EVENTOS

El desarrollo de Paraguay depende de la capacitación y aprovechamiento de tecnología, destacan en Agrodinámica.

En el acto de inauguración de Agrodinámica que inició el día de ayer 26, y se extiende hasta el 29 de noviembre en Hohenau Itapúa, los discursos de Eduardo Tischler y Agustín Konrad, marcaron el tono del evento, que se destaca una vez más no solo por la exhibición de tecnología y maquinaria de última generación, sino también por su énfasis en la colaboración, la innovación y el desarrollo de la agroindustria en Paraguay. Eduardo Tischler: “Agrodinámica es símbolo de unidad y progreso” “Agrodinámica 2024 no es solo una exhibición de maquinaria y tecnología; es, ante todo, un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración”, afirmó Eduardo Tischler, el presidente de Agrodinámica. Enfatizó que el evento refleja el espíritu de progreso y unidad que caracteriza al sector agroindustrial, y expresó su convicción de que esta edición será una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Tischler, fue el encargado de abrir el

El consumo de maní nos hace más felices, mientras que su cultivo genera ingresos económicos cuidando el suelo.

Paraguay tiene un gran potencial para aumentar su producción mecanizada de maní, especialmente del tipo runner, usado para aceites y snacks.  Según el experto Marcelo Hartman, que compartió sus conocimientos y experiencia sobre el rubro durante la Primera Feria Agropecuaria San Pedro, a pesar de los desafíos, Paraguay cuenta con una ubicación estratégica y condiciones favorables para mejorar sus rendimientos y competir en el mercado global, especialmente con productos de alta calidad ricos en ácido oleico, que aseguran una mayor estabilidad en productos como chocolates. “Formo parte de Agromaní, una empresa pionera que trabaja con maní mecanizado en Caaguazú. Es importante diferenciar entre la producción de maní de autoconsumo y el maní mecanizado, un área en la que somos líderes desde hace 12 años”, indicó Hartman. Esta distinción es crucial, ya que la producción mecanizada ofrece un mayor rendimiento y es menos vulnerable a las fluctuaciones del mercado y las

INBIOTEC Semillas: Un nuevo comienzo para INBIO con la presentación oficial de su marca comercial.

El Instituto de Biotecnología Agrícola INBIO presentó oficialmente su nueva marca INBIOTEC Semillas. “Es un nuevo comienzo” expresó la Gerente General de la entidad Ing. Estela Ojeda. “En dos o tres años podremos tener variedades nuevas de soja, híbridos de maíz y también de trigo que estamos trabajando dentro de nuestro programa de mejoramiento”, celebró. El acto de presentación se realizó en el stand del INBIO en la Expo Agrodinámica en Hohenau-Itapúa. Allí Estela Ojeda comentó que para su equipo esta “No es una Agrodinámica más” al anunciar oficialmente que la marca comercial que llevará en adelante los desarrollos del Programa de Mejoramiento. “El INBIO ha asumido un gran desafío de formar el parque tecnológico de Inbiotec, aquí cerquita es parte de Itapúa, y ahí vamos a hacer todo nuestro desarrollos” dijo al presentar la nomenclatura que asignaron por rubros. IT es INBIOTEC Ojeda adelantó que los materiales se nombrarán

Congreso de Ganadería Sostenible: Un paso concretado hacia la expansión educativa de buenas prácticas ganaderas.

El primer Congreso de Ganadería Sostenible, organizado por la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS) en colaboración con la Universidad San Carlos, registró su primera edición en la búsqueda de consolidarse como una valiosa plataforma de aprendizaje e intercambio sobre las prácticas responsables en la producción ganadera. Hugo Sánchez, Director Ejecutivo de la MPCS, analizó los resultados de este evento, así como los planes para la próxima edición que adelantó, podrían concretarse ya en el primer semestre del 2025. El Director de la MPCS aseguró que este evento piloto dejó valiosas lecciones para la organización y que aprovecharán estas lecciones aprendidas para mejorar y llegar a más personas en la próxima edición. Uno de los aspectos que el MPCS está evaluando es la posibilidad de llevar el congreso a diferentes regiones del país. “Pensamos en salir de Asunción y llevar el congreso a las cabeceras del interior. Aunque es

Feria San Pedro: “Nuestro compromiso es seguir demostrando que este evento es útil para el norte”.

“Lo que más me llena de orgullo es que la gente nos puso de nueve para arriba en calidad de organización”, señaló Fernando Escobar, coordinador general de la Feria Agropecuaria San Pedro al comentar cómo la feria superó las expectativas tanto de los expositores como de los visitantes. Para el coordinador del evento, este éxito no solo fue el resultado del trabajo en equipo, sino también de la buena onda que se generó entre todos los participantes. “Lo que se vivió en la feria fue algo espectacular. Todos querían estar en la foto, todos querían compartir el momento de los fuegos artificiales, y se notaba que había una energía positiva que permeó todo”, expresó. La feria fue un evento social y cultural; y también un motor para el desarrollo económico del norte del país, dijo Escobar que destacó además: “Todos los expositores cerraron contratos y negocios, y ni qué decir

El Norte de Agronorte: formalizar a la agricultura familiar para la producción diversificada, incluyendo al cáñamo industrial.

