industria cárnica

A un año de su habilitación, Estados Unidos se posiciona como destino clave para la carne paraguaya.

Entre enero y noviembre de 2024, el sector bovino de Paraguay generó 1.699 millones de dólares FOB por la exportación de 382.091 toneladas de carne y menudencias. El principal destino de la carne fue Chile. En cuanto a la carne, registra un aumento del 8,16% en volumen y 12,61% en valor respecto al 2023. Las menudencias también registraron incrementos. Estados Unidos, apenas un año después de su habilitación, se ubicó como el cuarto destino para la carne paraguaya. Sumando la carne y menudencias, el sector bovino generó 1.699.087.683 dólares FOB entre enero y noviembre de este año por el envío de un total de 382.091 toneladas.El mercado principal sigue siendo Chile, al que le siguen: Taiwán, Brasil, Estados Unidos, Israel, Rusia y otros. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) informó que en 11 meses del 2024 se exportaron 319.279 toneladas de carne por valor FOB de 1.589.955.488

Mercado global: El precio de la carne bovina subió 7,5% en un año.

Las cotizaciones internacionales de la carne de bovino aumentaron de forma moderada, respaldadas por la mayor solidez de las compras internacionales según  el índice de precios de la carne de la FAO que registró en octubre un promedio de 120,4 puntos, lo que supone una ligera baja (del 0,3 %) respecto del valor revisado de septiembre y 8,4 puntos (un 7,5 %) por encima de su nivel de hace un año. La actualización publicada hoy 08 de noviembre, indica que los precios internacionales de la carne de cerdo fueron los que más cayeron, como consecuencia del aumento de los volúmenes de matanza en Europa occidental en un contexto de debilidad de la demanda interna y externa. Los precios mundiales de la carne de aves de corral disminuyeron ligeramente, ante la presión ejercida por el aumento de la oferta para la exportación en los principales países productores del mundo. Los precios

El mejor precio del año: promedio local del novillo llegó USD 3,70 kg/gancho.

El boletín semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay registró el precio promedio del novillo por kilo al gancho en USD 3.70 al 5 de noviembre, es el mejor reporte en meses del promedio pagado al ganadero paraguayo. Por primera vez en el año el precio del novillo superó los USD 3,50 kg/gancho, según el registro de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); ubicándose el precio promedio local en USD 3,70 Kg./gancho al 5 de noviembre. El mejor precio que se había registrado en el 2024 había sido de USD 3.50 en el mes de enero pero en adelante el precio oscilaba entre subas y bajas manteniéndose la mayor parte del año en USD 3.10 kg/gancho. Los precios con bonificaciones incluidas, del 5% en Novillos, Toros Jóvenes y Vaquillas; y del 3 % en Vacas, para producciones de

Clasificación y Tipificación obligatorios: “Será un importante instrumento de negociación”

A partir del martes 22 de octubre entró en vigencia el decreto que dispone la obligatoriedad de la Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas en todos los establecimientos mataderos frigoríficos habilitados para exportación. La ARP celebró el uso de esta herramienta a través de un comunicado en el que también expresa que considera que será un importante instrumento en las negociaciones con distintos mercados internacionales. A través de un comunicado, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) definió esto como un logro bastante significativo para toda la cadena de la carne. El objetivo de la práctica es caracterizar en forma objetiva y/o subjetiva las reses producidas y comercializadas, definiendo la calidad de las mismas según sus características. La Clasificación de canales refiere a la evaluación según sexo y edad; mientras que la Tipificación de canales refiere a la evaluación según atributos de conformación, cobertura de grasa y contusiones. La clave del

“Somos rehenes de la relación líder-seguidor de las industrias internacionales sobre las nacionales”

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Daniel Prieto Davey, destacó la importancia de la seguridad física y jurídica para el crecimiento del sector productivo. Subrayó la necesidad de mejorar los precios de la carne, que han perjudicado tanto a productores como a consumidores. Además, enfatizó el potencial de crecimiento de la producción ganadera y abogó por la creación del Instituto Paraguayo de la Carne para fomentar una relación transparente y competitiva en toda la cadena de valor. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, subrayó cuatro puntos clave que actualmente preocupan al gremio: seguridad, precios de la carne, producción agrícola-ganadera y el desarrollo impulsado por la Asociación Rural del Paraguay, durante su discurso en la Expo Amambay. Seguridad: “Producir sin temor es nuestra prioridad” “Sabemos que la seguridad tanto física como jurídica es la base para que todas nuestras actividades productivas prosperen.

