BCP

La suba del precio de la carne impactó en otros alimentos.

Por cuarto mes consecutivo, los precios de distintos cortes de carne vacuna registraron incrementos significativos. Según agentes del sector, factores como la mayor demanda interna característica de esta época del año, la apertura de nuevos mercados y mejores precios de exportación han impulsado estas subas en el mercado doméstico, de acuerdo con el informe de inflación de diciembre del Banco Central del Paraguay (BCP). El organismo también reportó aumentos en los precios de los productos sustitutos de la carne vacuna, como aves, cerdo y embutidos. Este comportamiento, típico ante el encarecimiento de la carne vacuna, se intensificó por la alta demanda durante las fiestas de fin de año. Otros alimentos afectados incluyen panificados, pastas, harinas, aceites, mantecas, sal, especias, azúcar, edulcorantes, helados y dulces. En particular, el aumento en los precios de los panificados se relaciona con el alza en la harina de trigo. En términos generales, la inflación medida

Informe del BCP: El crecimiento de la agricultura impulsó la economía paraguaya, pero la ganadería registró un retroceso en 2023.

En 2023, la economía de Paraguay experimentó una expansión del 5% en términos constantes, destacando el crecimiento de la agricultura como uno de los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB). Según el informe de cuentas nacionales anuales 2023 del Banco Central del Paraguay (BCP), la agricultura creció un 23,4%, impulsada por los buenos rendimientos de la soja, el arroz y la caña de azúcar. Sin embargo, la ganadería enfrentó un retroceso del 1,6% en su producción de carne debido a la caída en la faena de ganado, lo que impactó negativamente su contribución al PIB. La actividad económica presentó una expansión en términos constantes de 5% en el año 2023. Las actividades de mayor incidencia en el crecimiento fueron agricultura, electricidad y agua, comercio, elaboración de aceites y servicios a los hogares. En tanto que la construcción, producción de carne, producción de papel, telecomunicaciones y transporte incidieron negativamente, según

Precios de commodities exportados por Paraguay: Soja, trigo y ganado presentaron tendencias mixtas en noviembre.

Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas en noviembre verifican una tendencia mixta, según el análisis del Banco Central del Paraguay compartido en el boletín de comercio exterior. Mientras que el precio de la soja registró una leve alza en la bolsa de Rosario, los precios en Chicago experimentaron caídas en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se observaron fluctuaciones en otros productos como la harina de soja, el trigo y el ganado en pie. En la bolsa de Rosario, el precio de la soja, en promedio, verificó un leve incremento de 0,7% en comparación al mes anterior y, al compararlo con noviembre del año anterior, se observó una reducción del 20,8%. En la bolsa de Chicago, el precio de la soja tuvo una disminución de 0,8% en comparación a noviembre del 2024 y una caída de 26,0% con respecto al mismo mes del año anterior. Según

Caen exportaciones de manufacturas agropecuarias a noviembre.

Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) disminuyeron un 4,5% en volumen hasta noviembre de 2024. Los ingresos por estas exportaciones también se redujeron un 4%, sumando USD 3.690 millones, debido a menores exportaciones de harina y aceite de soja, así como bebidas alcohólicas. La harina de soja experimentó una caída significativa en volumen y valor, mientras que el arroz, aunque redujo su volumen, aumentó su valor. Según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) las manufacturas de origen agropecuario (MOA), registraron niveles de exportación de 4.007,8 mil toneladas a noviembre de 2024, lo que representó una reducción del 4,5% (menores envíos por 187,8 mil toneladas) respecto al volumen exportado a noviembre de 2023. El arroz parbolizado y la harina de soja fueron los productos que registraron la mayor incidencia negativa en esta agrupación. En cuanto

Paraguay incrementa exportación de soja, pero los ingresos caen un 4,2%.

Paraguay exportó 1.713 mil toneladas más de soja este año hasta noviembre, alcanzando un total de 7.896,3 mil toneladas, lo que representa un aumento del 27,7% respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, las divisas generadas por estas exportaciones fueron 136,9 millones de dólares menores, sumando 3.136,4 millones de dólares, una caída del 4,2% en términos de ingresos. Paraguay exportó 1.713 mil toneladas de soja más este año pero las divisas generadas por estas exportaciones fueron 136.9 millones de dólares menos, según los registros del boletín de comercio exterior de noviembre publicados por el Banco Central del Paraguay La exportación de soja este año hasta noviembre fue de 7.896,3 mil toneladas. 1.713.1 mil toneladas más que el año pasado en el mismo periodo lo que representa 27,7% más respecto al 2023. La participación en el total exportado de enero a noviembre de este año fue del 52% y la

Paraguay exportó más productos primarios pero registró menos ingresos por ellos.

