genética bovina

“Creamos un espacio para que el negocio sea entre el productor de genética y el productor de terneros”

Con esa premisa, el director del Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA), Ferdinand Froese, resumió el espíritu del Primer Encuentro de la Genética Paraguaya, que se realizará el próximo 22 de agosto en el Chaco Central. La iniciativa, organizada por la Fundación Ideagro, busca promover el uso de genética nacional y facilitar que las transacciones se concreten en el mismo día, cara a cara entre criadores de toros y productores de terneros. “Queremos dar esa mano al productor de genética para que pueda promocionar su trabajo. Es uno de los pilares que queremos fomentar: facilitar espacios para hacer negocios y generar conexiones para las cabañas”, señaló Froese. El ICBA, que en julio cumplió un año de actividad ha registrado más de 100 reproductores en su central y producido más de 150.000 dosis de semen hasta julio de 2025. Actualmente, la central cuenta con 48 toros, y se proyecta que para

“El espíritu de transmisión generacional es legado vivo de la familia nelorista”

“Nos emociona ver cómo quienes pasaron por la asociación siguen con ganas de participar y colaborar, dejando huellas que hoy seguimos”, expresó Bruno Wasmosy, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), en el marco del 60 aniversario de la institución. Este evento mostró la continuidad generacional y la transferencia técnica como elementos esenciales para la sustentabilidad y el desarrollo genético del Nelore en Paraguay, fortaleciendo el compromiso con la innovación y la capacitación permanente de las nuevas generaciones en el sector ganadero. Con motivo del 60 aniversario de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), el vicepresidente Bruno Wasmosy expresó con emoción lo que significó reunir en un solo lugar a expresidentes, directivos y técnicos que marcaron historia en la institución. “Es un orgullo muy grande”, afirmó, recordando cómo esas personas que entregaron su tiempo y trabajo al gremio siguen hoy aportando con la misma pasión.

Nelore paraguayo: Congreso por los 60 años de la APCN muestra logros en genética y eficiencia

“La evolución de la raza en Paraguay se traduce hoy en datos concretos: animales más precoces, con mayor peso de carcasa a menor edad y con una conformación carnicera ideal para las exigencias del mercado externo y la industria frigorífica”, señaló Luis Soljancic, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN). Durante el Congreso de la Nelore, destacó los avances genéticos, la eficiencia productiva y el papel estratégico de la raza para mejorar el hato paraguayo. Los datos técnicos expuestos durante el congreso evidencian que, gracias a los programas de mejoramiento genético, el Nelore paraguayo ha incrementado significativamente su eficiencia reproductiva y productiva. Las estadísticas compartidas durante las ponencias, incluidos los resultados de concursos de toros gordos organizados por la APCN, confirman una tendencia positiva en peso al destete, conversión alimenticia y precocidad sexual. Soljancic valoró también el aporte de los disertantes internacionales como Marco Tulio, Antonio Nascimento,

Ganadería del Chaco consolida mejoras en calidad y manejo técnico

Con mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e integración de procesos, la ganadería del Chaco paraguayo marca un rumbo claro hacia un modelo más técnico y rentable. Así quedó demostrado en el Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland, donde productores, técnicos y autoridades destacaron los avances del sector y reafirmaron su compromiso con una producción ganadera de alto nivel. El Chaco paraguayo consolida su protagonismo en el desarrollo ganadero nacional gracias a mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e intensificación. Así lo demostraron las actividades realizadas en el marco del Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado este año en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland. Con una mirada técnica y participativa, el evento ofreció acceso directo a datos concretos de manejo ganadero, desde la selección genética hasta la terminación de animales. Razas como Brangus y Santa Gertrudis, procesos integrados

El Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal insta a aprovechar el clima favorable para colecta de semen en toros de alta genética

Con el objetivo de optimizar la recolección de material genético en condiciones ambientales favorables, la Fundación Ideagro invita a propietarios de toros de alta calidad genética a incorporar sus ejemplares al programa de colecta de semen que se desarrolla en el Centro de Colecta del ICBA, ubicado en el Chaco Central, aprovechando la ventana climática óptima entre mayo y octubre. El llamado, es para los productores de todos los rincones del Paraguay, incluso para quienes no son socios de cooperativas. El presidente de la Fundación Ideagro, Dr. Georg Bench, hizo un llamado a productores y responsables de animales con genética destacada a aprovechar el actual período climático favorable para llevar sus toros al Centro de Colecta del Instituto de Biotecnología de la Carne (ICBA), ubicado en la región. “Estamos invitando a personas que son responsables o dueños de animales de alta calidad genética a que tomen contacto con el ICBA

Con récord de animales inscriptos, la expo 2025 estima negocios por Gs. 14 mil millones

