ARP

El precio del novillo alcanzó USD 4,78 kg/gancho

El precio al gancho en Paraguay llegó a USD 4,73 por kilo al gancho, con animales jóvenes llegando a USD 4,78 por kg/gancho con bonificaciones de entre 3% y 5%, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta cotización es la más alta, la mejor en un año, según lo podemos ver en los registros de la ARP. Novillos y vaquillas para la Unión Europea alcanzaron USD 4,78; novillos y toros para Chile USD 4,73 kg/gancho, al igual que  las vaquillas para Chile y otros mercados, las vacas cotizaron en promedio en USD 4,38 por kilo al gancho. Estos precios incluyen bonificaciones del 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas y del 3% para vacas, producciones en confinamiento, a pasto y mayor volumen. Con relación a los precios en la región, Faxcarne reporta USD 4,50 kg/gancho, Brasil USD 3,83 kg/gancho y

Mario Apodaca resalta récords del agro y unidad del sector en la Expo Norte 2025

“La Expo Norte es una demostración de fuerza, unidad y esperanza. Sigamos trabajando juntos pequeños y grandes, públicos y privados, hombro a hombro para que el futuro de Paraguay se construya desde el campo y en ese futuro cada animal sano, cada productor fortalecido es un país más fuerte y más próspero”, dijo Mario Apodaca, Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de Fundassa durante su participación en el acto oficial del evento norteño. En la 34ª edición de la Expo Norte, Apodaca destacó el crecimiento histórico del sector agroganadero y la importancia de la colaboración entre productores, autoridades y actores del sector público. Apodaca señaló que bajo el lema “Una pasión que crece”, la feria refleja el orgullo de Concepción y del Paraguay productivo, movilizando la ganadería, la agricultura, el comercio, la industria y el rubro forestal, generando miles de empleos y oportunidades para la

Productores agropecuarios del Mercosur insisten al mundo: “Somos la solución, no el problema”

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) instó a los gobiernos del bloque a acelerar la ratificación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y reafirmó, en vísperas de la COP 30, su compromiso con la seguridad alimentaria, la acción climática y la preservación de los ecosistemas. En un manifiesto dirigido a las autoridades e instituciones competentes de los países miembros, la FARM, que nuclea a productores rurales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay,  expresó su pleno respaldo a la pronta aprobación del tratado birregional. Recordó que el acuerdo es el resultado de más de veinte años de negociaciones y lo definió como un hito histórico para el sector agropecuario y para la economía de la región, en tanto abrirá nuevos mercados, reducirá barreras comerciales y fortalecerá la competitividad de la agricultura y la ganadería, pilares del desarrollo económico y social del Mercosur. El documento subraya que la

Abigeato, aftosa y concentración frigorífica impiden que Paraguay alcance su potencial, advierten en Expo Norte

El presidente de la ARP Regional Concepción, Gustavo Ruiz, advirtió que Paraguay tiene todo para ser líder mundial en producción cárnica, pero arrastra desafíos estructurales que frenan su potencial: el abigeato que calificó como “una guerra en perjuicio de la ganadería nacional”, la incertidumbre sobre el levantamiento de la vacunación contra la aftosa y la concentración del poder en la industria frigorífica. Con un llamado a políticas públicas claras, justicia en el campo y reglas equitativas en la cadena cárnica, Ruiz pidió construir una ganadería “justa, segura y competitiva”. A los productores pecuarios, cabañeros y asociaciones de criadores de diferentes razas y especies, agradeció por ser los protagonistas de la exposición, resaltando que su trabajo es fundamental para el desarrollo económico y social de la región y del país. Pero el dirigente señaló que la ganadería paraguaya enfrenta desafíos estructurales que requieren reflexión, diálogo y acción, refiriéndose al abigeato, el

Pequeños ganaderos temen impacto del levantamiento de la vacunación antiaftosa

“Queremos aprovechar el beneficio que tenemos de que dos países vecinos ya levantaron la vacunación; queremos esperar a ver qué sucede; solamente eso pedimos”, dijo Calixto Saguier, presidente de la Regional ARP Paraguarí cuando solicitó postergar la decisión de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa, argumentando que la medida de Senacsa fue tomada de manera “unilateral y apresurada”. “Mi departamento es un poco diferente a los demás, porque el 85% de los ganaderos son propietarios de menos de 100 cabezas; es decir, son todas pequeñas fincas que dependen mucho de la ganadería. Somos productores de terneros y proveemos al ganadero que va a engordar, ya sea para exportación o para el consumo interno”, dijo destacando el fuerte impacto que tendría en la economía de las familias de Paraguarí dependientes de un gran número de granjas productoras. En este sentido, señaló que no están en contra del levantamiento de la

