exportaciones

Exportación de productos animales en 2024: Precio promedio está por debajo de los últimos 3 años.

La exportación de productos de origen animal mostró un notable incremento en 2024, alcanzando 781.984.416 kilos, 162 millones más que el año anterior, y generando ingresos de 2.439 millones de dólares FOB, según el Senacsa. Pero el precio promedio pagado en dólares por kilo está por debajo de los últimos 3 años. La exportación de productos de origen animal en 2024 experimentó un incremento significativo, con un volumen que pasó de 619.162.094 kilos en 2023 a 781.984.416 kilos, lo que representa un aumento de 162.822.322 kilos. Los ingresos generados por estos productos, que incluyen carne, menudencias y otros derivados, también aumentaron en 438.487.691 dólares FOB, alcanzando un total de 2.439.336.476 dólares, frente a los 2.000.848.785 dólares registrados el año anterior. El precio promedio pagado por kilogramo exportado fue de USD 3,12. Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), el volumen de envíos ha mostrado un

Paraguay incrementa exportación de soja, pero los ingresos caen un 4,2%.

Paraguay exportó 1.713 mil toneladas más de soja este año hasta noviembre, alcanzando un total de 7.896,3 mil toneladas, lo que representa un aumento del 27,7% respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, las divisas generadas por estas exportaciones fueron 136,9 millones de dólares menores, sumando 3.136,4 millones de dólares, una caída del 4,2% en términos de ingresos. Paraguay exportó 1.713 mil toneladas de soja más este año pero las divisas generadas por estas exportaciones fueron 136.9 millones de dólares menos, según los registros del boletín de comercio exterior de noviembre publicados por el Banco Central del Paraguay La exportación de soja este año hasta noviembre fue de 7.896,3 mil toneladas. 1.713.1 mil toneladas más que el año pasado en el mismo periodo lo que representa 27,7% más respecto al 2023. La participación en el total exportado de enero a noviembre de este año fue del 52% y la

Paraguay exportó más productos primarios pero registró menos ingresos por ellos.

Se registró un incremento en volumen de exportaciones de productos primarios  a noviembre, pero una caída en su valor. En volumen los productos con mayor incidencia fueron soja y trigo y en valor, el maíz y la soja. Al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se tiene que los productos primarios experimentaron un incremento de 511,9 mil toneladas a noviembre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, representando un crecimiento de 5,0%, según el informe de comercio exterior correspondiente a noviembre del Banco Central del Paraguay (BCP). Así, según el informe, las exportaciones de productos primarios, al décimo primer mes del año alcanzaron un nivel de 10.663,8 mil toneladas, donde los granos de soja y trigo fueron los productos que registraron la mayor incidencia en el total de las exportaciones en volumen. Por otra parte, al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas

El sector avícola exportó 10.512 toneladas por USD 12.475.304 FOB hasta noviembre.

De enero a noviembre de este año el sector avícola exportó 10.512 toneladas por USD 12.475.304 FOB. Los principales mercados fueron Irak, Albania y Vietnam, según los registros del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Con relación específicamente a la carne aviar, si bien el volumen exportado este año es menor en 7,15% respecto al mismo periodo del año pasado, el valor FOB es superior en 2,43%. El envío de menudencias disminuyó 16,66% en volumen y 21,24% en valor. Específicamente, este año fueron 6.087 toneladas de carne por USD 10.033.704 FOB. Unas 466 toneladas de menudencias por 355.550 dólares y finalmente, 3.958 toneladas de despojos por 2.086.048 dólares FOB. El 26% de todos los productos del rubro aviar exportados este año fueron a Irak, el 18% a Albania, 8% a Irak, 7% a Mozambique, 6%Ghana, 5% a Kosovo, igual porcentaje a Guinea, 4% fue a Cuba, 4% a

Pronunciamiento de Carrefour pone en riesgo la estabilidad del suministro de alimentos, advierte ARP.

“Esta medida amenaza el desarrollo económico regional al desincentivar la inversión, debilitar la confianza en los mercados internacionales y obstaculizar el comercio justo y libre entre naciones”, indica un comunicado de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en respuesta a la medida anunciada por el CEO de carrefour en donde manifiesta que en apoyo a los productores franceses dejaría de comprar carne importada del Mercosur en caso de que se apruebe el tratado de libre comercio con la Unión Europea. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) manifestó a través de un comunicado su profunda preocupación y rechazo ante la decisión anunciada por el CEO de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur, asegurando que este anuncio atenta directamente contra un sector clave para la sostenibilidad, la seguridad alimentaria global y el desarrollo social y económico de nuestra región. En otro punto subraya que la

Exportación de tomates y zanahorias a Argentina destacan el potencial de la agricultura familiar en Paraguay.

