Copordini desarrolla incentivos para promover el cultivo de canola

Con el objetivo de aumentar el área de siembra de canola y consolidar este cultivo como una alternativa rentable en la rotación de cultivos de invierno, la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal (Copronar) con su industria Copordini S.A. confirmó en Agroshow que para la zafra de invierno de este año ofrecen un acompañamiento para la  reducción de costos, establecieron precios mínimos y bonificaciones y mientras, preparan una agenda para educar sobre el potencial de la canola en el país.

Estableciendo un precio base, reducción de costos y bonificación directa, la industria Copordini busca incentivar la producción de canola en Paraguay. Según Darci Bortoloso, presidente de la agroindustria el año pasado cerraron con resultados positivos a pesar de los desafíos para mantener y ampliar el área de cultivo del rubro. “Tuvimos una zona limitada, pero alcanzamos a cumplir todos nuestros contratos de harina y aceite. Este año, estamos comenzando una nueva campaña con el objetivo de aumentar el área sembrada”, señaló Bortoloso en entrevista con A&N.

Aprovechando el desarrollo de Agroshow, Corpordini presentó un incentivo para los productores, ofreciendo un precio mínimo para la entrega de canola y propuestas para la reducción de costos de producción. Además, los agricultores que cultiven canola recibirán una bonificación directa de la industria, lo que busca motivarlos a continuar y expandir la siembra de la oleaginosa en el país.

Además de los avances en la industria, también se han mejorado las variedades y las investigaciones que se realizan. “Hoy en día, contamos con fertilizantes adecuados, lo que ha contribuido a diversas mejoras dentro de este sector. Aunque el productor tradicional de canola sigue sembrando debido a lo que le gusta, nuestro objetivo es atraer a nuevos productores para que se adentren en este sector de invierno, que resulta rentable”, dijo Bortoloso y acotó: “Para ello, buscamos fomentar su participación ofreciendo una garantía al productor, un precio mínimo, y promoviendo la reducción de costos de producción, además de una bonificación final. Considero que este incentivo es lo que faltaba para motivar al productor a aumentar su inversión. Además, observamos un crecimiento continuo en la producción de canola en Paraguay”.

Darci Bortoloso, Presidente de Copordini

Bortoloso expresó que uno de los principales retos para consolidar la canola como un rubro de rotación es el desconocimiento sobre sus beneficios y su integración en la alimentación animal. Bortoloso destacó que aún es necesario hacer más investigación y educación sobre el cultivo, y para ello, están organizando un simposio internacional en Paraguay, entre el 13 y 14 de agosto, con expertos de Estados Unidos, Canadá y Brasil, para compartir conocimientos sobre la rentabilidad y el uso de la canola. Este evento será clave para difundir información sobre el potencial de la canola y fomentar su adopción entre nuevos productores.

Bortoloso también destacó la importancia de realizar parcelas experimentales en diferentes regiones del país para adaptar el cultivo a las particularidades del clima y los suelos de cada zona. A pesar de que la canola ya está consolidada en el sur de Paraguay, hay potencial para aumentar el área de siembra en otras regiones, lo que contribuiría a la diversificación de cultivos y a la estabilidad económica del sector.

Por su parte, Valdimir Bianchessi, presidente de Copronar, también coincidió en que la canola es un cultivo con un alto potencial económico. A pesar de las dificultades climáticas de la temporada pasada, Bianchessi destacó que la canola está en expansión a nivel nacional y es una alternativa viable para la rotación de cultivos. “La canola tiene buenos resultados económicos y está viendo un crecimiento en Paraguay, lo que refuerza su posición como una opción más dentro de la rotación de cultivos”, afirmó.

Valdimir Bianchessi, Presidente de Copronar

“La canola es un cultivo que da resultados económicos”

El trabajo conjunto entre la industria, los productores y las instituciones es fundamental para afianzar la canola y es por esto que para apoyar esta iniciativa, Copronar también ha fijado un precio mínimo para los productores, lo que les da seguridad sobre el valor de su producción y les permite planificar con más certeza, justificó Bianchessi, asegurando que la canola “es un cultivo que da resultados económicos”.

Sobre el simposio internacional que se celebrará en agosto, Bianchessi y Bortoloso destacaron que además de las presentaciones teóricas, los asistentes podrán visitar campos de cultivo de canola en Agroshow, para ver de primera mano cómo se realiza el cultivo.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es Untitled-design-2-1-1024x576.png