Fundación Ideagro

Ganadería del Chaco consolida mejoras en calidad y manejo técnico

Con mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e integración de procesos, la ganadería del Chaco paraguayo marca un rumbo claro hacia un modelo más técnico y rentable. Así quedó demostrado en el Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland, donde productores, técnicos y autoridades destacaron los avances del sector y reafirmaron su compromiso con una producción ganadera de alto nivel. El Chaco paraguayo consolida su protagonismo en el desarrollo ganadero nacional gracias a mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e intensificación. Así lo demostraron las actividades realizadas en el marco del Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado este año en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland. Con una mirada técnica y participativa, el evento ofreció acceso directo a datos concretos de manejo ganadero, desde la selección genética hasta la terminación de animales. Razas como Brangus y Santa Gertrudis, procesos integrados

El Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal insta a aprovechar el clima favorable para colecta de semen en toros de alta genética

Con el objetivo de optimizar la recolección de material genético en condiciones ambientales favorables, la Fundación Ideagro invita a propietarios de toros de alta calidad genética a incorporar sus ejemplares al programa de colecta de semen que se desarrolla en el Centro de Colecta del ICBA, ubicado en el Chaco Central, aprovechando la ventana climática óptima entre mayo y octubre. El llamado, es para los productores de todos los rincones del Paraguay, incluso para quienes no son socios de cooperativas. El presidente de la Fundación Ideagro, Dr. Georg Bench, hizo un llamado a productores y responsables de animales con genética destacada a aprovechar el actual período climático favorable para llevar sus toros al Centro de Colecta del Instituto de Biotecnología de la Carne (ICBA), ubicado en la región. “Estamos invitando a personas que son responsables o dueños de animales de alta calidad genética a que tomen contacto con el ICBA

Norbert Dueck: “Existe una gran necesidad de contar con información técnico-científica, especialmente en el Chaco”

“Sabemos que no lo sabemos todo, ni pretendemos saberlo. Nos vemos como una pieza dentro de un engranaje mayor y, en ese sentido, queremos fomentar alianzas con distintas instituciones y actores comprometidos con el desarrollo del Chaco”, expresó Norbert Dueck, gerente general de la Fundación Ideagro, al referirse a los vínculos establecidos con organizaciones y empresas privadas para la generación y difusión de conocimiento. Dueck reiteró que el principal objetivo de la Fundación es la producción de información técnica y científica, pero subrayó que ese trabajo no tendría sentido si no se tradujera en conocimiento útil y accesible para los productores del país y del mundo. Desde el stand institucional de la Fundación Ideagro, Dueck valoró especialmente la oportunidad de participar como coorganizador del evento, destacando que “es una ocasión ideal para encontrarse con productores, profesionales técnicos e investigadores.” El gerente de Ideagro señaló: “Existe una gran necesidad de contar

Ideagro amplía su red de colaboración para mejora genética bovina

La Fundación Investigación y Desarrollo Agropecuario (Ideagro) aprovechó la Expo Pioneros para firmar convenios con la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA) y con la empresa Gestión Ganadera, con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el área de reproducción y genética bovina. El acuerdo con APRA fue oficializado por las máximas autoridades de las organizaciones: la Dra. María Paz Benítez, presidenta de APRA, y el Dr. Georg Bench, presidente de la Fundación IDEAGRO. y junto con Bench, por Gestión Ganadera firmó su director Adolfo Pereira. Ambos convenios tendrán una vigencia de cinco años y busca establecer las bases para futuros acuerdos específicos, además de facilitar la ejecución conjunta de proyectos y programas de formación, innovación y asistencia técnica. La Dra. Benítez destacó la importancia estratégica del convenio, expresando: “Para nosotros es fundamental estrechar vínculos y unir fuerzas y conocimientos para lograr un mayor

Genética bovina en Paraguay: cómo llegamos a los campeonatos internacionales y qué hacer para seguir avanzando.

“En la década de 1950, los ganaderos paraguayos recibían semen bovino mediante pequeños paracaídas lanzados por avionetas (…) Hoy, más de 70 años después, Paraguay es reconocido en las principales pistas internacionales de ganado, con toros campeones mundiales y vacas de alto valor, destacó el Dr. Veterinario Diego Hernáez, quien también es productor en el Chaco paraguayo, en el Congreso ICBA (Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal). Sin embargo, no olvidó los desafíos como la creciente demanda de semen tanto en el mercado nacional como internacional. El Dr. Hernáez también destaca la importancia de adaptar la genética a las condiciones locales, especialmente en zonas como el Chaco. La genética bovina en Paraguay ha recorrido un largo camino, desde sus inicios hasta convertirse en un referente mundial de calidad. Según el Dr. Hernáez, que desarrolló el tema “Potencial nacional e internacional para la comercialización y exportación de la genética Paraguaya”; el país

El algodón en el Chaco ya está instalado, “El desafío es mantenerlo”

La cadena del algodón ya está instalada en el Chaco y el desafío actual es lograr su crecimiento sostenible a través de la eficiencia, sugirió el presidente de la Fundación Ideagro Maiko Doerksen durante la Jornada técnica del Algodón, aseguró que si bien no hay una fórmula mágica para el éxito en la producción, se ven mejores resultados con la presencia de productores y técnicos capacitados por lo que Ideagro seguirá apostando por espacios de formación para los mismos. Fue la llegada de inversionistas de afuera las que revivió el interés por el algodón el Chaco, reconoció Maiko Doerksen, Presidente de la Fundación Ideagro a A&N. “El algodón ha tenido un crecimiento importante en los últimos años aquí en el Chaco paraguayo, tanto en las cooperativas como en otros establecimientos; otros inversionistas que vinieron de afuera vieron que había buenos rendimientos y entonces resurgió el interés por el algodón chaqueño”,

Consorcio de pasturas: ¿la clave para cobertura en zonas de transición?

Un campo completamente cubierto es garantía de disponibilidad de alimento para los animales. Aunque una completa cobertura vegetal no garantiza la calidad, sí ayuda y reduce la necesidad de suplementación, explicó Norman Klassen, médico veterinario y productor pecuario en el Chaco paraguayo. Klassen recibió a productores y técnicos en su campo ubicado en Paratodo durante la 4ª Jornada de Pasturas: “Pasturas y Ganado en zona de transición” organizada por la Fundación Ideagro. Su equipo trabaja en ganadería, a ciclo completo, con reproductores de las razas Brahman, Brangus, Hereford y Braford. “En los últimos 20 a 25 años, trabajando principalmente con pasturas consorciadas, tenemos unos 13 o 14 diferentes tipos de pasto, todos mezclados en nuestras pasturas”, comentó. Klassen explicó a Agropecuaria y Negocios que están ubicados en una zona de transición donde los suelos varían mucho. “Las pasturas se desarrollan de manera diferente en cada microclima y responden de forma