La carne porcina paraguaya conquista mercados internacionales: “El sector está más pujante que nunca”, afirma Delia Núñez.

“Estamos listos para conquistar mercados premium y posicionarnos globalmente'”, dijo Delia Núñez, Gerente General de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). “El sector viene pasando por una muy buena racha, con muchas buenas noticias”. Según Núñez, el rubro porcino en Paraguay se está posicionando como uno de los pilares de la producción nacional.

La demanda tanto interna como externa ha sido clave para este crecimiento. “Este año, como cada fin de año, se da un aumento en la carne porcina debido a la oferta y la demanda. Es un fenómeno que ocurre anualmente, ya que en invierno el consumo baja considerablemente y el sector se prepara para este pico de demanda”, explicó la gerente. A pesar de ello, el sector continúa abasteciendo todo el mercado nacional y, además, trabaja en incrementar el consumo interno, que aún se encuentra por debajo de los niveles de otros países de la región, como Argentina y Brasil.

En cuanto a las exportaciones, Paraguay ha logrado un importante avance, destacándose como uno de los principales proveedores de carne porcina para Taiwán. “Paraguay ha escalado del sexto al tercer puesto como proveedor de carne porcina para Taiwán. Este año, el país ha crecido un 304% en exportaciones a ese mercado, mientras que otros competidores como España y Estados Unidos han registrado bajas”, subraya Núñez que asegura que este auge se debe a la alta aceptación de la carne porcina paraguaya, especialmente entre los consumidores taiwaneses.

“Estamos a la espera de buenas noticias para enero o febrero, con la habilitación de un segundo frigorífico para exportar a Taiwán”

Otro factor relevante es la mejora de la infraestructura en el país. Núñez destaca que el sector está trabajando activamente con el gobierno para abrir nuevos mercados. “Estamos a la espera de buenas noticias para enero o febrero, con la habilitación de un segundo frigorífico para exportar a Taiwán, lo que nos permitirá seguir creciendo en el mercado internacional”, mencionó. Además, otros frigoríficos se están poniendo en condiciones para también poder exportar, lo que abre nuevas oportunidades para Paraguay en mercados exigentes.

Fuente: Banco Central del Paraguay

En términos de calidad, la carne porcina paraguaya se posiciona como una de las mejores a nivel mundial, un logro que se debe a los estrictos controles de sanidad y calidad implementados por el SENACSA (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal). “Gracias al trabajo conjunto con el SENACSA, las autoridades sanitarias, y la industria, hemos logrado cumplir con los requisitos exigentes de mercados internacionales como Taiwán, Filipinas y Corea, lo que nos ha permitido aumentar nuestras exportaciones”, dijo Núñez.

Además de la expansión internacional, el sector ha logrado avances significativos en el consumo interno. “Este año, trabajamos en conjunto con el gobierno para incluir la carne porcina en el menú escolar, lo que fue un gran paso para incrementar la aceptación del producto en la población más joven”, comentó Núñez, quien también resaltó el esfuerzo por mejorar la versatilidad y presentación de los cortes de cerdo.

Rebote pos pandemia.

En cuanto al panorama económico, la gerenta de la ACCP subraya que, a pesar de las dificultades durante la pandemia, el sector se está recuperando con fuerza. “Durante los años más críticos, muchas empresas tuvieron que cerrar, pero las que sobrevivieron ahora están recuperando terreno y mostrando resultados positivos. Este año, por ejemplo, hemos registrado un aumento en el pago a los productores, lo que es una excelente noticia para el sector”, señaló.

Fuente: Boletín Informativo ACCP

Paraguay sigue avanzando en la mejora de sus estándares de producción, buscando diversificar mercados y aumentar la competitividad internacional. “Este año, el precio del cerdo ha aumentado, y eso es reflejo de la buena salud del sector. En noviembre, el precio alcanzó los 1.61 por kilo, un incremento que beneficia tanto a productores como a la industria”, agregó Núñez.

Finalmente, en su mensaje de cierre para este 2024, Delia Núñez anunció una noticia importante para el sector: “En el avance del tratado de libre comercio UE con Mercosur Paraguay ha logrado un cupo exclusivo para carne porcina. Esto no solo abrirá nuevas puertas para nuestros productos, sino que también consolidará nuestra posición como uno de los principales proveedores de alimentos de calidad para el mundo”.

La entrevista completa con Delia Nuñez desde 45:19