junio 4, 2025

Fortaleciendo a las cooperativas, UNICOOP mejora la calidad de vida en el campo

La Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) ha impulsado una articulación técnica, jurídica y comercial determinante para que la Cooperativa de Producción Santa María (Coopasam) escale en volumen, competitividad y servicios comunitarios. A sus 34 años, Coopasam se consolida como un actor clave del agro regional, con presencia en tres municipios, más de 600.000 toneladas anuales de acopio y una facturación que supera los 200 millones de dólares. Coopasam nació en Minga Porã y hoy cuenta con 12 silos en funcionamiento, un volumen de acopio que supera las 600.000 toneladas anuales de soja, maíz y trigo, y una facturación que ya supera los 200 millones de dólares. La cooperativa marca el paso en precios y producción, influyendo incluso en la dinámica de los mercados locales. “Las multinacionales esperan a que nosotros marquemos el precio para poder competir. Eso muestra la fuerza que alcanzamos gracias a la unidad”, comenta Carlos Burgel, presidente

Piscicultura: Una apuesta posible y estratégica para el Chaco

La piscicultura se posiciona como una alternativa productiva viable y sostenible para el Chaco paraguayo, gracias a los avances tecnológicos y a su capacidad para integrarse con otros rubros agropecuarios. A pesar de los desafíos hídricos de la región, el uso de tecnología permite desarrollar con éxito esta actividad, que no solo diversifica la producción, sino que también agrega valor al territorio y promueve la seguridad alimentaria local. Durante su participación en el espacio “La Plaza Productiva” de la Expo Pioneros, la doctora Susana Barúa brindó una exposición clave sobre el potencial de la piscicultura en el Chaco paraguayo, destacando su viabilidad técnica, sus beneficios y su papel dentro de una estrategia de integración productiva rural. Aunque el Chaco presenta desafíos en cuanto a disponibilidad de agua, Barúa subrayó que la piscicultura es factible en esta región gracias a tecnologías como la geomembrana, los aireadores y sistemas de recirculación. “Antes

Soja alcanza niveles récord de producción y consumo a nivel mundial

Con perspectivas de cosechas históricas y una demanda en crecimiento, la soja lidera las proyecciones globales del Consejo Internacional de Cereales (CIC) para 2024/25 y 2025/26. A pesar de la estabilidad en los envíos a China, el comercio mundial se expandirá con fuerza hacia Asia y África. Por su parte, el precio del maíz presiona a la baja los índices globales, mientras arroz y legumbres presentan dinámicas mixtas. El Consejo Internacional de Cereales (CIC) proyecta cifras históricas para la soja en el ciclo 2024/25, con una oferta y demanda sin precedentes. La producción global y el consumo alcanzarán nuevos máximos, mientras que el comercio internacional se estima en 181 millones de toneladas, un 1% más que en el ciclo anterior. Las existencias mundiales se mantendrán estables en torno a los 82 millones de toneladas. Para el ciclo 2025/26, se anticipa un nuevo récord de producción, con un aumento del 2%

Inflación de mayo: “Sobresale la persistencia de alzas en cortes de carne vacuna”

El informe de inflación de mayo medida por el índice de precios del consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP) muestra una persistencia de alzas en los distintos cortes de carne vacuna. “De acuerdo con referentes del sector cárnico, el dinamismo de las exportaciones por la alta demanda externa y apertura de nuevos mercados, así como la tendencia de los precios internacionales, son factores que presionan al alza los precios en el mercado doméstico.”, explica el informe.   Algunos sustitutos también mostraron incrementos, como la carne de aves, pescados y menudencias vacunas. En el resultado global, la inflación fue del 0%, inferior a la variación del 0,4% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3%, por debajo del 3,2% verificado en el mismo periodo del año 2024. La inflación del mes de mayo mostró comportamientos mixtos. Por un