cooperativas

Copronar: Bianchessi asegura que la región fue bendecida y logró una producción razonablemente buena

“Empezamos este 2025 con un inicio un poco más seco, pero la gran mayoría de los productores logró sortear la sequía y, afortunadamente, la producción fue muy buena”, señaló el presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Ltda. (Copronar), Valdimir Bianchessi, recordó que el año pasado la cooperativa cerró con un balance positivo, a pesar de los inconvenientes que afectaron las cosechas. “Tuvimos algunos contratiempos, pero finalmente cerramos el año con resultados favorables” dijo. En cuanto a la situación climática, el presidente destacó que la región fue “bendecida” por una producción razonablemente buena, aunque admitió que una etapa de la siembra fue algo afectada por las condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, afirmó que la mayoría de los productores lograron rendimientos satisfactorios. En relación con la zafra de soja, Bianchessi destacó que aunque la cosecha comenzó y avanza positivamente, los precios se encuentran bajos, lo que representa un

Copordini desarrolla incentivos para promover el cultivo de canola

Con el objetivo de aumentar el área de siembra de canola y consolidar este cultivo como una alternativa rentable en la rotación de cultivos de invierno, la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal (Copronar) con su industria Copordini S.A. confirmó en Agroshow que para la zafra de invierno de este año ofrecen un acompañamiento para la  reducción de costos, establecieron precios mínimos y bonificaciones y mientras, preparan una agenda para educar sobre el potencial de la canola en el país. Estableciendo un precio base, reducción de costos y bonificación directa, la industria Copordini busca incentivar la producción de canola en Paraguay. Según Darci Bortoloso, presidente de la agroindustria el año pasado cerraron con resultados positivos a pesar de los desafíos para mantener y ampliar el área de cultivo del rubro. “Tuvimos una zona limitada, pero alcanzamos a cumplir todos nuestros contratos de harina y aceite. Este año, estamos comenzando una nueva

Balance Fecoprod: “Queremos ser un factor positivo no solo para nuestros socios, sino para todo el Paraguay”

“Queremos ser un factor positivo no solo para nuestros socios, sino para todo Paraguay, impulsando el desarrollo en las zonas donde las cooperativas están presentes. Estamos trabajando con instituciones del Estado, cooperación internacional y diversas organizaciones para beneficiar a muchos sectores del país, incluso aquellos fuera de nuestra estructura”, destacó Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod). La Fecoprod que agrupa a alrededor de 190.000 socios en 34 cooperativas, continúa consolidando su presencia en el sector agropecuario. Alfred Fast señaló que no solo han crecido en número de socios, sino que la calidad y competitividad de sus cooperativas ha mejorado considerablemente en los últimos 20-30 años. Aseguró que este crecimiento también se refleja en los 40.000 productores y 10.000 ganaderos que forman parte activa del sistema cooperativo, demostrando la capacidad de la Fecoprod para incidir positivamente en el país. La Fecoprod también ha trabajado en

Pindo inauguró su centro de acopio de granos en San Juan Nepomuceno.

La Cooperativa Pindo Limitada inauguró su séptimo centro de acopio de granos en San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá. La unidad puede reunir 15 millones de kilogramos con una capacidad de recepción de 6 toneladas hora. Además, cuenta con un depósito de agroquímicos, fertilizantes, semillas, balanceados, dos básculas, oficinas administrativas y un surtidor para expendio de combustibles que incluye otros servicios como venta de lubricantes, baterías y cubiertas. El Presidente de la República Santiago Peña y otras autoridades nacionales, departamentales y municipales participaron del acto en donde el presidente de la entidad cooperativa Romeu Holzbach, destacó que el proyecto marca un hito para Pindo, pero al mismo tiempo para el desarrollo de la región oriental. Esta unidad de acopio requirió una inversión total de más de USD 7 millones. “No es solo un avance en infraestructura, sino un símbolo de nuestro compromiso con la calidad y la eficiencia en el