Expo Pioneros

Apicultura en Expo Pioneros: expertos destacan que la abeja da mucho más que miel

La Plaza Productiva de Expo Pioneros ofrece un espacio dedicado a la apicultura que busca poner en valor todo el potencial de las colmenas chaqueñas. No se trata solo de miel: en este lugar es posible descubrir una diversidad de productos derivados, como la hidromiel y la cera que son menos populares en Paraguay, y conocer así a fondo, el fascinante mundo de las abejas. La médica veterinaria Lorena Delgado, referente del espacio, explicó que el objetivo es mostrar las distintas especies presentes en la región, desde las conocidas Apis mellifera hasta las nativas yateí, cuya miel es altamente valorada por sus propiedades medicinales. La propuesta incluye una muestra interactiva pensada para todo público, que permite acercarse de manera didáctica a la vida dentro de una colmena. Durante la Expo Pioneros, en este stand se brinda atención técnica a productores locales, muchos de los cuales se acercan en busca de

Expo Pioneros inició cobijada por un buen clima y una gran expectativa de encuentros y aprendizaje

Con la tradicional foto oficial a las 08:00 horas, dio inicio la sexta edición de la Expo Pioneros, uno de los eventos más importantes del calendario productivo chaqueño. La jornada inaugural estuvo marcada por una agenda repleta de actividades orientadas a la innovación, capacitación y promoción del potencial agropecuario de la región. En el área ganadera, la pista de juzgamiento fue protagonista con la presentación de ejemplares de alto nivel de las razas bovinas que se crían en el Chaco destacando el trabajo de los productores en genética y preparación animal. El componente educativo tuvo su momento estelar con el certamen “Futuro Granjero”, que reunió a niños en el quincho oficial, fortaleciendo el compromiso de Expo Pioneros con la formación de las nuevas generaciones del Chaco productivo. El pabellón de lechería fue escenario de demostraciones técnicas sobre las características físicas del Holando Paraguayo, selección de toros por índices y técnicas

Los niños también son protagonistas en la Expo Pioneros: Con un gran número de participantes se realizó el Certamen Futuro Granjero

En el Certamen Futuro Granjero, alumnos de escuelas del Chaco demostraron su talento y conocimiento en producción agropecuaria. En esta edición, los ganadores fueron Schontal Menno en primer lugar, seguido por La Selva Menno en segundo puesto y Neuland 6B en tercer lugar. “Este reconocimiento refuerza el papel de la educación en el fortalecimiento de las nuevas generaciones productivas.”, comunicaron desde la organización de Expo Pioneros celebrando este espacio que busca motivar a los pequeños despertando su interés en seguir en la senda productiva que sus padres y abuelos llevan años transitando en la Región Occidental de nuestro país. El objetivo principal del certamen es integrar a los alumnos de distintas escuelas, culturas, procedencias y localidades, así como motivar a los niños a aprender cosas nuevas a través de una competencia sana, involucrándolos en el conocimiento sobre la granja diversificada e instrumentación Este año los niños pasaron por la plaza

El sector productivo paraguayo se prepara para reunirse mañana en la Expo Pioneros

Con una propuesta que combina lo mejor del conocimiento técnico, la innovación tecnológica y el potencial productivo del Chaco, Expo Pioneros 2025 se perfila como un punto de encuentro ineludible para quienes apuestan al desarrollo agropecuario con una mirada hacia el futuro. El evento inicia mañana 28 de mayo, y hasta el 31, recibirá a los principales actores del sector productivo, generando un entorno propicio para la innovación, la formación técnica y la concreción de nuevas oportunidades comerciales. Con una propuesta integral, Expo Pioneros reúne a empresas líderes en maquinaria agrícola, fitosanitarios, biológicos, semillas, ganadería, lechería y producciones alternativas. A ello se suma una intensa agenda de actividades que conjuga saberes tradicionales y tecnología de punta, abriendo espacios para la capacitación, la experimentación en campo y el intercambio de experiencias. Según la organización, uno de los pilares de esta edición será, nuevamente, la formación. Reconocidos especialistas disertarán sobre agricultura, ganadería

“La Expo Pioneros juega un rol significativo como punto de encuentro para quienes desean invertir en el Chaco”

La Expo Pioneros se consolida como un espacio clave para quienes buscan invertir en el Chaco paraguayo, al reunir cada año a productores, empresarios y referentes del sector agropecuario en una feria que impulsa la innovación, la eficiencia y el desarrollo regional. En su séptima edición, este evento ya se posiciona como una vitrina estratégica para mostrar el potencial agroindustrial del Chaco, en un contexto donde la ruta bioceánica redefine las oportunidades logísticas y comerciales de la zona. “Nadie imaginó la magnitud que alcanzaría esta expo. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto de organizadores, expositores, auspiciantes y visitantes, se ha convertido en una de las más referenciales del sector agropecuario en Paraguay”, afirmó Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco S.A. cuando destacó el impacto transformador que este evento ha tenido en la región desde su creación hace siete años. La feria, que reúne a productores, empresarios, inversionistas y público

La innovación del campo chaqueño camina al siguiente nivel con tecnología rural viva en la Expo Pioneros del Chaco 2025

