Los precios de productos lácteos subieron en febrero

En febrero, el Índice de Precios de los Productos Lácteos de la FAO experimentó un notable aumento. Debido principalmente al aumento generalizado de los precios de los derivados más importantes, como el queso, la leche entera en polvo, la mantequilla y la leche desnatada en polvo. La fuerte demanda de importaciones ha sido un factor determinante, ya que, aunque la producción europea ha mostrado señales de recuperación, la disminución estacional en Oceanía ha limitado la oferta, lo que ha favorecido la subida de precios.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en febrero en un promedio de 148,7 puntos, con una subida de 5,7 puntos (un 4,0 %) desde enero y ubicándose 28,0 puntos (un 23,2 %) por encima de su valor de hace un año. El aumento obedeció a la subida de los precios de todos los productos lácteos principales. Los precios internacionales del queso aumentaron por tercer mes consecutivo, con una subida del 4,7 % desde enero.

El informe del Índice de precios de alimentos de la FAO indica que la fuerte demanda de importaciones avivó la subida, al verse compensada la recuperación de la producción en Europa por el descenso estacional de la producción en Oceanía. Las cotizaciones de la leche entera en polvo también siguieron , un 4,4 % más que en enero, respaldadas por la gran demanda pese al estancamiento de la producción en Oceanía.

Los precios internacionales de la mantequilla repuntaron, con una subida intermensual de 5,2 puntos (un 2,6 %), al coincidir el descenso de la producción lechera en Oceanía, siguiendo las variaciones estacionales, con la fuerte demanda interna e internacional. Los precios de la leche desnatada en polvo registraron un modesto incremento intermensual del 1,8 %, al verse compensado el aumento estacional de la producción en Europa por el descenso de la producción en Oceanía.

Foto recuperada de la FAO