INTERNACIONALES

La OMC no logra avanzar con el acuerdo sobre agricultura.

El Presidente de las negociaciones de la OMC sobre la agricultura plantea la necesidad de nuevas perspectivas para hacer avanzar las negociaciones sobre el sector que aún no logra un acuerdo. El Presidente de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre la agricultura, Embajador Alparslan  Acarsoy, dijo a los funcionarios encargados de las cuestiones comerciales que era necesario generar nuevas perspectivas para salir de la situación de estancamiento constante en que se encontraban los debates. En la primera reunión del órgano de negociación de la agricultura organizada desde la Decimotercera Conferencia Ministerial (CM13), también instó a los Miembros de la OMC a que reconocieran la labor realizada hasta entonces. Aunque los miembros de la OMC compartían un sentimiento de decepción por el resultado no concluyente de las negociaciones sobre agricultura en la CM13, la ausencia de resultados no significaba que no se hubieran producido avances, dijo. “Desechar

Análisis Mercosur: el clima de negocios no ayuda a la ganadería paraguaya.

Mientras el precio en Paraguay se mantuvo sin cambios, el avance de los dólares financieros en la Argentina y la devaluación superior al 2% en Brasil provocaron bajas de cuatro y dos centavos de dólar, respectivamente. La única suba fue para Uruguay, con dos centavos. Pero valor carne reportó bajas en las ganaderías extrarregionales. Desde la última semana, en Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,75, cuatro centavos menos que la semana anterior. Sin cambios en las ofertas de los frigoríficos en pesos, un pequeño avance en los dólares financieros provocó esta caída. Acumula 32 centavos menos desde el reciente de pico de hace un mes y medio. Las lluvias de estos días, abundantes y generalizadas, generaron distorsiones en los planes de abastecimiento de las plantas, sin impactar sobre las cotizaciones, excepto ciertos casos puntuales, informó el equipo de valor carne. Sobre Brasil: reportan el novillo gordo cotiza

Sur de Brasil se prepara ante pronóstico de heladas.

Luego del paso de un frente frío asociado a un ciclón extratropical, llega el momento de que el primer frío otoñal baje las temperaturas y favorezca las heladas en la zona sur de Brasil en los próximos días. Según datos del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), los modelos indican condiciones de heladas en zonas montañosas del norte de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y también del sur de Paraná. Hasta este miércoles por la mañana (17), el riesgo era de ligeras heladas, informó el portal noticias agrícolas del vecino país. El modelo Cosmo predice temperaturas mínimas de entre 6 y 10 grados en estas zonas para los próximos días. La tendencia es que la masa de aire frío también baje las temperaturas en el Sudeste y Sur de Mato Grosso do Sul, pero estas zonas presentan condiciones de heladas y el frío será menos intenso. “El Inmet destaca que,

USDA: informe de abril trajo un leve ajuste al alza para soja de Paraguay.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su  reporte mensual de oferta y demanda global de granos correspondiente al mes de abril elevó en 20 mil toneladas la proyección de producción de soja de la zafra 2023-2024 en Paraguay. La estimación publicada por el organismo mundial en marzo había sido de 10,30 toneladas en esta campaña agrícola, y en el cuarto mes lo elevaron hasta las 10,50 millones de toneladas, lo que proyectó también un ajuste en las exportaciones de 6,30 a 6,50 millones de toneladas. A nivel regional, para Argentina no hizo cambios en sus estimaciones, mantuvo el cálculo en 50 millones de toneladas para producción, y sobre las exportaciones se mantienen en poroto 4,60 millones de toneladas, de harina: 24,40 millones y aceite en 4,80 millones de toneladas. Sobre Brasil, el organismo dejó sin cambios su previsión sobre la cosecha de soja 2023/2024, en 155

Los incendios forestales en Europa en 2023 fueron de los peores de este siglo.

La temporada de incendios forestales de 2023 en Europa fue una de las peores de este siglo, según un informe de la Comisión Europea. Según el informe Incendios forestales en Europa, Oriente Próximo y Norte de África 2023, elaborado por el Centro Común de Investigación de la Comisión, el año pasado los incendios arrasaron más de medio millón de hectáreas (504.002), una superficie dos veces mayor que Luxemburgo. Los tres peores años de este siglo por la extensión de la superficie quemada cartografiada por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) fueron 2017 (988.427 ha), 2022 (837.212 ha) y 2007 (588.388 ha). El informe muestra que los incendios se intensificaron durante el verano de 2023, afectando sobre todo a la región mediterránea, y que Grecia (cerca de Alexandroupoli) sufrió el mayor incendio individual que se ha producido en Europa desde los años 80. Según el informe, el cambio

UE no piensa retrasar entrada en vigencia de normas antideforestación.

