abril 1, 2025

INBIO impulsa a los productores a convertirse en líderes en capacitación para una agricultura sostenible

Durante la “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar” realizada en Juan Eulogio Estigarribia, el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos, destacó la importancia de adoptar una mentalidad enfocada en la sostenibilidad, la diversificación de cultivos y la buena gestión financiera para superar los desafíos que enfrenta la agricultura familiar, este evento, impulsado por el Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (INBIO) y con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), reunió a pequeños y medianos productores para compartir experiencias y fortalecer su compromiso con la producción sostenible. INBIO compartió que el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos expresó que: “La agricultura enfrenta numerosos desafíos, pero el interés del productor es clave para superarlos y lograr ingresos constantes durante todo el año, diversificando los cultivos desde hortalizas hasta granos y generando valor agregado”, afirmó Britos. La fortaleza

Exportaciones del rubro bovino suman USD 543 millones hasta marzo, con un fuerte crecimiento interanual

Paraguay registró un notable aumento en las exportaciones de carne bovina, se registró un incremento interanual del 31,15% en volumen y 53,08% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. El precio promedio por kilogramo de carne paraguaya exportada también mejoró hasta el mejor nivel en los últimos cinco años, reflejando un repunte después de dos años. Además, las exportaciones de menudencias también mostraron aumentos. Hasta el mes de marzo Paraguay exportó 509.861 toneladas de carne bovina por  valor de USD 90.615.074 FOB, esto muestra un aumento de 31,15% en volumen respecto al mismo periodo del 2024 y 53,08% más en valor, según el informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) a un precio promedio de USD 5,63 por kilogramo. El precio pagado por kilo de carne paraguaya exportada es el mejor de los últimos 5 años, siempre según el registro de Senacsa,

El Rally de la Soja 2025 fue reprogramado por inestabilidad climática en el Chaco

El Rally de la Soja fue reprogramado para los días jueves 24 y viernes 25 de abril debido a las intensas lluvias y sobre todo, la inestabilidad climática que aún persiste.  La cuarta edición del evento organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) llevará a los participantes a la prometedora zona de Agua Dulce, en Alto Paraguay, para conocer de cerca los proyectos agrícolas y ganaderos innovadores que están transformando esta región del país. La organización recomienda a los asistentes estar bien preparados para un viaje largo y desafiante. En su cuarta edición, se prepara para llevar a los participantes a una de las zonas más remotas y prometedoras del Paraguay: Agua Dulce, en Alto Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia. El evento que tiene como objetivo vincular a productores, académicos y futuros profesionales con las realidades del campo, promete ser una experiencia única

El mercado de carne avícola se fortalece gracias a su menor costo para el consumidor final

La industria avícola mundial mantiene un sólido crecimiento y se espera que la demanda de carne de ave siga en ascenso en 2025, con un aumento proyectado de entre 2,5% y 3%, según un informe de RaboResearch. La competitividad en precios sigue posicionando a la carne aviar como una opción accesible frente a otras proteínas, impulsando especialmente los mercados del sur y sudeste asiático. Sin embargo, en América del Norte, las limitaciones de suministro restringen el crecimiento del sector. A nivel global, el comercio avícola seguirá fuerte. La industria avícola mundial continúa con un sólido impulso y se espera que la demanda de carne de ave se mantenga robusta en 2025, según un informe de RaboResearch que fue replicado por el equipo de eurocarne. Se proyecta que la demanda de aves de corral crecerá entre un 2,5% y un 3%, después de un incremento del 2,6% en 2024. Esta tendencia

Parcelas demostrativas de INBIO: escuelas abiertas y gratuitas para las comunidades rurales

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), en colaboración con la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación centrada en mejorar la gestión sostenible de la finca familiar. El evento tuvo como objetivo enseñar a los productores cómo hacer de sus fincas unidades productivas permanentes que generen ingresos durante todo el año para sus familias. Un panel en guaraní, conformado por “los cooperadores y el coordinador del PASB”, permitió un intercambio directo y enriquecedor de experiencias entre los asistentes, promoviendo una participación activa. La jornada, que contó con una masiva participación de productores, destacó por su enfoque práctico y participativo. Desde hace más de 15 años, el INBIO trabaja con productores de agricultura familiar y escuelas agrícolas a través del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB). Este programa, que actualmente opera en siete departamentos del país, emplea la metodología de “aprender haciendo” y