dieta diaria para mantener una alimentación saludable y aprovechándola compartimos algunos datos sobre la producción y consumo en Paraguay. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsan esta iniciativa para destacar el valor nutricional de las frutas y fomentar su consumo. El Día Internacional de la Fruta es una oportunidad para recordar que las frutas son fuente de vitaminas, minerales y fibra, esenciales para el bienestar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 g diarios para obtener sus beneficios para la salud y nutricionales. En 2017, 3,9 millones de muertes en

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y

Impulsan un foro permanente para fortalecer a organizaciones de pequeños productores

Representantes de la agricultura familiar, organismos internacionales y autoridades coincidieron en que es clave fortalecer la organización de pequeños productores para transformar el agro de América Latina y el Caribe. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó detalles de lo que fue la conferencia hemisférica dedicada a debatir el presente y futuro de las organizaciones de pequeños productores agropecuarios. Durante dos jornadas de trabajo, autoridades, investigadores, formuladores de políticas, representantes de cooperativas y del sector privado analizaron cómo fortalecer a estas organizaciones para impulsar su protagonismo en el desarrollo rural sostenible. La conferencia fue organizada por el Instituto Tata-Cornell para Agricultura y Nutrición, el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), FONTAGRO y el IICA. Uno de sus principales objetivos es crear un foro permanente de discusión que permita compartir experiencias y establecer una agenda de investigación colaborativa en torno a las organizaciones de pequeños

Culmina trabajo de campo de la ENA 2025 en la Región Oriental y los datos definitivos se publicarán en junio

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que finalizó el trabajo de campo de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025 en toda la Región Oriental, tras un operativo intensivo que permitió recolectar un total de 18.565 cuestionarios. Las tareas de recolección comenzaron el 18 de marzo y se extendieron hasta el 16 de abril en la mayoría de los departamentos. En zonas como Amambay, Caaguazú y Canindeyú, los trabajos de campo se prolongaron hasta el 25 de abril para asegurar la cobertura total del territorio. Durante todo el proceso, se implementaron tecnologías avanzadas para garantizar la precisión de los datos. Cada encuestador utilizó tabletas digitales con formularios integrados, mapas georreferenciados y sistemas de captura de coordenadas GPS, lo que permitió delimitar con exactitud parcelas y lotes. El MAG destaca que el despliegue logístico fue de gran magnitud: participaron 303 encuestadores y encuestadoras, 93 supervisores, 14 técnicos de soporte y

La agricultura familiar prepara con expectativa la venta de productos tradicionales de Semana Santa

El operativo “Semana Santa Ra’arõvo”, se presentó con una expectativa de ventas por más de 1.300 millones de guaraníes, beneficiando directamente a más de 4.000 familias organizadas en 409 asociaciones de productores provenientes de departamentos como San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa, entre otros. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el calendario de ferias de Agricultura Familiar que se llevarán a cabo en abril. El evento tiene como objetivo acercar productos frescos y elaborados artesanalmente, directamente desde las fincas familiares a los consumidores, sin intermediarios a través de espacios gestionados por el Sistema MAG para los pequeños productores. Los productos que estarán a disposición del público incluyen quesos, carnes, huevos, harinas, porotos, almidón, hortalizas, frutas de estación, comidas típicas, plantas, flores y artesanías, brindando una oferta diversa y accesible, pero los productores esperan registrar mejores números en los productos tradicionales de

Innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor

“Porque innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor paraguayo. Lo celebramos, pero sin olvidar el compromiso asumido de seguir trabajando”, dijo en su discurso en el acto inaugural de la Feria Agropecuaria Innovar el Dr. Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería. Aprovechó para destacar la importancia de la agricultura extensiva como impulsor de la agricultura familiar campesina a través de la cooperación, o del mismo ejemplo de progreso. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, en el acto de inauguración oficial de la Feria Agropecuaria Innovar 2025 en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná se dirigió a los presentes para reiterar el compromiso del poder ejecutivo con el sector productivo. “Les traemos el mensaje del señor Presidente de la República sobre el acompañamiento a todo el sector productivo, el respeto a la propiedad privada, que hoy día nos da la tranquilidad de trabajar