Imagina un espacio donde la última generación de tractores y drones agrícolas cobra vida ante tus ojos, mientras conversás mano a mano con los ingenieros que los hicieron posible: así se presenta el renovado sector de agromaquinarias y drones en la Expo Pioneros del Chaco 2025, una experiencia interactiva que, según los organizadores, llevará la innovación del campo chaqueño al siguiente nivel. La Expo Pioneros del Chaco 2025 presenta una novedad que promete revolucionar la forma en que las empresas del sector agroindustrial se conectan con sus clientes: el nuevo sector de agromaquinarias y drones. Según explicó Luis Bonetto, Coordinador General del evento, “todos los días durante la tarde, en un lugar especialmente asignado, las empresas interesadas dispondrán de media hora para hacer demostraciones de sus maquinarias exclusivas. Productores, operarios y profesionales podrán conocer en detalle cada equipo, desde su equipamiento y bondades hasta sus características técnicas, y luego probarlos

La agenda de aprendizaje en la Expo Pioneros 2025

“Expo Pioneros siempre ha apostado a la capacitación como motor de desarrollo. Este año, queremos ofrecer herramientas prácticas, aplicables y adaptadas a nuestra realidad chaqueña”, expresó Luis Bonetto, coordinador general de la muestra quien destacó que los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 14:00 a 16:00 horas, se llevarán a cabo jornadas de capacitación orientadas a tres áreas clave del sector agropecuario: lechería, ganadería y agricultura. Miércoles: Jornada dedicada a la lechería La capacitación del primer día estará enfocada exclusivamente en la producción lechera, con seminarios dictados en alemán. Esto responde a la participación de un productor local menonita que lidera el módulo y desarrollará su presentación en su idioma nativo. Además de las charlas, se incluirá una demostración práctica sobre cómo seleccionar adecuadamente los animales, tanto machos como hembras, y cómo manejar el rodeo de forma eficiente. Jueves: Tecnología aplicada a la ganadería El

Expo Pioneros del Chaco 2025 define espacios y presenta su renovado programa de actividades

Con el sorteo de espacios al aire libre y la presentación oficial del programa de actividades, la Expo Pioneros del Chaco 2025 comienza a tomar forma, anticipando una edición que promete más tecnología, innovación y protagonismo para todos los actores del sector agropecuario. El pasado 10 de abril, en el salón auditorio de la Expo Pioneros del Chaco, se llevó a cabo el sorteo de los espacios al aire libre, un evento clave en la organización de la feria agropecuaria más importante de la región. De esta manera, los espacios quedaron completamente asignados. Como en ediciones anteriores, los sectores de semilleros, fitosanitarios y biológicos y fueron asignados con anticipación, debido a la preparación especial que requieren para la exhibición de sus tecnologías. Los sponsors principales del evento y los patrocinantes, según el reglamento oficial, pueden también elegir sus ubicaciones antes del sorteo. Además del sorteo, los organizadores presentaron el programa

El Gran Campeón Brangus de Expo Pioneros es de Altohondo.

El incesante desarrollo de genética bovina en el Chaco se lució en la 5° Edición de la Expo Pioneros del Chaco. Además de las oportunidades de negocios que se dieron con los remates de Pioneros del Chaco, los galpones de ganadería recibieron la visita de miles de personas durante los 4 días en que duró la exposición en Loma Plata. La Raza Brangus que llevó a sus mejores ejemplares, muchos de ellos genética de exportación tuvo a los siguientes campeones en la categoría machos: Gran Campeón: Ganadera Altohondo SAIC. Reservado de Gran Campeón: Condominio Marcela Núñez y Agroganadera Pukavy S.A. Tercer Mejor Ejemplar: Agroganadera Pukavy S.A. y Gecal S.A. En la categoría hembras de la Brangus con el Dr. José Bareiro como jurado de calificación y Joaquín Reinau como asistente de jurado resultaron vencedoras: Gran Campeona: Andy Amarilla y Agroganadera Pukavy S.A. Reservada de Gran Campeona: Ganadera Altohondo SAIC. Tercer

Futuros Ganaderos conquistaron el segundo día de la Expo Pioneros

Estudiantes del sexto grado de la zona del Chaco se reunieron en la segunda jornada de la Expo Pioneros del Chaco para el certamen “Futuro Ganadero”. Un número importante de niños tuvo la oportunidad de demostrar sus conocimientos sobre el rubro pecuario. Rrinhard Funk desde la coordinación del certamen Futuros Ganaderos de la Expo Pioneros 2024 comentó que se trata de una competencia de estudiantes de 6° grado de primaria a la que fueron invitadas todas las escuelas del Chaco Central con 3 ejes de desarrollo. Cada escuela participante debió conformar un equipo de 4 integrantes, 3 de ellos fueron evaluados en las 2 primeras etapas: La primera escrita con 10 preguntas que debían responder en 25 minutos. La segunda, registró varias pruebas prácticas como la identificación de variedades de pasturas, montaje de montura y enlazado. La tercera etapa fue la evaluación de una obra de arte, compitieron obras de