evento agropecuario

La tarifa promocional para inscribirse al Congreso CEA está vigente hasta el 30 de septiembre

Hasta el 30 de septiembre se encuentran disponibles tarifas promocionales para participar del 33º Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), que este año se desarrollará bajo el lema “Pasturas y Forrajes”, los días 27 y 28 de octubre. La cita reunirá a especialistas nacionales e internacionales y se perfila como un espacio de agronetworking clave para productores, técnicos y estudiantes del sector agropecuario. Las tarifas promocionales que venden este fin de mes es de  Gs. 600.000 para estudiantes y Gs. 750.000 para docentes. Desde el 1 de octubre los precios tendrán un ajuste, por lo que la organización alienta a los interesados a asegurar su lugar con anticipación. Además, recuerdan que el pago puede realizarse hasta en 10 cuotas sin interés con tarjetas Itaú. Programa académico: A las 08:30 horas del 27 de octubre inicia el Ing. Agrónomo Prof. Federico Barreto, disertante paraguayo, con el tema

Paraguay mostró su potencial en el Simposio Latinoamericano de Canola

“Invitamos a todos los productores e interesados a acercarse a Copronar, Copordini o a las empresas del rubro para sumarse y fortalecer juntos este sector que tiene un enorme potencial en Paraguay y en la región”, dijo Silmar Primmaz, gerente comercial de Copordini, destacando la importancia de ampliar el conocimiento y la producción de este cultivo en el país durante el 3º Simposio Latinoamericano de Canola-SLAC 2025. Además mencionó que gracias a las inversiones en el rubro, la demanda podría aumentar al punto de necesitar importar materia prima. Primmaz reiteró la aclaración de que: “La canola es un cultivo entre zafras que no compite con otros rubros, al contrario, contribuye a la rotación y al cuidado del suelo”. Paraguay cultiva canola hace más de 20 años y, en 2021, alcanzó un récord de 108 mil hectáreas sembradas, un volumen comparable al de Brasil. La oleaginosa, considerada la segunda más cultivada

Darci Bortoloso: “Tenemos que confiar y sembrar más canola, porque el potencial es enorme”

La elección de Naranjal como sede del 3° Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC) no fue casualidad. Según Darci Bortoloso, presidente de Copordini S.A., la agroindustria aceitera propiedad de la Cooperativa Naranjal (Copronar), la entidad fue pionera en el rubro y hoy garantiza a los productores un mercado confiable para su cosecha. “Nosotros transformamos el producto, generamos mano de obra y eso es motivo de orgullo para nuestra cooperativa”, expresó. Durante el encuentro se resaltó además que la producción de Copordini ya cuenta con dos certificaciones internacionales, lo que la posiciona como un producto diferenciado y de calidad tanto para consumo humano como animal. “Ya demostramos que somos capaces. Ahora queremos aumentar el área de siembra, expandir la industria, generar más exportaciones y más empleo”, afirmó Bortoloso. El SLAC incluyó disertaciones de expertos de Canadá, Estados Unidos, Chile y países de la región, junto con presentaciones de investigaciones de estudiantes, visitas

Lorenzo-GPT ya está trabajando: el asistente virtual del Congreso CEA 2025

El Congreso CEA 2025 cuenta desde este año con Lorenzo-GPT, un asistente virtual inteligente que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para responder en tiempo real todas las consultas relacionadas con el evento. Los interesados en participar podrán consultar a Lorenzo-GPT detalles sobre los disertantes, horarios, expositores y cualquier otra información relevante para el Congreso. El asistente virtual facilita el acceso inmediato a la información, optimizando la experiencia de los participantes. Las inscripciones para el Congreso CEA 2025 ya están abiertas. Los interesados pueden acceder al asistente a través del número 0974 204 443 y también pueden encontrar el enlace en las redes del CEA. Lorenzo-GPT es una herramienta clave para acompañar a los asistentes durante toda la preparación y desarrollo del Congreso, promoviendo una comunicación ágil y efectiva.

El Congreso CEA se posiciona como referencia en innovación y tecnología agropecuaria

“Este año vamos a apostar fuertemente por la innovación. Es un año desafiante para nosotros y estamos apostando a grandes sorpresas: algunas las vamos a adelantar, y otras tendrán que descubrirlas el 27 de octubre”, dijo Alejandra Chamorro, gerente general del Consorcio Ganadero para la Experimentación Agropecuaria (CEA), durante el acto de presentación oficial de la edición número 33 del Congreso CEA “Pasturas y Forrajes”. Chamorro destacó que una de las principales novedades es la integración de herramientas de inteligencia artificial (IA). Para dar un ejemplo, durante la presentación fue proyectado un video institucional producido íntegramente con IA con imágenes de la fundación institucional disponibles en la recepción de la institución que fueron animadas. Además, el Congreso contará nuevamente con un chatbot asistente virtual, que responderá en tiempo real consultas de participantes, prensa, disertantes, auspiciantes e interesados en inscribirse. Este sistema funcionará como un call center virtual, ofreciendo atención directa

