lácteos

Los precios internacionales de los lácteos siguen en alza

Los productos lácteos siguen encareciéndose a nivel mundial. En abril, el índice de precios de la FAO registró un nuevo incremento, impulsado por subas en todos los productos del sector y un récord histórico en la cotización de la mantequilla. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó en abril un promedio de 152,1 puntos, lo que representa un aumento del 2,4 % respecto a marzo y del 22,9 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Uno de los datos más destacados del mes es el nuevo máximo histórico registrado por los precios internacionales de la mantequilla, que subieron por tercer mes consecutivo y se incrementaron un 2,9 % desde marzo. Este repunte se atribuye principalmente al alza de los precios en Europa, donde la reducción de existencias y la fuerte demanda de grasa de leche impulsaron el mercado, a pesar del aumento

La carne y los lácteos impulsan la inflación de abril

Según el informe de inflación medida por el índice de precios del consumidor IPC de abril, en el segmento de alimentos, se destacaron los incrementos en productos como la carne vacuna y sus sustitutos, carne de aves y menudencias vacunas, así como en productos lácteos, frutas, panificados, pescados, café, chocolate, entre otros. El reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) indica con relación a la carne vacuna, agentes del sector mencionan que las intensas lluvias registradas en el Chaco dificultaron el transporte de animales hacia los frigoríficos, provocando una escasez de oferta para la faena. Esta situación, sumada al aumento de la demanda en vísperas de la celebración del Día del Trabajador, impulsó los precios al alza en el mercado local y contribuyó a consolidar las subas en los distintos cortes vacunos. Sobre sus sustitutos, como la carne de aves han experimentado también incrementos de precios debido a un efecto

Los precios de productos lácteos subieron en febrero

En febrero, el Índice de Precios de los Productos Lácteos de la FAO experimentó un notable aumento. Debido principalmente al aumento generalizado de los precios de los derivados más importantes, como el queso, la leche entera en polvo, la mantequilla y la leche desnatada en polvo. La fuerte demanda de importaciones ha sido un factor determinante, ya que, aunque la producción europea ha mostrado señales de recuperación, la disminución estacional en Oceanía ha limitado la oferta, lo que ha favorecido la subida de precios. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en febrero en un promedio de 148,7 puntos, con una subida de 5,7 puntos (un 4,0 %) desde enero y ubicándose 28,0 puntos (un 23,2 %) por encima de su valor de hace un año. El aumento obedeció a la subida de los precios de todos los productos lácteos principales. Los precios internacionales

Sube y baja en los lácteos: precios globales marcaron contrastes en 2024.

En el año 2024 el índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó un promedio de 129,6 puntos, lo que supone un aumento de 5,8 puntos (un 4,7 %) respecto de 2023. Este incremento se atribuyó principalmente a un acusado aumento repentino de los precios de la mantequilla, como consecuencia de la elevada demanda mundial y la limitación de la oferta destinada a la exportación, a raíz de la irregularidad de los patrones meteorológicos que afectó negativamente a la producción. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en diciembre en un promedio de 138,9 puntos, es decir, 1,0 puntos (un 0,7 %) menos que en noviembre, lo que representa el primer descenso tras siete meses consecutivos de aumento, aunque se mantuvo 20,2 puntos (un 17,0 %) por encima del nivel alcanzado un año antes. Las cotizaciones internacionales de la mantequilla registraron

Los precios de lácteos se incrementaron en el mundo en noviembre, pero en Paraguay bajaron levemente.

En noviembre, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró un incremento impulsado por el aumento de la demanda mundial y la disminución estacional de la producción lechera en Europa occidental, especialmente en la leche entera en polvo. En Paraguay, la inflación de noviembre fue del 7,9% interanual, y los precios de productos lácteos como la leche líquida, otros lácteos y quesos mostraron ligeras reducciones en comparación con el mes anterior. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en noviembre en un promedio de 139,9 puntos, esto es, 0,9 puntos (un 0,6 %) más que en octubre y 23,4 puntos (un 20,1 %) por encima del nivel de hace un año. Las cotizaciones internacionales de la leche en polvo, en particular de la leche entera en polvo, registraron los mayores aumentos, impulsados por el repunte de la demanda mundial y

“Lo difícil no es imposible”: Vicenta Flores y su legado para Yaguarete Forest.

