evento agropecuario

El 6 y 7 de noviembre, Asunción albergará el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro

Con enfoque en liderazgo, innovación y sostenibilidad, el 1º Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro se realizará el 6 y 7 de noviembre en Asunción, con el objetivo de posicionar a Paraguay como un referente regional en el empoderamiento femenino dentro de la cadena agroalimentaria. El evento contará con conferencias de alto nivel, paneles técnicos y espacios de networking orientados a promover inversiones, alianzas estratégicas y transferencia de conocimiento en áreas clave del agronegocio. El 1º Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, se plantea como un espacio técnico y empresarial enfocado en potenciar el papel de las mujeres en el desarrollo productivo y la sostenibilidad del sector. El evento se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Asunción. Diseñado con una agenda que abordará ejes estratégicos para el crecimiento del agro desde una perspectiva femenina y transformadora. Entre los temas centrales figuran la optimización productiva, con nuevas

El Chaco acoge el debut del mayor evento sobre genética bovina paraguaya

La genética bovina nacional tendrá su primer gran escenario el 22 de agosto en el Chaco Paraguayo, con el desarrollo del Primer Encuentro de la Genética Paraguaya, organizado por la Fundación Ideagro y el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA), bajo el lema “Innovación y Negocios”. El evento técnico-comercial incluirá charlas especializadas, presentación de toros en pista y una ronda de negocios, con el objetivo de promover el uso de genética nacional y posicionar al país como referente en biotecnología reproductiva. Con el lema “Innovación y Negocios”, la Fundación Ideagro y el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA) presentaron oficialmente el Primer Encuentro de la Genética Paraguaya, que se realizará el próximo 22 de agosto en el Chaco Paraguayo. Durante una conferencia de prensa que se realizó en el marco de la Expo Paraguay ARP 2025, representantes de Ideagro y de su Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA) anunciaron los

CEA 2025 lanza su congreso sobre Pasturas y Forrajes y anuncia la primera salida de campo virtual internacional

El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) presentó oficialmente su 33º Congreso, que este año se realizará los días 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, bajo el tema: “Pasturas y Forrajes”. El lanzamiento tuvo lugar durante la Noche CEA Itaú en la Expo Paraguay ARP 2025, donde su presidente, Diego Heisecke, invitó al numeroso público asistente a participar del evento. “Será un honor que nos acompañen”, expresó. El eslogan de la edición 2025 es: “Epicentro donde la innovación, la tecnología, la experiencia y el saber convergen para impulsar una ganadería cada vez más eficiente y sustentable”. CEA ha sido pionera en sus congresos, creando la primera experiencia productiva audiovisual nacional y este año continúa innovando con la presentación de la primera salida de campo virtual internacional, además de tres salidas de campo nacionales. Agropecuaria y Negocios es el socio estratégico del

“Paraguay está construyendo desarrollo sostenible para todos”

“Paraguay es una potencia mundial en ganadería y producción agropecuaria, que alimenta al mundo con el esfuerzo de sus productores. Estamos construyendo un futuro con paz, productividad y desarrollo sostenible para todos”, señaló el ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Carlos Giménez durante la habilitación oficial de la Expo Paraguay ARP 2025. Giménez, brindó un mensaje en el que resaltó la relevancia de la agricultura familiar como base de la economía rural paraguaya y el reconocimiento internacional que tiene Paraguay como gran productor y exportador de alimentos. “Durante dos semanas vamos a mostrarle a los jóvenes y los niños lo mejor del Paraguay porque creemos en el intercambio generacional para que en 30 años Paraguay siga siendo reconocido como uno de los mayores productores de alimentos del mundo”, dijo el ministro en el evento. Giménez destacó especialmente el trabajo de las mujeres rurales, quienes con esfuerzo y dedicación bajo el

Enrique Riera en la Expo: “Si uno no puede quedarse con el fruto de su trabajo y esfuerzo, no hay motivación para seguir produciendo”

El ministro del Interior Enrique Riera destacó que la base para fortalecer el campo paraguayo es el respeto irrestricto a la propiedad privada, un derecho constitucional que asegura que quienes trabajan puedan quedarse con el fruto de su esfuerzo, fundamental para mantener la motivación productiva. En su discurso durante la Expo Paraguay ARP 2025, hizo un balance de su gestión en seguridad rural, resaltando el trabajo coordinado con el privado para proteger la producción. “Si uno no puede quedarse con el fruto de su trabajo y esfuerzo, no hay motivación para seguir produciendo”, afirmó el ministro, subrayando la importancia del respeto a la propiedad privada para fortalecer el campo paraguayo. Durante su discurso, Riera enfatizó que las autoridades deben dar ejemplo de conducta para recuperar la credibilidad perdida en algunos sectores y destacó que la propiedad privada es un derecho innegociable protegido por la Constitución Nacional, en particular por el

La Expo Paraguay ARP 2025 consolida el modelo académico-productivo impulsado por el consorcio ARP–URP

Autoridades nacionales y referentes del sector productivo, habilitaron oficialmente este sábado la Expo Paraguay 2025, la 42ª Exposición Internacional de Ganadería y 79ª Exposición Nacional de Ganadería. La ceremonia se desarrolló en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y marcó el inicio de dos semanas donde el país se exhibe en su máxima expresión productiva, cultural y educativa. Durante su discurso central, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, destacó la trascendencia de esta edición, que no solo representa un cambio de nombre sino una transformación profunda del evento: “La Expo Paraguay 2025 ya no es una promesa, es un presente. Desde aquel primer anuncio fuimos testigos no solo de un cambio de nombre que honra nuestra historia, pero que mira con decisión hacia el futuro”. Prieto subrayó que la Expo se consolida como una plataforma para todos los sectores del país: “Desde el productor

Paraguay será sede de una vitrina global para la genética bovina de alto rendimiento con el Mundial Brangus 2028

Con foco en la innovación genética, sostenibilidad y eficiencia productiva, Paraguay se prepara para albergar el Congreso Mundial Brangus 2028, un evento clave para la ganadería de precisión que reunirá a expertos, productores y asociaciones de todo el mundo. Referentes de la ganadería nacional destacaron que el encuentro será una plataforma estratégica para exhibir avances tecnológicos, fortalecer alianzas comerciales y posicionar al país como proveedor de carne premium a nivel global. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, Paraguay ha sido elegido como sede del Congreso Mundial Brangus 2028, que se desarrollará en el marco de la Expo Nacional Brangus de Otoño. La organización estará a cargo de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y se prevé que el evento genere un impacto económico y social significativo, dinamizando el turismo, atrayendo inversiones y consolidando al país como un actor clave en el

“Los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”

“Como productores, entendemos que los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”, afirmó Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP y acotando rápidamente: “Sabemos que hay quienes piensan diferente, pero estamos convencidos de que sin una base económica sólida no puede haber desarrollo social, y sin este último, tampoco puede existir un cuidado ambiental efectivo”, dijo. Así justificó la elección del tema del Segundo Simposio Internacional de Agricultura que este año se realizará el 24 de octubre en Santa Rita. Zoz profundizó en esta visión: “En varios países con extrema pobreza, la situación ambiental se agrava porque falta la base social y económica. Por eso, abogamos diariamente en el campo por una producción que crezca sosteniblemente, pero que siempre sea rentable económicamente”. El simposio, que busca ser un espacio de transferencia de conocimientos y experiencias para el sector productivo nacional, contará con la participación

Conferencias de alto nivel sobre manejo de cultivos y control de plagas en el Segundo Simposio Internacional de Agricultura

Se presentó oficialmente el 2º Simposio Internacional de Agricultura, organizado por la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP. El evento se realizará el 24 de octubre en la sede de UNICOOP en Santa Rita donde espera 450 participantes entre técnicos del agro, estudiantes y productores. Están invitados todos los interesados en los desafíos de la sostenibilidad agrícola. Este año, el simposio se desarrollará bajo el lema “Resistencia y Protección Vegetal”, abordando temas clave relacionados con la sanidad de los cultivos, el uso eficiente de recursos, el impacto del cambio climático en la producción y la transferencia de conocimiento técnico de alto nivel. Este simposio quiere constituirse en una plataforma clave para la transferencia de conocimiento técnico, el debate interdisciplinario y la actualización profesional y su objetivo, explicaron los organizadores durante el lanzamiento, es fomentar una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente preparada para el futuro. Durante el acto de lanzamiento, el

“La Expo 2025 no pretende borrar el pasado, sino honrarlo”

“Nuestro compromiso con la gente que trabaja se reafirma en la nueva Expo PY: un nuevo nombre que forma parte de una transición que no borra el pasado, sino que lo honra (…) esta Expo PY continúa siendo un espacio de unidad nacional, de oportunidades y de celebración”, afirmó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Organizador de la Expo Paraguay 2025, integrado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP). “Hoy somos testigos de un nacimiento”, expresó Costa, refiriéndose a esta edición como “el primer respiro de un sueño que se reinventa sin perder su esencia. La Expo Paraguay 2025, también denominada Expo PY, marca el inicio de una etapa de transición que honra el legado de la feria, al tiempo que proyecta su espíritu hacia el futuro”, comentó. El evento, que históricamente ha sido un punto de encuentro entre productores, emprendedores, empresas, artistas

error: Acción no disponible.