La Unión Europea no tiene previsto retrasar la nueva ley para reprimir la importación de productos vinculados a la deforestación, según ha declarado su comisario de Medio Ambiente, a pesar de que algunos gobiernos han instado a Bruselas a posponer esta normativa histórica, informó la agencia Reuters. En el reporte replicado por investing en español se indica que la nueva ley de la UE, que entrará en vigor a finales de 2024, exigirá a las empresas que demuestren que sus productos no han sido cultivados en tierras deforestadas. “En este momento estamos trabajando para garantizar que la legislación esté operativa desde principios de (2025)”, declaró a Reuters Virginijus Sinkevicius, comisario europeo de Medio Ambiente, durante una visita a una cooperativa productora de cacao en Costa de Marfil el domingo 7 de abril, para comprobar los avances en el cumplimiento de la ley. Petición masiva Unos 20 de los 27 países

Estudian contagio de gripe aviar en vacas lecheras

Texas y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron el lunes de un caso de influenza aviar en una persona que tuvo contacto con vacas lecheras que se presume estaban infectadas con el virus. Muestras de leche recolectadas de ganado enfermo en Kansas y Texas dieron positivo a la gripe aviar. Fue el segundo caso de la cepa H5N1 de influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, identificada en una persona en los Estados Unidos, luego de un caso de 2022 en Colorado, y se produce mientras el virus se está propagando a nuevos mamíferos, incluido el ganado lechero. Según un informe de la agencia Reuters, los CDC dijeron que la infección no cambia la evaluación del riesgo para el público general estadounidense de la gripe aviar H5N1, que consideran bajo. El único síntoma del paciente de Texas fue inflamación de los

Brasil anuncia una baja importante en su producción de soja y maíz.

La campaña agrícola 2023/24 representaría la mayor pérdida del sistema soja + maíz en los últimos 25 años en Brasil, según una actualización de Cepea y asociaciones de productores de ambos rubros. La Aprosoja (Asociación Brasileña de Productores de Soja) y Abramilho (Asociación Brasileña de Productores de Maíz) organizaron una conferencia de prensa para presentar datos de productividad y rentabilidad de los productores de soja y maíz en la cosecha 23/24. Además de representantes de las dos entidades, participaron de las presentaciones el Imea (Instituto de Economía Agrícola de Mato Grosso) y el Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada), informó el equipo de Noticias Agrícolas. Al presentar datos sobre los costos de producción de soja y maíz en esta cosecha, el investigador de Cepea, Mauro Osaki, afirmó que se espera que la cosecha 2023/24 represente la mayor pérdida del sistema soja + maíz en los últimos 25 años,

Pequeños agricultores europeos quedan exentos de controles medioambientales.

Ante el anuncio de nuevas protestas del campo ante las instituciones europeas, el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, celebrado en Bruselas, ha dado luz verde a la propuesta de modificación legislativa presentada por la Comisión para simplificar y flexibilizar la Política Agraria Común (PAC). Los ministros avalaron así aliviar la carga burocrática del sector y “relajar las condiciones medioambientales para acceder a las ayudas directas de la Política Agraria Común” de cuyas sanciones y controles quedarán eximidos los pequeños agricultores, tras esta última reunióninformó el País de España. El Consejo de Ministros también pidió al Ejecutivo Europeo a “seguir buscando más soluciones”, reportó el medio español. El Consejo ha acordado por mayoría cualificada, remitir al Parlamento Europeo el texto con la propuesta de la reforma del reglamento de base de la PAC para acelerar el procedimiento y que pueda ser aprobado por el Parlamento antes de final de

El futuro de la agricultura se centra en la salud del suelo, afirma experta.

Restaurar el suelo, protegerlo para que pueda seguir produciendo alimentos, es un desafío mundial, pero América Latina ha desarrollado iniciativas regionales para proteger el recurso del cual depende la agricultura del presente y futuro. Una de ellas articula el trabajo del sector privado con apoyo público, la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas” del IICA. Garantizar la seguridad alimentaria implica no solo ser sostenibles y producir más con menos, sino también restaurar el suelo y los recursos naturales que usamos para producir alimentos. En eso se centra el futuro de la agricultura, indica Beatriz Arrieta, Gerente Regional de Cadenas de Valor Alimentarias de Bayer Crop Science en un artículo para Croplife Latin America. Aunque no es un concepto nuevo, la agricultura regenerativa está tomando fuerza en los círculos agrícolas y ambientales, desafiando los métodos convencionales que se utilizan en la producción de alimentos y poniendo sobre la mesa discusiones no