Así será el cronograma del 33º Congreso CEA

El Vicepresidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), Marcos Pereira fue el encargado de presentar la agenda del 33º Congreso Internacional del CEA durante la presentación oficial del evento técnico, que ya es referencia para el sector agropecuario nacional y regional, un espacio consolidado como punto de encuentro entre profesionales, productores, investigadores, académicos y proveedores de la cadena de valor de la carne. “Hoy el Congreso CEA es una tradición y un motivo de orgullo. Logramos reunir en un solo espacio a todos los actores clave del sector ganadero. Son tres jornadas muy intensas: una salida de campo precongreso y dos días de charlas técnicas y experiencias aplicadas. Cada año nos comprometemos a elevar el estándar, y eso exige un esfuerzo constante por brindar contenidos de excelencia”, expresó Pereira. La estructura académica del congreso incluye ponencias de especialistas provenientes de Paraguay, Brasil y Argentina, con un enfoque

Las inscripciones para el 3° Simposio Latinoamericano de canola cierran mañana

Con una inversión accesible, el 3° Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC) representa una excelente oportunidad para formarse, actualizarse y establecer contactos en torno al desarrollo sustentable de la canola en la región. El evento se llevará a cabo los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto en Naranjal, y la inscripción estará abierta hasta mañana 7 de agosto a través del sitio oficial: www.slac.abrascanola.com.br/es. El costo de participación es de 30 dólares para los socios de la Asociación Brasileña de Canola (Abrascanola) y de 50 dólares para los no socios. Los estudiantes, en cambio, podrán inscribirse por tan solo 10 dólares, pero el cupo estudiantil es limitado. Pero este valor les permitirá asistir a conferencias de alto nivel con expertos de Brasil, Argentina, Uruguay, Australia y Paraguay; acceder a materiales exclusivos; participar en sorteos; y disfrutar de refrigerios, almuerzos y una cena incluidos. El evento abordará temas clave para

Pasturas, Forrajes y Tecnología: Ejes del Congreso CEA 2025

“Nada de lo que hacemos en la ganadería funcionaría si no tuviéramos nuestras praderas y nuestro forraje. Si no tenemos con qué alimentar a nuestros animales, no podemos ni hablar de otra cosa”, así lo afirmó Diego Heisecke, presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), durante el lanzamiento oficial del 33° Congreso Internacional del CEA, que este año lleva como lema “Praderas y Forrajes”, destacando la importancia del tema elegido para la edición de este año. Heisecke destacó que este Congreso continúa el legado de más de cinco décadas del CEA en su misión de educar y transferir tecnología al productor agropecuario: “El CEA cumple 55 años de vida institucional y desde sus inicios se comprometió con la formación en producción agropecuaria. Hoy ese compromiso sigue intacto y con más fuerza que nunca”. Heisecke también recordó que desde 1992 el Congreso del CEA se realiza sin interrupciones,

Ñañemity, topu’ã Paraguay: El Congreso de Semillas celebra 10 años con foco en ciencia, producción y legalidad

Los organizadores del Congreso Nacional de Semillas ajustan los últimos detalles para recibir a participantes de todo el país en una nueva edición del evento que ya se volvió referencia para el sector agrícola. Bajo el lema que lo identifica desde sus inicios, “Ñañemity, topu’ã Paraguay”, “Sembremos para que se levante el Paraguay”, el congreso cumple 10 años de realización bienal, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y articulación entre todos los actores de la cadena productiva. Esta edición del VI Congreso Paraguayo de Semillas, la VI Expo Semillas y la VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas se realizará en el departamento 6 y 7 de Agosto en el Hotel Gran Nobile & Convention de Ciudad del Este-Alto Paraná. “Estamos en los últimos tiempos de nuestra organización, afinando detalles para que todos puedan compartir juntos este evento”, señaló Dolia Garcete, Gerente de la Asociación de Productores de Semillas

Inauguración oficial de la Expo: No se evitaron los temas difíciles

En el acto oficial de la Expo Paraguay ARP 2025, la primera organizada por el Consorcio ARP-URP, se destacó el aporte del sector ganadero, responsable del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, más de 350.000 empleos directos y una compleja cadena de valor. Autoridades gubernamentales y gremiales coincidieron en la necesidad de fortalecer la trazabilidad, la infraestructura logística, la institucionalidad y la apertura de mercados para consolidar el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. La ARP pidió seguridad, fortalecer la alianza público privada y aunque celebró los éxitos de la misma, aprovechó la presencia de Santiago Peña y la cobertura del evento para rechazar, una vez más, el cronograma de Senacsa para dejar la vacunación antiaftosa. Con llamados a la unidad, anuncios de inversiones millonarias y advertencias sobre desafíos estructurales, se inauguró oficialmente la Expo Paraguay ARP 2025, el evento más emblemático del sector productivo nacional. El presidente de

error: Acción no disponible.