INTERNACIONALES

CHICAGO: la soja completó la séptima semana consecutiva en baja

La oleaginosa cayó al igual que el maíz y los analistas reportan prolongación de la tendencia bajista. La soja volvió a cerrar en baja en Chicago en la última semana y completó de ésta manera la séptima semana negativa consecutiva. Según informó granar de los factores que prolongaron la tendencia bajista se destacó el avance de la cosecha de Brasil, las menores compras de China, el mal reporte semanal de exportaciones publicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA, y las condiciones no muy favorables en suelos de las zonas agrícolas argentinas.Posición marzo cerró en 436,70 dólares por tonelada marcando una reducción en la semana de -1,71% y la posición mayo en 440,28 mostrando una reducción porcentual en la semana de -1,48%.En cuanto al maíz la baja semanal para marzo fue de -0,79% en 174,30 dólares la tonelada y mayo -0,50% quedando en 178,53 dólares la tonelada.

EL ARRANQUE DEL AÑO EN CHICAGO FUE “ENREDADO” SEGÚN ANALISTA

El trader del mercado de commodities, Federico Morixe, comentó desde Punta del Este Uruguay, para agropecuaria y negocios que el comienzo de año fue “muy  enredado” en Chicago. “Según nuestras expectativas en el equipo comercial y de acuerdo a la producción tanto de Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay, se esperaba una mayor producción de soja y maíz en Sudamérica. Automáticamente, si hay una mayor producción de un producto y la demanda se mantiene igual, los precios tienden a bajar (…) especialmente cuando los compradores en el mundo son escasos”, afirmó. Luego añadió: “Entonces, ¿qué hace el productor? Dice: si va a haber más producción, lo que hago es quedarme quieto y no comprar, ayudando a que los precios bajen, y eso fue lo que sucedió”. Explicó de manera coloquial la disminución de la demanda con una gran oferta al finalizar el mes de enero. En el primer mes de

IMPACTO DE LA OLA DE CALOR EN SUDAMÉRICA

De Argentina a Colombia, los efectos de una ola de calor en buena parte de Sudamérica se han hecho sentir con fuerza y mantienen en alerta a las autoridades. La alerta se mantiene ante los graves incendios forestales que se han desatado en algunos puntos de la región, afectando incluso a capitales como Bogotá, a medida que se endurecen los choques al fenómeno de El Niño.“La ola de calor se está presentando principalmente por el fenómeno de El Niño en el cual nos encontramos en éste momento. Este fenómeno se da por un aumento de las temperaturas en el océano Pacífico y el cambio climático lo está volviendo más fuerte (en términos de impacto) y más frecuente, al igual que el fenómeno de La Niña”, manifestó a Bloomberg el oficial en gestión del recurso hídrico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) Jairo Guerrero.Bárbara Tapia Cortés, meteoróloga y

INTER: ALGUNOS SIGUEN Y OTROS SE SUMAN: VARIOS PAÍSES ENFRENTAN TRACTORAZOS EUROPA

Decenas de agricultores franceses bloquearon el tráfico el lunes 22 de enero, en una autopista a las afueras de Perpiñán, en protesta por las normas europeas y en demanda de mayores salarios, según un informe de euronews.En una rueda de prensa en París, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, señaló que había dado instrucciones a las autoridades locales para que no enviaran fuerzas policiales a disolver la manifestación. “Quiero asegurarles mi apoyo político”, indicó Darmanin a los periodistas.Investing informó que el 25 de enero, los agricultores franceses dañaron productos alimentarios que llegaban en camiones desde fuera de Francia, mientras sus protestas a escala nacional para exigir mejores salarios y condiciones de vida no mostraban signos de remitir.BFM TV mostró imágenes de fruta procedente de España dañada en la autopista A7, en el sur de Francia. Muchos agricultores franceses se quejan de la competencia desleal que les hacen desde el extranjero.El

COMMODITIES AGRÍCOLAS: LOS PRECIOS NO LOGRAN LEVANTAR CABEZA EN 2024

Sin lograr levantar la cabeza en este 2024, los precios de los granos volvieron a caer en Chicago. Para la soja y el maíz entre los fundamentos se sostuvieron las buenas perspectivas para la producción argentina, mientras que Brasil aportó más a la confusión que a las certezas, publicó el equipo de Granar al resumir la última semana en el mercado de commodities agrícolas.La soja completó en Chicago la quinta semana bajista consecutiva e instaló su nivel de precios en lo más bajo desde noviembre de 2021. Las posiciones marzo y mayo retrocedieron un 0,90 y un 1,03%, al pasar de 449,83 a 445,79 y de 454,06 a 449.38 dólares por tonelada, según éste equipo.En cuanto al maíz, completó la sexta semana negativa consecutiva en Chicago, donde los contratos marzo y mayo resignaron un 0,34 y un 0,65%, luego de pasar de 175,98 a 175,39 y de 180,70 a 179,52