El sector agrícola paraguayo celebra la reciente exportación de productos frutihortícolas a Argentina, destacando los avances en la agricultura familiar. Por primera vez en varias décadas, Paraguay ha concretado envíos de tomate y zanahoria, marcando un importante hito para los pequeños productores. Estos avances demuestran el potencial de los pequeños productores paraguayos y su capacidad para competir en mercados extranjeros, marcando un antes y un después en la exportación de productos de la agricultura familiar campesina. En la ciudad de Yhu, departamento de Caaguazú, se realizó el acto de envío de 30.000 kg de tomates a Córdoba, Argentina. Este cargamento, el primero de dos envíos programados, está compuesto por 1.500 cajas de 20 kg cada una. Los tomates provienen de agricultores de las localidades de Yhu, 3 de febrero y Juan M. Frutos, agrupados en el Grupo Jara, y son miembros de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas (ASICOFRU).

El precio implícito promedio de la carne aviar paraguaya mostró un aumento de 17,2%.

El volumen de exportación de carne aviar disminuyó en septiembre según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, sin embargo, el precio implícito promedio de la carne aviar mostró un aumento de 17,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Irak es el principal destino por volumen mientras que el país que mejor pagó por la carne aviar paraguaya fue Cuba.   Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 10,3 millones a septiembre del 2024, representando una disminución de 3,2% con respecto a los USD 10,6 millones exportados durante igual período del año anterior. En términos de volumen, se registró una disminución de 17,4% con respecto a septiembre del 2023. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 25,2% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 2,6 millones, con un volumen de 1,5 mil toneladas a septiembre del 2024. Por su

El precio promedio de la carne porcina subió 14,5% en septiembre.

Las exportaciones de carne porcina crecieron 97,7% en valor y 72,7% en volumen hasta septiembre de 2024, en comparación al mismo periodo del año anterior. Taiwán fue el principal destino, con una participación del 92,6% y compras por USD 21,9 millones, mientras que Uruguay registró caídas en valores y volúmenes de más del 30%. El precio promedio de la carne porcina subió 14,5%, destacándose Taiwán con un precio de USD 3.155 por tonelada. Las exportaciones de carne porcina, por su parte, alcanzaron USD 23,6 millones, representando un aumento de 97,7% con respecto a los USD 11,9 millones exportados a septiembre del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 72,7% con respecto a septiembre del 2023. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 92,6% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 21,9 millones, con un volumen de 6,9

El precio implícito promedio de la carne aviar a agosto del 2024 mostró un aumento de 19,2%

Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 9,1 millones a agosto del 2024, representando una disminución de 3,8% con respecto a los USD 9,5 millones exportados durante igual período del año anterior. En términos de volumen, se registró una disminución de 19,4% con respecto a agosto del 2023. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 23,3% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 2,1 millones, con un volumen de 1,2 mil toneladas a agosto del 2024. Por su parte Albania, el segundo destino en importancia, registró compras por USD 1,6 millones, superior en 1,2% a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Cabe destacar, que a agosto del 2024 un total de 23 países constituyeron los destinos de las exportaciones de carne aviar, indica el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. El precio implícito promedio de la carne

Exportaciones de soja crecen 45,5% respecto al 2023.

Paraguay aumentó el volumen de envío de granos de soja a Brasil generando también una mejora en los ingresos generados a este destino, pero Argentina se mantiene como el principal destino de la oleaginosa paraguaya acaparando el 84,4% de toda la soja exportada desde nuestro país, según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay.   La participación de la soja en porcentaje en el total exportado de exportaciones registradas ascendió al 57,7% con una incidencia del 21,6 puntos porcentuales. El rubro se mantiene como uno de los productos con mayor incidencia en las exportaciones registradas en valores, en este octavo mes, a lado del trigo. Argentina se mantiene como el principal destino de la soja paraguaya con el 84,4% del total, seguido por Brasil, con el 11,1% de participación. Entre enero y agosto de este año nuestro país exportó 6.890,4 toneladas de granos de soja; 45,5% más