Feria San Pedro

María Paz Coronel: “El campo no distingue género, pero sí reconoce esfuerzos”

“El campo no distingue género, pero sí reconoce esfuerzos. Las mujeres somos capaces de conquistar cada hectárea y hacer florecer el campo”, dijo María Paz Coronel, una estudiante de ingeniería agrónoma de 20 años que se dedica a la producción de cebolla en el distrito de Itacurubi del Rosario, departamento de San Pedro. Con apenas 20 años, María Paz Coronel se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y liderazgo en el rubro agrícola. Estudiante de ingeniería agronómica y productora de cebolla en Itacurubi del Rosario, departamento de San Pedro, María Paz destacó en el Congreso de Mujeres Agropecuarias del Norte, celebrado durante la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. Con el lema “El campo no distingue género, pero sí reconoce esfuerzos”, la joven relató cómo su familia apostó por la cebolla como una oportunidad de negocio, superando adversidades y transformando su finca en un modelo de producción

Dinámicas Innovadoras y lanzamientos exclusivos en la Feria Agropecuaria San Pedro: Tecnología y Sostenibilidad en Acción.

La Feria Agropecuaria San Pedro se destaca por sus dinámicas innovadoras, abarcando temas clave como el manejo de pasturas y el confinamiento animal, con un enfoque en la eficiencia y sostenibilidad. Entre las principales novedades se presentó un mixer autopropulsado, único en Paraguay, tecnologías de pulverización selectiva para reducir costos y proteger el medio ambiente, y un invernadero de última generación. Además, se realizaron demostraciones de sistemas avanzados para la aplicación eficiente de insumos, impulsando el uso de tecnologías sustentables. Y para mañana, están programadas demostraciones de maquinaria forestal. Las actividades de la parte de dinámica de la Feria Agropecuaria San Pedro comenzaron con un recorrido por la zona de pasturas en el área de Market, donde se mostraron diferentes tipos de pasturas para el manejo de diversas especies adaptadas al medio. En el evento se explicó cuál es la opción más conveniente para esta región y cómo realizar las

Fabian Pereira: “San Pedro está de pie para demostrar que es posible construir un futuro más próspero e inclusivo”

San Pedro, una vez polo de desarrollo agrícola, busca renacer con la Primera Feria Agropecuaria, que trae oportunidades de crecimiento para más de 250 mil pequeños y medianos productores. Este evento es una apuesta por la inclusión y el progreso, promoviendo herramientas tecnológicas y productivas que fortalezcan el arraigo y eviten la migración a las ciudades. Con el respaldo de más de 133 empresas, San Pedro muestra su compromiso de dejar atrás la pobreza y desigualdad, y posicionarse como un motor económico del país. “San Pedro, uno de los departamentos más emblemáticos del Paraguay, se ha caracterizado históricamente por su capacidad productiva. En la década de los 90, esta región fue un polo de desarrollo que generó miles de empleos gracias a cultivos como el algodón, que colocaron a Paraguay en el mapa de los exportadores mundiales de fibra de alta calidad”, rememoró el Ing. Fabian Pereira, Presidente de la

Antonio Vasconsellos: “Creemos que sin empleos dignos no será posible el desarrollo”.

“Nuestro lema es “Gente de Trabajo”, porque creemos, como usted, señor presidente, que sin la creación de empleos dignos y el fortalecimiento de la mano de obra, no será posible el desarrollo de nuestro país”, subrayó el Ing. Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro durante el acto inaugural del histórico evento que se desarrolla en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. En una jornada llena de entusiasmo, el Ingeniero Vasconsellos, dio la bienvenida a las autoridades nacionales y locales, así como a representantes del sector agropecuario, en el recinto ferial Profesor Doctor Arsenio Vasconsellos al acto inaugural de la Primera histórica edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. En su emotivo discurso, Vasconsellos destacó la importancia del trabajo conjunto y la dedicación constante para el crecimiento. Con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña Palacios, y el expresidente y senador vitalicio Juan Carlos Wasmosy,

La ARP Regional San Pedro respalda la mayor Feria de trabajo agropecuario de San Pedro.

“Ante todo, es una Feria de trabajo” dijo el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay Regional San Pedro, Javier Ramírez Díaz de Espada al referirse a la Feria Agropecuaria San Pedro que se realizará en Santa Rosa del Aguaray entre el 13 y 16 de noviembre. “Hay un antes y un después con esta Feria, que será el evento más grande realizado en la región en mucho tiempo”, destacó. Rescatando que es un evento en que no habrá venta de bebidas alcohólicas ni actividades nocturnas; sino que será una feria exclusivamente dedicada al ámbito laboral, enfocada especialmente en la agricultura y la ganadería, el pdte. de la ARP San Pedro invitó al evento que tiene como sede a Santa Rosa del Aguaray, que hoy se ha convertido en la Capital Económica de San Pedro, alberga 12 bancos y está experimentando un crecimiento notable gracias a la agricultura y la

