Mercado de la soja se mantiene lateral, a la espera de la cosecha sudamericana y el foro del USDA.

A pocos días del Foro Anual del USDA, las estimaciones privadas recabadas por Bloomberg apuntan a una siembra de soja en Estados Unidos para la campaña 2025/2026 que cubrirá 34,16 millones de hectáreas, con una cosecha proyectada de 118,06 millones de toneladas y un stock final de 9,99 millones de hectáreas. Estas cifras implican una ligera reducción en comparación con el ciclo 2024/2025. Mientras tanto, en la Bolsa de Chicago, el mercado de la soja se mantiene lateral, a la espera de la conclusión de la cosecha sudamericana y las señales que se emitirán desde el foro del USDA.

En la previa del Foro Anual del USDA que se hará entre el jueves y el viernes próximos, el promedio de las estimaciones privadas relevado por Bloomberg marcó que la siembra de soja en la campaña estadounidense 2025/2026 cubrirá 34,16 millones de hectáreas; que la cosecha sumará 118,06 millones de toneladas, y que el stock final resultará de 9,99 millones de hectáreas, por debajo de los 35,25 millones de hectáreas; de los 118,84 millones de toneladas, y de los 10,34 millones del ciclo 2024/2025, respectivamente, según los últimos datos reportados por el USDA que son replicados por granar.

El mercado de la soja se mueve lateralmente en la Bolsa de Chicago al arranque de la jornada, dice el equipo de Noticias Agrícolas de Brasil en su relevo, informando que los precios siguen atentos a la conclusión de la cosecha sudamericana, presionados por una mejora en el ritmo de la cosecha en Brasil y la llegada de algunas lluvias en Argentina, que hicieron bajar los precios en más de un 1% en la sesión anterior.

Además, el mercado aún experimentó una toma de ganancias, después de las últimas subidas y a la luz de los ajustes necesarios antes del Foro de Perspectivas del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), que se celebra a finales de esta semana y trae las primeras señales sobre la cosecha 2025/26.  La demanda china también, como siempre, sigue siendo el foco de atención.