Desde que se abrió la posibilidad de producir cáñamo industrial en Paraguay, la cooperativa Agronorte inició los trámites para obtener los permisos y sumar este rubro a la extensa lista de productos agrícolas de renta con los que ya contaban. Durante su participación en la Feria Agropecuaria San Pedro, confirmaron que finalmente cumplieron con los protocolos necesarios para iniciar. El equipo cooperativo compartió esta experiencia en su stand instalado en la feria, que marcó su debut como entidad participante en exposiciones. Además, se presentaron en una conferencia realizada el segundo día del evento en el salón auditorio, el cual colapsó debido al gran interés que generó este proyecto innovador y disruptivo. El Ing. Adolfino Acosta, responsable del proyecto empresarial Cáñamos del Norte SA desde la cooperativa Agronorte, recordó que comenzó a gestionar los permisos tras la emisión del Decreto N° 2725/2019,  que autoriza la producción e industrialización controlada del cannabis

Feria San Pedro 2025: “El movimiento económico generado en Santa Rosa del Aguaray fue impresionante”

Santa Rosa del Aguaray celebra el impacto económico positivo de la Feria Agropecuaria San Pedro en el distrito que fue la sede de este evento. La intendenta Silvia Trubger, habló acerca de lo que significó esta histórica primera edición para su comunidad.   “La verdad, salís hasta la ciudad y el movimiento es impresionante, desde las personas que venden yuyos hasta los supermercados grandes, llenos, a las 7 a las 8 de la mañana todo ya está lleno, el circulante que va a dejar esta feria agropecuaria es inmensa, los hoteles llenos, imposible encontrar una habitación y lo que mas me llama la atención es que hay personas que ya están reservando hoteles para el próximo año”, expresó Trubger en lo que fue la última jornada de la Feria, el pasado 16 de noviembre. “Es una emoción tremenda lo que siento hoy, la alegría no cabe en mi corazón. Hace un

Fabian Pereira: “Muchísima gente no se esperaba la magnitud de esta exposición”

La reciente feria agropecuaria realizada en San Pedro ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en un evento de gran magnitud que ha dejado huella tanto en los expositores como en los visitantes. Con una gran satisfacción por los logros alcanzados, Fabian Pereira no oculta sus ambiciones para la edición de 2025. “Nos pusimos la vara muy alta, pero estamos listos para el desafío” aseguró. “En esta feria queríamos demostrar que podemos desafiar todos los límites (…) probamos la capacidad de este equipo de trabajo, un equipo que realmente se esmeró desde el primer día” comentó Fabian Pereira, Vicepresidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, destacando que desde la organización, ya desde el primer día, vieron que el gran esfuerzo, el gran sacrificio, valió la pena porque la Feria es un sueño cumplido. Pereira aseguró que la Feria le dio muchísima satisfacción a muchísimos sanpedranos, a muchísimos pequeños productores, a los

Las ventas en la Feria San Pedro superaron todas las expectativas.

“Feliz, es indescriptible lo que siento”, así se expresó el Ing. Antonio Vasconsellos al referirse al éxito de la primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. “No puedo dar el valor total de los negocios realizados, pero sí te puedo decir que prácticamente todos los expositores vendieron mucho más de lo que esperaban. Todos dijeron que no tenían fe de vender lo que vendieron. Se vendieron 600 mil dólares en riego subterráneo y el tractor más grande del mundo en 530 mil dólares. Es decir, en general, todos dicen que tuvieron un excelente negocio”, destacó el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro. En cuanto al trabajo previo a la feria, Vasconsellos comentó: “Desde marzo comenzamos a trabajar. El equipo es fantástico, nos llevamos muy bien, trabajamos de forma unida y con mucha fe siempre. Eso fue lo que valió; teníamos fe de que íbamos a hacer lo mejor

¡LA GENTE DE TRABAJO LO LOGRÓ!

La Feria Agropecuaria San Pedro realizada en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro fue un éxito rotundo con 140 expositores y la participación de unas 15.000 personas. Se realizaron grandes negocios y se llevaron a cabo innovadoras demostraciones de maquinarias agropecuarias y forestales y lanzamientos de productos exclusivos. Además, las charlas sobre cáñamo industrial y mujeres agropecuarias atrajeron gran atención. El evento generó un gran impacto económico, colapsando la oferta hotelera y beneficiando al comercio local. El presidente Santiago Peña y otras autoridades estuvieron presentes para manifestar su apoyo al evento. Finalmente entre expositores que se sumaron a último minuto en pequeños stands en el pabellón institucional, o en los lotes en colaboración con grandes empresas que habían confirmado previamente su presencia; la Feria Agropecuaria San Pedro sumó 140 expositores en el predio Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, con muy buenos negocios reportados en todos los sectores.   Al

¡LA GENTE DE TRABAJO LO LOGRÓ!

La Feria Agropecuaria San Pedro realizada en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro fue un éxito rotundo con 140 expositores y la participación