A sus 74 años, Vicenta Flores asegura que trabajó en diversos sectores y en ninguno logró mejores ingresos que con la leche. Asegura que se trata de “un rubro muy especial” por lo delicado de su manejo, pero al mismo tiempo, también uno que genera muy buenos ingresos. Vicenta Flores es líder del Comité de productoras San Roque de la localidad de Yaguarete Forest, ubicada en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. Ella compartió su experiencia de trabajo acompañada de su hija Verónica, durante el Primer Encuentro de Mujeres Agropecuarias del Norte que se realizó en el salón auditorio de la Feria Agropecuaria San Pedro, invitando a las productoras del país a unirse en asociaciones y formalizarse para acceder a oportunidades de mejorar su calidad de vida. La productora recuerda que fue hace 8 años que decidió con sus compañeras que luego conformarían el comité, iniciar un trabajo concentrado

Feria Agropecuaria San Pedro: “Este evento tiene un gran significado para la región”

“San Pedro es clave en la producción láctea, no solo por la cantidad de leche que se produce, sino también por la cantidad de fincas involucradas en la industria”, explicó Vasconsellos, destacando la relevancia de la cuenca lechera de San Pedro, que ocupa el segundo lugar en importancia en la región oriental de Paraguay. “Este evento tiene un gran significado para la región, ya que reúne una amplia gama de industrias, desde la producción láctea hasta la forestal, ganadera y agrícola, en un punto estratégico para el departamento”, señaló Daniel Vasconsellos, responsable de la coordinación de la jornada láctea de la Feria Agropecuaria San Pedro. La Feria Agropecuaria San Pedro, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray, está generando grandes expectativas entre los productores, empresarios y la población en general de la región norte del país. Vasconsellos resaltó que la Feria

El precio de la carne subió en octubre pero otros alimentos registraron reducciones.

Según el informe de inflación de octubre publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), dentro de la agrupación de alimentos, los productos con mayores disminuciones fueron los lácteos, azúcar y edulcorantes, bebidas no alcohólicas, hortalizas y legumbres y fueron estas últimas las que presentaron la mayor incidencia en la agrupación. En contrapartida, en el grupo de las carnes, el BCP indica que todas subieron de precio. En el caso de los lácteos, la leche líquida, los quesos y los huevos mostraron reducciones de precios. Con respecto al huevo, representantes del sector indicaron que una mayor oferta debido a una elevada producción durante el año ha incidido en una reducción de precios. Por el contrario, la carne vacuna experimentó incrementos de precios, al igual que sus sustitutos, como la carne de cerdo y de pescado, mientras que la carne de aves y las menudencias vacunas experimentaron bajas. Según agentes del

Reproductores en campos comunales disminuye costo de reposición a pequeños ganaderos de Guairá

El mejoramiento genético para la producción de carne y la disminución de costos de reposición para pequeños productores es el objetivo de la entrega de siete toros reproductores a comisiones de campos comunales, realizada en la ciudad de Villarrica por la Gobernación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Durante el acto de entrega, el ministro Dr. Carlos Giménez anunció programas de mejoramiento genético para la producción de carne y lácteos, a través del Viceministerio de Ganadería. “Todavía es muy difícil aplicar el mejoramiento genético vía inseminación artificial porque estamos reacios a hacerlo, pero con esto estamos dando un paso importante para el mejoramiento genético del ganado bovino de carne, considerando sobre todo que la reposición tiene un costo bastante elevado”, dijo el ministro Giménez, detallando el alto costo tanto de los desmamantes machos como de los vientres, durante el acto de entrega que beneficia a unos 80 productores, reunidos

Todos los productos lácteos subieron de precio en agosto.

Las cotizaciones internacionales de todos los productos lácteos aumentaron en agosto, especialmente las de la leche entera en polvo, que se debieron a un incremento de la demanda de importaciones de suministros al contado y a la escasez de existencias en las principales regiones productoras. El índice de la FAO para los precios de los productos lácteos registró en agosto un promedio de 130,6 puntos, es decir, 2,8 puntos (un 2,2 %) más que en julio, y se ubicó 16,3 puntos (un 14,2 %) por encima de su valor de hace un año. Aumentaron los precios internacionales de la mantequilla y de la leche desnatada en polvo, y las cotizaciones de la mantequilla registraron un máximo histórico debido a un aumento de la demanda de entregas a corto y a largo plazo y a cierta incertidumbre en torno a la idoneidad de la oferta de leche en Europa occidental, pese