carne aviar

Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4 millones a abril

Las exportaciones de carne aviar aumentaron 10,8% con respecto al mismo periodo del 2024. Irak es el principal destino de un total de 14 países a los que se exporta nuestro producto. Pero en una nota positiva, el precio implícito promedio a abril mostró un incremento de 0,4%. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4 millones a abril del 2025, representando un aumentode 10,8% con respecto a los USD 3,6 millones exportados en el mismo periodo del año anterior. Entérminos de volumen, el incremento fue de 10,4% con respecto a abril del 2024, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 39,1% de participación en el valor total exportado, realizócompras por USD 1,5 millones, con un volumen de 1,0 mil toneladas a abril del 2025. Por su parte Albania,el segundo destino en importancia, registró compras por

Exportaciones del rubro aviar superan los USD 2.900 millones a marzo

El rubro aviar generó 2.975.562 millones de dólares por exportaciones hasta el cierre del mes de marzo por el envío de 2.608 toneladas de productos entre carne, menudencias y despojos. Irak, es el principal destino de estos productos paraguayos recibiendo el 45% del total exportado. La exportación de carne aviar alcanzó 1.334 toneladas hasta el 31 de marzo sumando USD 2.222.641 FOB, según el informe de avance de valores certificados sanitarios emitidos para exportación de carnes, menudencias, productos y subproductos publicado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Comparado con los registros de exportación del 2024, esto representa 8,94% más en volumen y 12,25% más en valor. Este año también exportamos menudencias del rubro, las que sumaron en el mismo periodo 335 toneladas por USD 258.263 FOB con un aumento del 100% respecto al 2024. Por otro lado, exportamos 938 toneladas de despojos por 494.657 dólares FOB.

El mercado de carne avícola se fortalece gracias a su menor costo para el consumidor final

La industria avícola mundial mantiene un sólido crecimiento y se espera que la demanda de carne de ave siga en ascenso en 2025, con un aumento proyectado de entre 2,5% y 3%, según un informe de RaboResearch. La competitividad en precios sigue posicionando a la carne aviar como una opción accesible frente a otras proteínas, impulsando especialmente los mercados del sur y sudeste asiático. Sin embargo, en América del Norte, las limitaciones de suministro restringen el crecimiento del sector. A nivel global, el comercio avícola seguirá fuerte. La industria avícola mundial continúa con un sólido impulso y se espera que la demanda de carne de ave se mantenga robusta en 2025, según un informe de RaboResearch que fue replicado por el equipo de eurocarne. Se proyecta que la demanda de aves de corral crecerá entre un 2,5% y un 3%, después de un incremento del 2,6% en 2024. Esta tendencia

Exportaciones de carne aviar paraguaya crecen un 19,4% hasta febrero

Las exportaciones de carne aviar de Paraguay alcanzaron los 2 millones de dólares hasta febrero de 2025 marcando un aumento del 19,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Albania experimentó un incremento destacado en sus compras y también se convirtió en el país que mejor pagó por la producción paraguaya. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 2 millones a febrero del 2025, representando un aumento de 19,4% con respecto a los USD 1,7 millones exportados en el mismo periodo del año anterior, según el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). En términos de volumen, el incremento fue de 15,0% con respecto a febrero del 2024. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 49,2% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 1,0 millones, con

Las exportaciones de carne aviar paraguaya crecen un 3,2% en enero de 2025

Las exportaciones de carne aviar de Paraguay iniciaron el año 2025 con un crecimiento moderado, alcanzando un total de USD 0,96 millones en enero, lo que representa un incremento del 3,2% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos del informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). El principal destino de este producto sigue siendo Irak, que concentró más de la mitad de las exportaciones, con un aumento notable en el volumen de compras, mientras que Albania destacó como el segundo mercado en importancia con un aumento significativo en sus adquisiciones. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 0,96 millones en enero del 2025, representando un aumento de 3,2% con respecto a los 0,93 millones exportados en el mismo mes del año anterior. En términos de volumen, el incremento fue de 3,0% con respecto a enero del 2024, según el informe de comercio exterior del

En enero subieron los precios de todos los productos cárnicos.

