banana

El Misionero de una transformación silenciosa pero poderosa en el sector frutícola de Paraguay

En el corazón del subtrópico paraguayo, un modelo agrícola intensivo y tecnificado está redefiniendo el potencial productivo de los suelos arenosos de San Pedro. Con 180 hectáreas cultivadas, 130 trabajadores permanentes y un sistema de gestión basado en datos climáticos, fertirriego computarizado y trazabilidad completa, Misionero S.R.L. representa uno de los casos más avanzados de agricultura de precisión en el país. Desde Yrybucuá, esta firma exporta a Argentina y Uruguay, apuntando a mercados más exigentes con un portafolio en expansión. Desde la localidad de Vy´a Renda en el distrito de Yrubycuá, en el departamento de San Pedro, la firma Misionero S.R.L., de la familia Fanego, hoy, liderada por Aldo René Fanego como Director General y su hijo Aldo Matías Fanego como Gerente, impulsa una transformación silenciosa pero poderosa en el sector frutícola en Paraguay. Esta empresa familiar se ha convertido en un referente nacional e internacional en innovación agrícola, productividad

El apoyo a los pequeños productores es clave para el éxito del programa Hambre Cero

Para abastecer el programa “Hambre Cero” es urgente brindar apoyo a los pequeños y medianos productores ofreciéndoles insumos, capacitación y educación financiera para que puedan mejorar su eficiencia y alcanzar estándares de calidad más altos. “Es fundamental que los productores comprendan que su empresa es su almacén y su supermercado, y que deben reinvertir para poder incrementar la producción”, explicó Hugo Franco, productor y exportador del rubro, subrayando que con este enfoque se podría evitar la importación de banana, pues esto sería un retroceso para la economía local. Hugo Franco, quien es actual intendente del distrito con mayor producción de banana en Paraguay, expresó su compromiso con el aumento de la calidad y cantidad de la fruta para satisfacer la creciente demanda que generará el programa “Hambre Cero”. En declaraciones recientes, Franco destacó la necesidad de elevar la producción, no solo en términos de superficie, sino en la eficiencia de

Productores aguardan con esperanza la Ruta de la Banana

El distrito de Tembiaporã, principal productor de banana en Paraguay, celebra el avance del proyecto vial conocido como la “Ruta de la Banana”. La nueva carretera, que conectará Tembiaporã con Asunción y otras localidades, no solo reducirá los costos de transporte, sino que también facilitará la salida de productos agrícolas de alto valor como la banana, en la zona aguardan con esperanza que mejore la calidad de vida de los habitantes y fomente el desarrollo económico. El distrito de Tembiaporã departamento de Caaguazú, principal productor de banana en Paraguay, espera con esperanza la conclusión del proyecto vial conocido como la “Ruta de la Banana”. El intendente Hugo Franco, destacó la importancia de la nueva ruta que disminuirá costos y permitirá sacar un producto tan delicado como el frutihortícola, sin daños por el mal estado de las rutas. “Esta ruta, que conectará Tembiaporã con Asunción, facilitará el paso de aproximadamente 5.000

Destacan aumento de exportaciones de banana a Uruguay

El cierre del año 2024 para el rubro de banana en Paraguay fue altamente positivo, con exportaciones que superaron los 36 millones de dólares, destacando un crecimiento tanto en volumen como en calidad. Argentina se mantiene como el mercado principal, pero el sector logró ampliar su presencia en Uruguay. Además, la superficie dedicada a la producción sigue aumentando. En este contexto, productores llaman a la colaboración entre el sector privado y el gobierno que consideran, será clave para seguir impulsando el crecimiento y la expansión de la banana paraguaya hacia nuevos mercados. El cierre del año 2024 para el rubro de producción de la banana en Paraguay fue positivo, con un total de exportaciones que superaron los 36 millones de dólares, reflejando un crecimiento tanto en volumen como en calidad de la producción. “A pesar de los desafíos que enfrentó el sector, como los problemas climáticos, Paraguay logró mantener una

Los planes de Paraguay para impulsar su futuro con inversiones estratégicas en cadenas alimentarias.

Los planes de inversión en las cadenas Láctea, de Banana y Acuícola de nuestro país suman un total de USD 110.741.183. La cadena de Banana busca modernizarse con un plan de USD 12.760.475, mejorando productividad y acceso a mercados. La cadena Láctea tiene un presupuesto de USD 47.980.708, enfocándose en aumentar la oferta de leche cruda y mejorar la tecnificación. Finalmente, la cadena Acuícola, con una inversión de USD 50.000.000, pretende potenciar la producción y procesamiento de pescado. Estos planes beneficiarán a más de 29.840 familias y crearán 1.134 nuevos empleos. Estos planes fueron presentados durante el Foro Mundial de la Alimentación y Foro de Inversiones de la FAO en Roma, Italia. Paraguay se hizo presente en el Foro Mundial de la Alimentación y el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la mano, que impulsa cada año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Productores de banana están recibiendo mejores precios.

Productores de banana celebran el aumento del precio de la caja de la materia prima. Hugo Franco, productor y exportador del rubro, confirmó a Agropecuaria y Negocios que se está pagando entre 45 a 50 mil guaraníes por caja de fruta verde en finca. La tendencia del mercado actualmente es alcista, explicó Franco quien es también intendente de la capital de la banana en Paraguay. Hablando de los ingresos de los productores de banana, lamentó que se llegó a pagar menos por frutas que no fueron tratadas y registraron la presencia de sigatoca amarilla. “Se perdió mucho en el campo, pero ahora se vuelve a recuperar y ojalá que los productores que descuidaron ese aspecto hayan aprendido la lección”, dijo. Sobre el precio que está pagando el consumidor final en nuestro país, indicó que en el Abasto, los mayoristas están vendiendo entre 85 mil a 95 mil guaraníes por caja.