Se registró un incremento en volumen de exportaciones de productos primarios  a noviembre, pero una caída en su valor. En volumen los productos con mayor incidencia fueron soja y trigo y en valor, el maíz y la soja. Al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se tiene que los productos primarios experimentaron un incremento de 511,9 mil toneladas a noviembre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, representando un crecimiento de 5,0%, según el informe de comercio exterior correspondiente a noviembre del Banco Central del Paraguay (BCP). Así, según el informe, las exportaciones de productos primarios, al décimo primer mes del año alcanzaron un nivel de 10.663,8 mil toneladas, donde los granos de soja y trigo fueron los productos que registraron la mayor incidencia en el total de las exportaciones en volumen. Por otra parte, al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas

El sector avícola exportó 10.512 toneladas por USD 12.475.304 FOB hasta noviembre.

De enero a noviembre de este año el sector avícola exportó 10.512 toneladas por USD 12.475.304 FOB. Los principales mercados fueron Irak, Albania y Vietnam, según los registros del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Con relación específicamente a la carne aviar, si bien el volumen exportado este año es menor en 7,15% respecto al mismo periodo del año pasado, el valor FOB es superior en 2,43%. El envío de menudencias disminuyó 16,66% en volumen y 21,24% en valor. Específicamente, este año fueron 6.087 toneladas de carne por USD 10.033.704 FOB. Unas 466 toneladas de menudencias por 355.550 dólares y finalmente, 3.958 toneladas de despojos por 2.086.048 dólares FOB. El 26% de todos los productos del rubro aviar exportados este año fueron a Irak, el 18% a Albania, 8% a Irak, 7% a Mozambique, 6%Ghana, 5% a Kosovo, igual porcentaje a Guinea, 4% fue a Cuba, 4% a

La escalada de precios de carnes inició ya en noviembre con el aumento de demanda de fin de año.

El informe de inflación de noviembre reveló aumentos significativos en los precios de los cortes de carne, tanto vacuna como la de cerdo y aves. En el caso del producto del rubro bovino, el aumento en el mes fue de 7,8% y respecto a noviembre del 2023, 13% más. La suba del precio del trigo generó un aumento en harinas, pastas y panificados. En contrapartida, frutas frescas y hortalizas y tubérculos registraron importantes reducciones de precios. En el mes de noviembre se registraron aumentos significativos en los precios de diversos cortes de carne vacuna, según el informe de inflación publicado por el Banco Central del Paraguay. El reporte indica que según agentes del sector, este comportamiento responde a una mayor demanda en el mercado local debido a la cercanía de las fiestas de fin de año, en un contexto en el cual las exportaciones de este producto se mantienen con

Inversión Directa 2023: la agricultura registró flujos negativos, ganadería y Forestal, positivos.

El Banco Central del Paraguay publicó el informe de Inversión Directa en Paraguay 2023. Según este reporte los rubros ganadería y forestal están entre los que registraron un mejor desempeño en flujos netos de Inversión Directa  y la agricultura en la lista de sectores que registraron flujos netos negativos. En los números globales, en 2023, los flujos netos mundiales de ID presentaron una ligera disminución en torno al 1,8% y alcanzaron USD 1.332 miles de millones. Según el reporte, los inversionistas son principalmente residentes en Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, Uruguay y España. Esta cifra resultó afectada por las fuertes oscilaciones de los flujos financieros a través de un pequeño número de economías europeas; excluyendo el efecto de estas economías, los flujos mundiales de ID fueron más de un 10% inferiores a los de 2022, informa el BCP. A nivel regional, en América Latina y el Caribe, el flujo neto

La morosidad del sector agrícola se encuentra en el punto más bajo de los últimos años.

El sector agrícola ocupa el 17% del total del sistema bancario, posicionándose en el primer lugar entre los otros 12 sectores. Los créditos bancarios fueron invertidos principalmente en la producción de algodón, arroz, soja y trigo, según registros del Banco Central del Paraguay. Otro dato revelado por el informe es que la morosidad del sector agrícola se encuentra en el punto más bajo de los últimos años. La cartera de créditos agrícolas del sistema bancario alcanzó los USD 3.589 millones (G. 28 billones) a septiembre y la morosidad se ubica en 1,12%, según registros del Banco Central del Paraguay. Frente a múltiples desafíos coyunturales y climáticos, los productores necesitan financiar actividades productivas de corto y largo plazo que les permitan reinvertir. En este escenario, el sistema financiero juega un papel importante, con soluciones que se ajusten a la realidad del campo, indica la UGP en su último boletín informativo. De

error: Acción no disponible.