Soja alcanza niveles récord de producción y consumo a nivel mundial

Con perspectivas de cosechas históricas y una demanda en crecimiento, la soja lidera las proyecciones globales del Consejo Internacional de Cereales (CIC) para 2024/25 y 2025/26. A pesar de la estabilidad en los envíos a China, el comercio mundial se expandirá con fuerza hacia Asia y África. Por su parte, el precio del maíz presiona a la baja los índices globales, mientras arroz y legumbres presentan dinámicas mixtas.

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) proyecta cifras históricas para la soja en el ciclo 2024/25, con una oferta y demanda sin precedentes. La producción global y el consumo alcanzarán nuevos máximos, mientras que el comercio internacional se estima en 181 millones de toneladas, un 1% más que en el ciclo anterior. Las existencias mundiales se mantendrán estables en torno a los 82 millones de toneladas.

Para el ciclo 2025/26, se anticipa un nuevo récord de producción, con un aumento del 2% impulsado por cosechas más abundantes en Sudamérica. La demanda de productos derivados también crecerá, tanto en la alimentación humana y animal como en aplicaciones industriales. Aunque las compras chinas no cambiarán significativamente, se prevén mayores envíos a otros países de Asia y África, lo que llevaría el comercio mundial a 183 millones de toneladas (+1%).

El precio del maíz presiona a la baja al índice GOI

El Índice de Cereales y Oleaginosas (GOI) del CIC cayó un 1% en el último mes, debido principalmente a una disminución del 4% en el subíndice del maíz, ante la expectativa de grandes cosechas en Brasil y Estados Unidos. El subíndice del trigo se mantuvo estable, aunque con una baja interanual del 11%. En tanto, el índice del arroz permanece en sus niveles más bajos de los últimos dos años y medio. El precio de la soja no mostró cambios significativos, al equilibrarse las caídas en Argentina con leves subas en Brasil y EE. UU.

Sobre el arroz y legumbres

Para el ciclo 2025/26, también se prevé una cosecha récord de arroz, gracias a mayores volúmenes en China y otros grandes exportadores. El consumo global continuará creciendo, principalmente por el aumento de la demanda alimentaria, y las existencias globales podrían incrementarse en 1 millón de toneladas. Las reservas en los principales países exportadores superarían los 50 millones de toneladas. Se proyecta un comercio mundial de 60 millones de toneladas en 2026, un 2% más que el año anterior.

En el caso de las legumbres, el CIC anticipa una ligera caída en la producción global de garbanzos para 2025/26, aunque el consumo podría aumentar. No obstante, el comercio total de legumbres experimentaría una disminución del 7%, debido a menores exportaciones de guisantes secos y lentejas. El comercio global de garbanzos, en particular, se estima en 2,9 millones de toneladas, un 3% menos que el año anterior.