“No vemos beneficios que justifiquen dejar de vacunar contra la aftosa”

El plan del Senacsa de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa en 2027 genera rechazo en el gremio ganadero, que advierte la ausencia de beneficios comerciales que compensen los riesgos sanitarios y de mercado. Martín Filártiga, presidente de la Regional Central Chaco, señaló que un eventual cierre de destinos de exportación sería “letal” para un sector que envía al exterior el 80% de su producción. “Hoy no hay ningún beneficio claro ni contundente… nosotros no vemos el beneficio y, por eso, no vemos la necesidad de arriesgar”, afirmó Martín Filártiga, presidente de la Regional Central Chaco, en referencia al programa del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que prevé suspender la vacunación contra la fiebre aftosa a partir del 2027. Filártiga explicó que el plan oficial contempla que el 2026 sea la última vacunación, medida a la que el gremio se opone. “No decimos que debamos vacunar

Los productores necesitan sentirse seguros antes de cualquier cambio en la política de vacunación antiaftosa, dicen en ARP

Enlistando argumentos técnicos y financieros sobre por qué Paraguay no debe dejar de vacunar aún contra la fiebre aftosa, Werner Schroeder, Pdte. ARP Regional Boquerón, pidió al Senacsa no ignorar el elemento subjetivo que incluye esta temática, puesto que aún pesa el recuerdo de las pérdidas del 2011: “Esto no hay que menospreciarlo. Sabemos, por ejemplo, que el sarampión no existía en Paraguay y hace poco apareció en San Pedro. Esto mismo sienten los productores: tienen miedo porque podría pasar”, insistió. Al iniciar su declaración, Schroeder insistió en darle al Senacsa el mérito que le corresponde; destacó que el sistema sanitario animal del país ha avanzado significativamente gracias al trabajo de la entidad y a la gestión de su presidente, lo que permitió abrir mercados internacionales para la carne paraguaya. “Todos en la ruralidad valoramos estos logros”, enfatizó. “Solamente que los productores en este momento se sienten un poco sorprendidos,

Novillo paraguayo cierra agosto al alza y se posiciona en USD 4,62/kg gancho

El novillo paraguayo alcanzó USD 4,62 por kilo/gancho al 26 de agosto,  cerrando así un mes positivo con las categorías para la Unión Europea en USD 4,67 por kilo gancho, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de esta semana, el último del mes de agosto. El reporte indica que las categorías de novillos y vaquillas se apreciaron en USD 10 centavos en una semana, al 19 de agosto se reportaba en USD 4,57 kg/gancho. La cotización de las categorías para Chile (novillos, vaquillas y toros) se ubicó en USD 4,62, también 10 centavos más que la semana pasada y las vacas llegaron esta semana USD 4,22 por encima de los USD 4,12 del último informe publicado la semana anterior. La Comisión de la Carne de la ARP reportó bonificaciones de 5% para novillos, vaquillas y toros jóvenes y del 3%

Levantamiento de antiaftosa: “Podemos pedir cualquier cosa si estamos unidos”, dice Andrés Godoy de Senepol

“Con la fuerza de las declaraciones de Carlos Giménez y con nuestra unidad, creo que podemos pedir cualquier cosa”, dijo Andrés Godoy, presidente de la Asociación de Criadores de Senepol, durante la conferencia de prensa en la que las Razas Unidas reiteraron su total oposición al levantamiento de la vacunación antiaftosa. Godoy se refería a las declaraciones que hizo el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Dr. Giménez durante su participación en la Expo Rodeo Trébol, cuando en su discurso en el acto oficial expresó tajante: “Paraguay vacuna y va a seguir vacunando. Las decisiones que tome el Gobierno se harán en una mesa donde todos nos escuchemos, buscando siempre lo que más convenga al productor y al país”. El presidente de Senepol aseguró que las declaraciones del ministro, si bien les dan tranquilidad, también generan cierta confusión, considerando que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), que

Novillo para UE llegó a los USD 4,57 por kilo/gancho

El precio promedio del novillo en Paraguay llegó a USD 4,52 al 19 de agosto según el boletín informativo semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), registrando una apreciación de 6 centavos de dólar desde los USD 4,46 kg/gancho en los que se ubicaba una semana atrás. Novillos y vaquillas  para la Unión Europea llegaron  a USD 4,57 kg/gancho. Animales para Chile en USD 4.52  y los que son para otros mercados llegaron  a cotizar USD 4,12 kg/gancho. Estos precios incluyen bonificaciones de 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas y del 3% para vacas, producciones en confinamiento, a pasto y a mayor volumen. Con relación a los precios de la región, los productores de Uruguay están cotizando  USD 5.20, Brasil USD 3,76kg/gancho y  Argentina USD 4,77 kg/gancho.

error: Acción no disponible.