febrero 25, 2025

La Noche de la Carne Paraguaya en Taipei

Este lunes 24 de febrero, se llevó a cabo en Taiwán se realizó la Noche de la carne paraguaya, organizado por la Embajada de Paraguay en Taiwán y la Embajada de Japón en Paraguay, en conjunto con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). La actividad contó con la presencia de unos 20 empresarios japoneses, mientras que el día siguiente, martes 25, se unieron alrededor de 20 empresarios taiwaneses, consolidando un encuentro que puso en el centro de atención la calidad de la carne paraguaya. Más de 20 empresarios paraguayos del rubro cárnico participaron activamente en las ruedas de negocios y degustaciones, donde los ejecutivos asiáticos elogiaron el sabor y la calidad del producto, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El presidente de Senacsa, José Carlos Martin, participó en la primera noche con una presentación sobre el sector cárnico.

Ingreso adicional y diversificación económica con Avatiky

En su cuarta edición el proyecto Avatiky impulsado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP) ha logrado un impacto positivo en miles de familias de pequeños productores rurales. Según el ingeniero Héctor Cristaldo, presidente del gremio, esta campaña se promovieron 15.000 hectáreas de siembra de choclo, beneficiando a alrededor de 10.000 familias campesinas, quienes han logrado obtener un ingreso adicional en una época del año tradicionalmente difícil en términos de venta de productos. Cristaldo comentó que durante el mes de diciembre, en plena temporada de fin de año, la venta de choclo se convierte en una fuente clave de ingresos, dado su alto consumo en estas fechas. Además de servir como recurso económico, el cultivo también ha permitido a los productores generar reservas de forraje para alimentar a sus animales, ya sea en forma de grano o ensilaje. Destacó que la comercialización de choclo generó aproximadamente 140.000 a

Mercado de la soja se mantiene lateral, a la espera de la cosecha sudamericana y el foro del USDA.

A pocos días del Foro Anual del USDA, las estimaciones privadas recabadas por Bloomberg apuntan a una siembra de soja en Estados Unidos para la campaña 2025/2026 que cubrirá 34,16 millones de hectáreas, con una cosecha proyectada de 118,06 millones de toneladas y un stock final de 9,99 millones de hectáreas. Estas cifras implican una ligera reducción en comparación con el ciclo 2024/2025. Mientras tanto, en la Bolsa de Chicago, el mercado de la soja se mantiene lateral, a la espera de la conclusión de la cosecha sudamericana y las señales que se emitirán desde el foro del USDA. En la previa del Foro Anual del USDA que se hará entre el jueves y el viernes próximos, el promedio de las estimaciones privadas relevado por Bloomberg marcó que la siembra de soja en la campaña estadounidense 2025/2026 cubrirá 34,16 millones de hectáreas; que la cosecha sumará 118,06 millones de toneladas,

Ganadería Regenerativa en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en un informe de Cepal

El informe Ganadería regenerativa: Definición, caracterización y recomendaciones de políticas, publicado por la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) de la ONU, aborda las iniciativas y enfoques sostenibles en la producción pecuaria en América Latina y el Caribe. Elaborado por Felipe Bravo-Peña, Juan José Toro-Letelier, Natalia Alvial Cabrera, Matías Hargreaves Méndez y Cindy Alfaro Rojas, el documento destaca el crecimiento de la producción ganadera en la región a pesar de los desafíos económicos y ecológicos. Aunque la ganadería familiar de pequeña escala predomina, se observa una evolución hacia prácticas más sostenibles y productivas, con la adopción de Enfoques Regenerativos de Ganadería (ERG) que buscan restaurar ecosistemas y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. La Comisión Económica para América y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas (Cepal) publicó un informe titulado: Ganadería regenerativa Definición, caracterización y recomendaciones de políticas, que fue elaborado por

error: Acción no disponible.