En enero volvieron a subir los precios de los productos cárnicos, tanto de la carne vacuna como sus sustitutos, como la carne de cerdo y de aves, según lo revelado por el informe de inflación por el índice de precios del consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).  El reporte revela que en la agrupación de alimentos, se registraron aumentos de precios en varios grupos. Con relación a la carne vacuna, agentes del sector indicaron que esta suba se debió a que la alta demanda por las fiestas de fin de año redujo el stock disponible para el primer mes del 2025. Mencionan además que esta situación se dio en un contexto de leves mejoras en el precio del ganado en pie, impulsadas por la necesidad de la industria de acumular suficiente stock antes del periodo de vacunación contra la fiebre aftosa. De manera similar, representantes del sector

El sector avícola exportó 10.512 toneladas por USD 12.475.304 FOB hasta noviembre.

De enero a noviembre de este año el sector avícola exportó 10.512 toneladas por USD 12.475.304 FOB. Los principales mercados fueron Irak, Albania y Vietnam, según los registros del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Con relación específicamente a la carne aviar, si bien el volumen exportado este año es menor en 7,15% respecto al mismo periodo del año pasado, el valor FOB es superior en 2,43%. El envío de menudencias disminuyó 16,66% en volumen y 21,24% en valor. Específicamente, este año fueron 6.087 toneladas de carne por USD 10.033.704 FOB. Unas 466 toneladas de menudencias por 355.550 dólares y finalmente, 3.958 toneladas de despojos por 2.086.048 dólares FOB. El 26% de todos los productos del rubro aviar exportados este año fueron a Irak, el 18% a Albania, 8% a Irak, 7% a Mozambique, 6%Ghana, 5% a Kosovo, igual porcentaje a Guinea, 4% fue a Cuba, 4% a

El precio implícito promedio de la carne aviar paraguaya mostró un aumento de 17,2%.

El volumen de exportación de carne aviar disminuyó en septiembre según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, sin embargo, el precio implícito promedio de la carne aviar mostró un aumento de 17,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Irak es el principal destino por volumen mientras que el país que mejor pagó por la carne aviar paraguaya fue Cuba.   Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 10,3 millones a septiembre del 2024, representando una disminución de 3,2% con respecto a los USD 10,6 millones exportados durante igual período del año anterior. En términos de volumen, se registró una disminución de 17,4% con respecto a septiembre del 2023. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 25,2% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 2,6 millones, con un volumen de 1,5 mil toneladas a septiembre del 2024. Por su

Exportación aviar generó USD 7.5 millones.

La exportación de productos derivados de la especie aviar hasta el mes de julio alcanzó 6.322 toneladas generando USD 7.531.758 FOB, según el informe de exportación de productos y subproductos de origen animal publicado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Fueron 3.827 toneladas de carne por USD 6.204.518 FOB  (-5,03%) y 2.326 toneladas por USD 1.202.435 FOB (+2,86%) con relación al mismo periodo del año 2023. Si bien se ve una disminución interanual de la exportación de carne, se ve un aumento constante desde los últimos años. Con relación al 2022 el aumento en volumen fue de 76,45% y 58,09% en valor. Respecto al 2021 se ve un aumento de 118% en volumen y 193,85% en valor, con relación al 2020, la variación en volumen fue de 114.84%  y en valor 212,68%.  Los principales destinos de la producción aviar paraguaya son Irak (25%), Albania, Bahamas, Mozambique,

Cuba fue el destino que mejor pagó por la carne aviar paraguaya en enero.

Las exportaciones de carne aviar disminuyeron en enero tanto en volumen como en valor, respecto al primer mes del 2023, según el boletín de comercio exterior del BCP. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 0,9 millones en enero del 2024, representando una disminución de 7,3% con respecto a los USD 1,0 millones exportados en el mismo mes del año anterior. En términos de volumen, se registró una disminución de 18,1% con respecto a enero del 2023. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 36,3% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 0,3 millones, con un volumen de 0,2 mil toneladas en enero del 2024. Por su parte Ghana, el segundo destino en importancia, registró compras por USD 0,1 millones de dólares, 531,4% superior al registrado en el mismo mes del año anterior. Cabe destacar que, en enero del 2024 un total de