La Comisión Central de Exposiciones confirmó la participación de más de 2.630 animales para la expo 2025, y más de 2.150 cabezas de bozal en el ruedo central. Además ya se confirmaron 18 ferias y con esto, estiman un volumen de negocios superior a los 14 mil millones de guaraníes en el evento agropecuario de este año. Durante la presentación oficial del evento, Mustafa Yambay, Presidente de la Comisión Central de Exposiciones confirmó las cifras récord de inscripción de animales y aseguró que “este año la ganadería será protagonista como nunca antes”. “(…) La ganadería paraguaya es uno de los pilares que continúa impulsando con fuerza el desarrollo nacional”, dijo confirmando los números actuales en el sector de ganadería, y con relación a los mismo expresó que “Esto no es solo un número: es muestra de confianza, de movimiento económico real, de oportunidades concretas para miles de familias paraguayas.” El

Razas bovinas muestran su evolución genética en el Chaco

La sexta edición de la Expo Pioneros reafirmó el potencial genético del Chaco con la presentación de ejemplares bovinos que evidencian avances significativos en selección, adaptación y manejo sanitario bajo condiciones climáticas extremas. Los organizadores destacaron que las razas cebuinas y británicas demostraron no solo rusticidad y conformación funcional, sino también progreso en características productivas y reproductivas clave, resultado del trabajo sostenido de técnicos, veterinarios y cabañeros de la zona. El Dr. Ronald Sawatzky, coordinador general de ganadería de la Expo Pioneros, destacó con entusiasmo el alto nivel de calidad genética presentado en pista durante la sexta edición del evento, a pesar de las complicadas condiciones climáticas. “Vimos realmente animales buenísimos, bien preparados. La gente hizo lo imposible para presentar ejemplares de primer nivel en todas las razas”, expresó. Uno de los puntos más valorados por la organización fue el regreso de la raza Holando. “Nosotros sí tuvimos presencia del

Ideagro amplía su red de colaboración para mejora genética bovina

La Fundación Investigación y Desarrollo Agropecuario (Ideagro) aprovechó la Expo Pioneros para firmar convenios con la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA) y con la empresa Gestión Ganadera, con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el área de reproducción y genética bovina. El acuerdo con APRA fue oficializado por las máximas autoridades de las organizaciones: la Dra. María Paz Benítez, presidenta de APRA, y el Dr. Georg Bench, presidente de la Fundación IDEAGRO. y junto con Bench, por Gestión Ganadera firmó su director Adolfo Pereira. Ambos convenios tendrán una vigencia de cinco años y busca establecer las bases para futuros acuerdos específicos, además de facilitar la ejecución conjunta de proyectos y programas de formación, innovación y asistencia técnica. La Dra. Benítez destacó la importancia estratégica del convenio, expresando: “Para nosotros es fundamental estrechar vínculos y unir fuerzas y conocimientos para lograr un mayor

La ganadería nacional se posiciona como líder en la producción de genética de calidad mundial

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) felicitó a Agroganadera Pukavy por la premiación del toro Brangus “Don Ángel” RP 1271, de Agroganadera Pukavy, que se consagró como Toro Supremo en el prestigioso certamen internacional Champion of the World 2024, destacando que este logro no solo engrandece la ganadería nacional, sino que posiciona a Paraguay como líder en la producción de genética de calidad mundial. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) destacó que la ganadería paraguaya celebra un hito sin precedentes con la premiación del toro Brangus “Don Ángel” RP 1271, de Agroganadera Pukavy que fue distinguido con el título Toro Supremo en el prestigioso certamen internacional Champion of the World, convirtiéndose en el primer ejemplar paraguayo en alcanzar esta distinción.  La ARP felicitó a la Agroganadera Pukavy y a todo su equipo por este logro que engrandece a la ganadería nacional y reafirma el alto nivel genético del Brangus paraguayo

Brangus Paraguay celebra con orgullo la primera exportación de embriones a Argentina

El equipo de la Brangus Paraguay celebra un logro trascendental con la primera exportación de embriones a Argentina, un hito logrado por Agroganadera Pukavy S.A. que resalta el éxito internacional de la genética de la raza Brangus. Esta exportación, realizada en colaboración con Fecunda Biotecnología mediante la tecnología avanzada Vytelle va con destino a la cabaña El Candil, de Juan Cruz Kees. Brangus destaca que con este avance, Paraguay reafirma su posición como referente global en la genética de excelencia, respaldada por décadas de trabajo, investigación y campeonatos mundiales. El equipo de la Brangus Paraguay celebra con orgullo la primera exportación de embriones a Argentina por parte de Agroganadera Pukavy S.A. Un establecimiento que destacan, se ha consolidado su éxito internacional, posicionando la genética de la raza como una herramienta de excelencia. Estos embriones, elaborados en Fecunda Biotecnología mediante la avanzada tecnología Vytelle, representan un hito en la alianza entre

error: Acción no disponible.