junio 6, 2024

Con sustento científico: La Encrucijada Agroambiental del Mercosur.

La Encrucijada Agroambiental del Mercosur. Luces y Sombras., será el tema de análisis de la Noche CEA-Itau que se realizará el próximo 8 de julio con la participación del Ing. Agr. Ernesto Viglizzo como disertante. El evento se realizará en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay a las 19:00 hs. El acceso será totalmente libre y gratuito. El Ingeniero Agrónomo Ernesto Viglizzo cuenta con un doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET),  exinvestigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria también de Argentina (INTA), es miembro del consejo asesor académico y profesor visitante de la Universidad Austral. Autor de numerosas publicaciones científicas, varios libros y coautor de informes internacionales sobre cambio climático y medio ambiente, es también conocido por dictar cursos de posgrado en universidades de diferentes países del mundo y haber disertado en

Uruguay es el que mejor paga por kilo carcasa esta semana en el Mercosur.

Analistas del mercado de la carne en el Mercosur destacan una leve disminución del precio del novillo apto para la Unión Europea en Paraguay y la suba de precio en Uruguay que lo coloca con el mejor precio pagado en el bloque en la última semana. El reporte de valor carne respecto al precio del novillo en el Mercosur sobre la última semana indica que se dio una baja en nuestro país en la cotización del novillo apto UE tiene un precio de USD 3,10, con una diferencia de 5 centavos. La mayor oferta de estos días le permitió a la industria bajar un escalón en los precios, indica. Senacsa había reportado que mayo registró el mayor nivel de faena del año. En Uruguay, el novillo tipo exportación se paga USD3,75, con un aumento de tres centavos desde la semana pasada. Los consignatarios siguen viendo un mercado firme. La faena

La producción mundial de carne se contraerá en los próximos meses, según Rabobank.

Si bien la producción de carne vacuna del segundo trimestre del año en mercados seleccionados es algo mayor en forma interanual,  Rabobank, proyecta que el tercero y el cuarto trimestre mostrarán un signo negativo en la misma comparación. Las reducciones previstas en Europa y en los Estados Unidos superarán ampliamente a los aumentos en Brasil y Australia por lo que no será suficiente para compensar y equilibrar la oferta. En China, Rabobank proyecta que  la producción se incrementará en el 2º trimestre, pero bajará en los siguientes dos. Los precios siguen dos ritmos distintos, con valores récord en América del Norte y algo más bajo en los demás. Europa se encuentra en una posición intermedia. Los cambios en los volúmenes de producción y en los precios están afectando el flujo del comercio, con mayores importaciones en EE.UU. y compras aplanadas en Asia, señala el banco. Los temas sanitarios que destaca

Feria San Pedro: Las ventas se aceleran y solo quedan 20% de lotes disponibles.

La primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro ya concretó la venta del 80% de los lotes disponibles para el evento que se realizará del 13 al 16 de noviembre de este año en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. La inauguración oficial se definió para el miércoles 13 de noviembre a las 10:00 hs. La preparación del terreno avanza rápidamente para cubrir las necesidades de expositores y visitantes. “Gente de Trabajo” es el lema de esta primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro que será realizada en el Recinto Ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos ubicado en Santa Rosa del Aguaray. Es organizada por el Consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte (AEAN) y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A. El evento fue declarado de interés municipal por la Municipalidad de Santa Rosa del Aguaray; y de interés departamental por la gobernación

En mayo se registró el mayo nivel de faena del año.

849.767 cabezas de bovinos fueron faenados entre enero y mayo de este año sumando todas las categorías. 203.545 cabezas fueron faenadas solo en el mes de mayo, alcanzando en kilogramos 50.630.563 y el registro más alto del año. Frigorífico Belén fue el que registró un mayor índice con 44.358 cabezas llegando a sumar 10.945.565 kg. según las estadísticas del Servicio Nacional de  Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Se trata de la faena más alta en lo que va del presente año. En enero se había registrado un total de 164.696 cabezas faenadas, en febrero 160.648, en marzo 143.784, en abril 177.094 cabezas faenadas. A Belén le sigue el frigorífico Concepción con 29.399 cabezas, Frigochorti con 21.450 cabezas y Frigomerc S.A. con 20.286 para completar el ranking de los 3 primeros con mayor número de faena. En el pasado mes, ingresaron a las distintas plantas de faena 203.545 vacunos, totalizando en