Financiamiento para el campo: ofertas clave se suman en la Feria de San Pedro

En su primera edición, la Feria Agropecuaria de San Pedro busca convertirse en un espacio de fortalecimiento para el sector productivo del país, y uno de sus principales atractivos será la oferta de soluciones financieras orientadas a los productores rurales. El Banco Sudameris, con una sólida trayectoria en el sector ganadero y agrícola, participará en el evento ofreciendo sus servicios crediticios diseñados específicamente para las necesidades del campo. Esta propuesta de Sudameris responde a un contexto desafiante para los trabajadores rurales, quienes este año han debido enfrentar condiciones climáticas difíciles que han afectado la producción. Juan Molinas y Gualberto Yegros, subgerentes de Banca Corporativa en el Sector Ganadero de Sudameris, destacaron que la feria será una oportunidad crucial para apoyar a los productores en este escenario y ofrecer soluciones que faciliten la continuidad de sus proyectos productivos. “Nuestra intención es acercarnos aún más a nuestros clientes en el sector rural,

Feria San Pedro: “Será un evento histórico para la agroganadería en Paraguay”

“El evento promete marcar un hito en el sector agropecuario del país”, dijo Luis Caetano Gottardi, del  Frigorífico Concepción del Grupo Concepción, al referirse a la Primera Feria Agropecuaria San Pedro, en la cual participan como auspiciantes. Caetano destaca la importancia de este espacio como una oportunidad para fortalecer vínculos con los productores de una de las regiones más productivas de Paraguay: el departamento de San Pedro. “Es un honor para Frigorífico Concepción poder compartir con esta primera feria de la Región de San Pedro, una región tan importante y fuerte para Paraguay”, comentó Caetano. Subrayó también la relevancia de San Pedro en la producción nacional y reiteró el compromiso del Grupo Concepción de estar cerca de sus clientes y aliados estratégicos. En busca de un contacto directo con el productor Luis Caetano definió la participación de la empresa en la Feria Agropecuaria San Pedro como un espacio para compartir

Feria Agropecuaria San Pedro: Un encuentro que alberga el futuro productivo del departamento.

La Feria Agropecuaria San Pedro se alista para destacar al “SAN PEDRO DEL TRABAJO” dispuesto a adoptar alternativas agrícolas como el maní, sésamo, y la chía, altamente adaptables al suelo arenoso de la región. El objetivo del evento es generar el espacio para  integrar a los pequeños productores en la cadena productiva y atraer inversiones en un territorio con tierras aún disponibles para el cultivo, así lo explicó durante su participación en el programa A&N en vivo, el vicepresidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Fabián Pereira, quien también destacó que en un novedoso sector, la Feria alista la primera parcela demostrativa de cáñamo industrial en su predio. El vicepresidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Fabián Pereira, destacó el papel fundamental que las colonias menonitas han tenido en el desarrollo agrícola y ganadero del departamento. La feria, que empezó como un sueño hace un año, busca ser un espacio

San Pedro: tesoro agropecuario y fuente de crecimiento nacional.

A 5 meses de la Feria Agropecuaria San Pedro que se realizará del 13 al 16 de noviembre recordamos las expectativas manifestadas por los protagonistas del segundo departamento ante la presentación de esta gran fiesta impulsada con el lema “Gente de Trabajo”. En un apasionado discurso Pedro Galli expresó su orgullo y felicidad por la realización de la Feria Agropecuaria San Pedro, un gran evento en su lugar de origen. “Estoy muy feliz, estoy orgulloso de que este evento se realice aquí porque soy de aquí y amo este lugar”, declaró Galli, resaltando las numerosas riquezas naturales de la región. Así lo hizo durante la presentación oficial de la Feria realizada en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. Galli destacó durante este discurso la importancia del acuífero guaraní, uno de los mayores recursos hídricos de la zona. “Una cosa muy particular que los agricultores tienen en cuenta es que

El departamento de San Pedro se ha despertado para mostrar lo que realmente es.

“Que vengan a conocer el despertar de San Pedro”, dijo Fabián Pereira, vicepresidente del Consorcio organizador de la Feria Agropecuaria San Pedro, al invitar al gran evento que se prepara para el mes de noviembre. Del 13 al 16 de noviembre, Santa Rosa del Aguaray será la sede de la primera edición que éste año se impulsa con el lema: “Gente de trabajo”. Sobre los objetivos del evento, Pereira afirmó que están contentos de mostrar “el verdadero trabajo de la gente”. Recordó que San Pedro es uno de los pocos departamentos que cuenta con seis Colonias menonitas trabajando en cooperación con sus vecinos, contribuyendo así al fortalecimiento del departamento. “Son colonias que están demostrando su capacidad de desarrollo y liderazgo, para que muchos pequeños y medianos productores puedan seguir produciendo y generando sustento para sus hogares”, expresó. Fabián Pereira es el representante de la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte