La industria avícola mundial mantiene un sólido crecimiento y se espera que la demanda de carne de ave siga en ascenso en 2025, con un aumento proyectado de entre 2,5% y 3%, según un informe de RaboResearch. La competitividad en precios sigue posicionando a la carne aviar como una opción accesible frente a otras proteínas, impulsando especialmente los mercados del sur y sudeste asiático. Sin embargo, en América del Norte, las limitaciones de suministro restringen el crecimiento del sector. A nivel global, el comercio avícola seguirá fuerte.
La industria avícola mundial continúa con un sólido impulso y se espera que la demanda de carne de ave se mantenga robusta en 2025, según un informe de RaboResearch que fue replicado por el equipo de eurocarne. Se proyecta que la demanda de aves de corral crecerá entre un 2,5% y un 3%, después de un incremento del 2,6% en 2024. Esta tendencia se debe a la competitividad de los precios de la carne de ave, que sigue siendo una opción de proteína accesible para los consumidores preocupados por el costo, en comparación con otras fuentes de proteína.
Entre las regiones que impulsarán este crecimiento, se destacan los mercados del sur y sudeste asiático, que se prevé experimenten el mayor dinamismo en 2025. Además, el mercado avícola de la Unión Europea también verá una aceleración en su crecimiento, lo que contribuirá al fortalecimiento del sector, indica el reporte que se puede leer completo en la web oficial de Rabobank.

En nuestro continente, las perspectivas son más complicadas. La región enfrenta dificultades de suministro, debido principalmente a la escasez mundial de reproductores y a las cifras de crecimiento de aves más bajas, especialmente en América del Norte. Estos problemas están equilibrando los mercados, pero limitan el potencial de expansión de la industria en esta zona.
A nivel global, el comercio de carne avícola se mantendrá fuerte, respaldado por una creciente demanda de proteínas y un mercado cada vez más escaso de otras fuentes de proteína. Sin embargo, se espera que el crecimiento comercial se mantenga alineado con la tendencia del año anterior, situándose entre un 2% y un 2,5% para 2025, un crecimiento que se encuentra por debajo de la tasa de expansión del mercado.
Uno de los factores clave a tener en cuenta en 2025 será la geopolítica. La creciente competencia internacional, especialmente los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones y las represalias comerciales que afectan a la carne de ave estadounidense, podrían dar lugar a una guerra comercial y alterar los flujos comerciales globales. En este contexto, los comerciantes internacionales deberán estar preparados para adaptarse rápidamente a los cambios en el panorama geopolítico.