Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas en noviembre verifican una tendencia mixta, según el análisis del Banco Central del Paraguay compartido en el boletín de comercio exterior. Mientras que el precio de la soja registró una leve alza en la bolsa de Rosario, los precios en Chicago experimentaron caídas en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se observaron fluctuaciones en otros productos como la harina de soja, el trigo y el ganado en pie.
En la bolsa de Rosario, el precio de la soja, en promedio, verificó un leve incremento de 0,7% en comparación al mes anterior y, al compararlo con noviembre del año anterior, se observó una reducción del 20,8%. En la bolsa de Chicago, el precio de la soja tuvo una disminución de 0,8% en comparación a noviembre del 2024 y una caída de 26,0% con respecto al mismo mes del año anterior.
Según el BCP, los precios internacionales de la soja registraron una tendencia a la baja al mes de noviembre, lo cual se explica, desde el lado de la oferta, por las previsiones de una cosecha récord en Brasil, el principal productor, y el clima favorable en Sudamérica. Además, la incertidumbre sobre nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos pesó sobre el mercado. Sin embargo, la fuerte demanda de exportación del grano y las ventas a China contrarrestaron la caída en los precios.
También se vieron reducciones en las cotizaciones de la harina de soja (8,0%), el trigo (5,7%), el ganado en pie-Australia (2,6%) y el ganado en pie-Chicago (1,4%), mientras que el aceite de soja (3,0%) presentó un incremento de precios, todo esto respecto al mes anterior.
En términos interanuales, la harina de soja (35,3%), el aceite de soja (13,5%) y el trigo (1,9%) registraron reducciones, mientras que el ganado en pie-Australia (42,0%) y el ganado en pie-Chicago (5,3%) presentaron incrementos de precios.