Copronar

“La canola representa una oportunidad clave para Paraguay, tanto para la rotación de cultivos como para la renta del productor”

Paraguay avanza en el desarrollo de la canola como cultivo estratégico, tanto por su aporte a la rotación de suelos como por el beneficio económico para los productores, destacó Vantuir Scarantti, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Canola (Abrascanola). “Paraguay tiene suelo fértil, mucha investigación en marcha y empresas muy importantes que están impulsando esta cadena, que está en crecimiento”, afirmó durante la promoción del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025) evento que reunirá a expertos locales e internacionales para compartir avances en siembra, manejo y cosecha. La Asociación Brasileña de Productores de Canola celebró la realización del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola en Paraguay, un evento clave para el desarrollo de esta oleaginosa en la región. Vantuir Scarantti, presidente de la organización, destacó la importancia de este encuentro que reunirá a referentes internacionales y locales del sector. “Es muy importante estar acá promoviendo este simposio, ya

Ganaderos están invitados a participar del Simposio de Canola SLAC 2025

“El SLAC no está pensado solo para el agricultor. Es también para el ganadero, para el productor de leche, de cerdo, de aves. Queremos que vengan, que nos acompañen, porque el evento tocará temas directamente relacionados con la producción pecuaria”, afirmó Silmar Primmaz Francois desde la organización del Simposio de Canola que este año tiene como sede a Paraguay. El Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), que tendrá lugar los días 13 y 14 de agosto en Agroshow Copronar, en Naranjal, extiende una invitación directa y especial a productores pecuarios de todo el país. Los organizadores indicaron que lejos de ser un evento exclusivo para agricultores o cultivadores de canola, el congreso busca integrar a ganaderos, lecheros, y productores de cerdos y aves en las discusiones sobre el futuro del cultivo y sus múltiples aplicaciones. Silmar Primmaz Francois, ingeniero agrónomo y gerente comercial de la Cooperativa Copronar y de

La canola convoca a Paraguay a un encuentro clave entre ciencia, industria y producción

“Actualmente existen canales consolidados para la comercialización de canola en distintos puntos del país lo que brinda seguridad al agricultor que decide apostar por este cultivo”, comentó Silmar Primmaz Francois, gerente comercial de la Cooperativa Copronar y de la industria aceitera Copordini S.A. al hablar del potencial del cultivo que buscan expandir a todo el país, con varias iniciativas de promoción, entre las que se encuentra el evento internacional que se viene en agosto: el Tercer Simposio Latinoamericano de Canola, SLAC 2025. “Hoy en día, el productor que opta por la canola no enfrenta problemas para su comercialización, ya que la cadena comercial está bien estructurada a nivel país. En Naranjal, específicamente en la región este, estamos nosotros, Copordini; en el sur opera Oleaginosas Raatz; y en el centro se produce con destino a los puertos de Asunción. Además, está Nutrex, que también cuenta con una industria en funcionamiento. Por

Paraguay albergará un encuentro estratégico para el avance del rubro canola

El tercer Simposio Latinoamericano de Canola, SLAC 2025, tendrá como sede a Paraguay los días 13 y 14 de agosto. Teniendo como sede el Agroshow Copronar, en Naranjal, Alto Paraná. Este evento internacional reunirá a referentes de al menos seis países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Brasil, para debatir sobre innovación, rentabilidad y el futuro del cultivo de canola en América Latina. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados registrarse lo antes posible. Organizado por ABRASCANOLA, COPORDINI S.A., COPRONAR, CW TRADING y SETREM, el simposio ofrecerá conferencias técnicas, presentaciones científicas, jornadas de campo y espacios de articulación público-privada. Además, los participantes podrán recorrer cultivos reales en Agroshow para conocer de primera mano las prácticas aplicadas en Paraguay. La presentación oficial del evento se realizó en el Salón Casa de los Socios de la Expo Santa Rita, con la presencia

Copronar: Bianchessi asegura que la región fue bendecida y logró una producción razonablemente buena

“Empezamos este 2025 con un inicio un poco más seco, pero la gran mayoría de los productores logró sortear la sequía y, afortunadamente, la producción fue muy buena”, señaló el presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Ltda. (Copronar), Valdimir Bianchessi, recordó que el año pasado la cooperativa cerró con un balance positivo, a pesar de los inconvenientes que afectaron las cosechas. “Tuvimos algunos contratiempos, pero finalmente cerramos el año con resultados favorables” dijo. En cuanto a la situación climática, el presidente destacó que la región fue “bendecida” por una producción razonablemente buena, aunque admitió que una etapa de la siembra fue algo afectada por las condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, afirmó que la mayoría de los productores lograron rendimientos satisfactorios. En relación con la zafra de soja, Bianchessi destacó que aunque la cosecha comenzó y avanza positivamente, los precios se encuentran bajos, lo que representa un