MAG

Agricultura en positivo y ganadería en negativo en el IMAEP de noviembre.

Buenos resultados agrícolas impulsaron la actividad económica mensual del Paraguay y resultados negativos de la ganadería, atenuaron el dinamismo favorable, según el informe IMAEP de noviembre, el último publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Sobre la agricultura, el BCP indica que conforme a las estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción estimados para soja, trigo, arroz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate. No obstante, la producción de maíz mostró una retracción. Por otra parte, la ganadería verificó un desenvolvimiento interanual negativo explicado por el menor nivel de faenamiento de vacunos y aves. Sin embargo, este comportamiento desfavorable fue mitigado por la mayor producción de leche cruda y huevos y el mayor faenamiento de cerdos. La presentación principal indica que la actividad económica continúa mostrando un

Carolin Leguizamón y Hector Cristaldo: Líderes de la Ruralidad

Líderes de la Ruralidad es una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que destaca y visibiliza historias de hombres y mujeres que pusieron su vida al servicio de la agricultura de las Américas. Desde el 2021, más de 40 Líderes de 21 países del continente han sido reconocidos por su labor. Este año fue otorgado al Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción y de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), y a la Lic. Carolin Leguizamón, Coordinadora de ferias y exposiciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Hector Cristaldo es Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. Cuenta con una Maestría en Producción y Manejo por la Universidad Federal Rio Grande Do Sul, Brasil. Actualmente se desempeña como Presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP); Presidente de la Unión de

Los planes de Paraguay para impulsar su futuro con inversiones estratégicas en cadenas alimentarias.

Los planes de inversión en las cadenas Láctea, de Banana y Acuícola de nuestro país suman un total de USD 110.741.183. La cadena de Banana busca modernizarse con un plan de USD 12.760.475, mejorando productividad y acceso a mercados. La cadena Láctea tiene un presupuesto de USD 47.980.708, enfocándose en aumentar la oferta de leche cruda y mejorar la tecnificación. Finalmente, la cadena Acuícola, con una inversión de USD 50.000.000, pretende potenciar la producción y procesamiento de pescado. Estos planes beneficiarán a más de 29.840 familias y crearán 1.134 nuevos empleos. Estos planes fueron presentados durante el Foro Mundial de la Alimentación y Foro de Inversiones de la FAO en Roma, Italia. Paraguay se hizo presente en el Foro Mundial de la Alimentación y el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la mano, que impulsa cada año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

La Agricultura Familiar debe convertirse en proveedora de la Merienda Escolar, dice MAG.

Además de presentar los avances del sector productivo paraguayo, la Expo Mariano Roque Alonso contempla espacios de aprendizaje y de discusión de políticas públicas. La presentación del informe de impacto de las Ferias de la Agricultura Familiar del MAG fue un espacio que el ministro Carlos Giménez consideró propicio, aprovechando la presencia de productores organizados para invitarlos a convertirse en proveedores de la merienda escolar. Que la agricultura familiar pueda proveer para la merienda escolar a través del proyecto Hambre Cero es la propuesta en la que está enfocado el equipo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), expresó el Ministro Dr. Carlos Giménez durante un acto en la Expo Mariano Roque Alonso. “La ley de alimentación escolar que va a entrar en vigencia muy pronto, genera un gran desafío, tenemos ver la manera de producir y asegurar que esos proveedores sean de la agricultura familiar”, dijo el ministro en

Ultiman detalles para la publicación de mapas interactivos con resultados del CAN 2022.

La titular de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) Liliana Miranda comentó que tienen prevista la publicación de un mapa interactivo en el geoportal  con los resultados del Censo Agropecuario Nacional 2022 (CAN) en la segunda quincena de marzo. El objetivo original era contar con el mapa interactivo ya en el mes de diciembre del 2023, pero la ingeniera Miranda explicó que debido a los cambios a nivel institucional el año pasado no fue posible.“También estaríamos ya disponibilizando los mapas de las diferentes variables que se relevó durante el censo”, afirmó. La Directora recordó que  los datos ya publicados son los contenidos en el volumen 1 que contiene básicamente información agregada a nivel país, a nivel región y a nivel departamental, una descripción de la metodología utilizada y los principales conceptos. “El volumen 2 incluye una desagregación a nivel de estratos de superficie y el volumen 3 ya

Paraguay busca “una sola voz alta y sonante” ante Norma 1.115 de la Unión Europea.

La Cancillería Nacional confirmó la continuidad de la demanda impulsada por Paraguay ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra de la Norma 1.115 de la Unión Europea (UE) y los productores aseguran que ésto “genera tranquilidad en el campo”. El Canciller Rubén Ramírez Lezcano confirmó la noticia tras una larga reunión entre representantes del sector público y privado realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en una conferencia de prensa. “En primer lugar hemos tratado sobre la necesidad de seguir nuestra demanda ante la Organización Mundial del Comercio sobre el impacto que tiene como obstáculo al comercio, la resolución 1.115 de la Unión Europea, y en ese contexto, también estamos trabajando sobre los elementos vinculados a la trazabilidad de nuestra producción, del comercio, de la industria y de los servicios, para el acceso a los mercados internacionales”, explicó. Así mismo, el Canciller afirmó que en el