ENA 2025: Relevamiento en fincas especiales ya llegó al 25%

El relevamiento de datos en la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 registra un avance de 25% en las fincas de mayor productividad. Las tareas en la Región Oriental se realizan con encuestadores en campo, pero en el Chaco se realizarán  a través de las cabezas de organizaciones de productores tanto agrícolas como pecuarios. Los encuestadores ya están en el campo y el Ministerio de Agricultura y Ganadería pide la colaboración para actualizar los datos oficiales.   El Director de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Anselmo Escobar, compartió en entrevista con Radio Nacional del Paraguay realizada el segundo día de encuesta, 18 de marzo, los detalles del avance y objetivos de la Encuesta Nacional Agropecuaria que ya comenzó a desarrollarse en varias zonas del Paraguay con el fin de actualizar el inventario agrícola y ganadero del país. Las primeras tareas, explicó iniciaron en las denominadas “fincas especiales”, que ya

Eventos de comercialización se establecen como centros de capacitación y crecimiento para la agricultura familiar

Continúan las tareas que buscan vincular a los pequeños productores con el mercado, generando ingresos y promoviendo productos nacionales de alta calidad. En una reciente entrevista, el ministro Carlos Giménez destacó cómo las ferias de la agricultura familiar no solo brindan un espacio de comercialización, sino que también fomentan la capacitación y el crecimiento económico de miles de familias, contribuyendo al desarrollo de la agricultura familiar en diversas regiones del país. “Descubrimos un mercado haciendo negocio, se encuentran mercados buscando”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez, al referirse a las Ferias de la Agricultura Familiar que impulsan en la capital y otras zonas del país. “Es lo que hacía falta, muchas familias no producían porque no sabían dónde vender, y ahora tienen dónde”, enfatizó el titular del MAG en una entrevista en Radio Nacional del Paraguay. El ministro expresó que las ferias eran necesarias, ya que

Productores esperan un mercado seguro con Hambre Cero

El 25 de febrero, el programa Hambre Cero lanzó su nueva fase con el objetivo de revitalizar el campo paraguayo, promoviendo la compra de productos de pequeños agricultores para garantizar la alimentación escolar en más de 7.000 instituciones educativas. Según los cálculos del Ejecutivo beneficiará a casi un millón de estudiantes con alimentación gratuita, pero los agricultores esperan que también se concrete como una oportunidad económica segura para más de 40.000 familias rurales. El pasado martes 25 de febrero se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la nueva fase del programa Hambre Cero, que en esta etapa ampliará su alcance de 2.655 instituciones educativas a un total de 7.036, beneficiando a más de 980.000 niños y jóvenes con el servicio de alimentación escolar. Durante el acto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia de combinar la alimentación escolar gratuita con el apoyo a los agricultores locales,

MAG instala estaciones meteorológicas para facilitar la toma de decisiones informadas y el seguro agrícola

“La precipitación es un elemento clave en el sector productivo, y contar con datos precisos y actualizados permitirá tomar decisiones más informadas y previsibles”, dijo el Ing. Edgar Mayeregger, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), al presentar los avances del proyecto de monitoreo climático en el país. En las últimas semanas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería informó sobre la instalación de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs) en el marco de una iniciativa que prevé la instalación de EMAs en todos los Centros de Desarrollo Agropecuarios y Agencias Locales de Asistencia Técnica a cargo de la Dirección General de Extensión Agraria (DEAG) del país, con el objetivo de proporcionar datos climáticos precisos y en tiempo real a técnicos y productores. Actualmente, ya están instaladas ocho estaciones que transmiten datos en tiempo real y se encuentran operativas, a pesar de los retos iniciales