El precio promedio local del novillo se ubicó en USD 3,15 esta semana

El precio promedio local del novillo se ubicó en USD 3,15 esta semana en nuestro país, el precio del novillo para UE se ubicó en 3,20;  vaquillas y novillos para Chile en USD 3,15 y vacas para otros mercados en USD 2,90 kg/gancho, según la comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que reportó bonificaciones del 3% al 5% para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen. Bonificaciones del 1% para vacas. El precio en Paraguay al que llegó en la segunda semana de septiembre subiendo 5 centavos de dólar desde los 3.10 registrados anteriormente; se ubica por detrás Argentina en el Mercosur que vende a un promedio USD 4,09 kg/gancho. Uruguay (3,90). Y Brasil está pagando USD 3,10 marcando el precio más bajo en la semana en nuestra región. La Comisión de la Carne también reportó los precios en Ferias de Consumo que reportó

Las exportaciones de carne bovina aumentaron alrededor del 2% en volumen y valor a agosto.

Las exportaciones de carne bovina de enero a agosto de este año alcanzaron USD 1.085,3 millones, representando un incremento de 2,8% con respecto a agosto del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 2,0% con respecto a agosto del 2023. Chile, el principal destino de la carne bovina, con el 40,9% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 443,9 millones y un volumen de 86,8 mil toneladas al octavo mes del 2024. Estas cifras representaron una disminución de 2,6% y 2,0% en términos de valor y volumen, respectivamente, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Taiwán, el segundo destino en importancia, registró disminuciones tanto en valores como en volúmenes del 22,1% y 15,4%, respectivamente. A agosto del 2024, un total de 55 países constituyeron los destinos de las exportaciones de carne bovina.El precio implícito promedio

La exportación de carne bovina registra números positivos en julio.

Las exportaciones de carne bovina paraguaya aumentaron tanto en volumen como en valor a julio, a pesar de que nuestros principales destinos que son Chile y Taiwán registraron disminuciones, en el primero la variación es leve pero en el caso del país asiático el volumen cayó 18,6% y en valor 25,2%. Actualmente exportamos a 55 destinos. Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 936,3 millones representando un incremento de 5,0% con respecto a julio del año anterior; mientras que, en términos de volumen se registró un incremento de 4,5% con respecto a julio del 2023, según el informe de comercio exterior de julio del Banco Central del Paraguay (BCP). Números negativos en los principales destinos Chile, el principal destino de la carne bovina, con el 41,2% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 385,5 millones y un volumen de 74,7 mil toneladas al séptimo mes del

Julio fue el mes de mayor faena del año y las exportaciones aumentaron 6%

Las exportaciones de carne bovina aumentaron en 6% en julio de este año respecto al 2023, el séptimo mes del año registró la faena de 1.280.838 cabezas. Paraguay exportó 192.746.082 kg de carne bovina por USD 933.101.301 FOB hasta el 31 de julio de este año. Con relación al mismo periodo del año pasado, la diferencia en peso es de 5,78% y en valor 5,93%, según el informe de Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). En el mismo rubro, la exportación de menudencias registró un descenso interanual de -14,52% en peso y -11,56% en valor. Así la suma del sector bovino generó USD 980.881.031 FOB por el envío de 222.103.291 kilogramos. Chile recibe 40% de las exportaciones de Paraguay constituyéndose en el principal destino de nuestros productos, seguido por Taiwán que se lleva el 10%, Brasil se lleva el 9% e Israel y Rusia comparten un 7% de

Reafirman compromiso con la calidad y sostenibilidad de la carne paraguaya en Chile.

Santiago Peña se comprometió a garantizar la sosteniblidad y la calidad de la carne paraguaya durante la visita del presidente Chileno Gabriel Boric a nuestro país. Chile es el principal destino del producto nacional. “Sí es cierto que Chile consume mucha carne paraguaya”, expresó el presidente de Chile Gabriel Boric durante un encuentro con empresarios de Paraguay y Chile realizado la última semana en el Instituto del Banco Central del Paraguay. El presidente del país andino expresó que llegó a Paraguay con una comitiva de autoridades para honrar las relaciones entre Paraguay y Chile pero soñando con más allá, “Nuestro vínculo es un ejemplo para América Latina porque hemos superado diferencias a través de los años” aseguró. El presidente chileno citó algunos cortes de carne paraguaya que él personalmente integra a la tradición del asado.  “Podemos hablar de carne, lengua entrañita, cuadril, soy un parrillero aficionado donde el asado como