Everdem sobre el mercado ganadero: “Lo que está disponible se hace valer”

Con lluvias que mejoran el forraje y trabas logísticas que limitan la oferta, el mercado ganadero local vive su momento más dinámico en años: el precio del macho a faena alcanzó en mayo los US$ 4,10 por kilo carcasa, el valor más alto desde 2011, según el último boletín de Everdem. En este contexto, “lo que está disponible se hace valer”, destaca el reporte, que también registra un fuerte repunte en las ventas de abril y un récord histórico en el precio de los terneros.

“Desde la segunda quincena de febrero el precio del macho a faena subió US$ 60 centavos por kilo carcasa, tendencia impulsada por la mejora en las condiciones forrajeras y por las complicaciones en las cargas de animales como consecuencia de las contínuas precipitaciones.”, indica el reporte sobre mercado ganadero local de mayo de Everdem. Según el mismo, Debido a esto: “lo que está disponible se hace valer”. Los US$ 4,10 alcanzados a principios de mayo es el precio más alto desde setiempre de 2011, casi 14 años atrás. Claro que el dólar de aquel entonces valía bastante más que en la actualidad.

El boletín disponible en su web oficial indica que el mercado se mostró muy dinámico en abril luego de que en marzo la operativa se viera resentida por los excesos de precipitaciones y por el período de vacunación contra la aftosa. Tanto la cantidad de animales comercializados como el porcentaje de ventas y los precios mostraron una clara tendencia alcista.

Sobre las ventas de marzo, recuerda que se habían comercializado 6.562 vacunos, por lo que los 16.390 de abril representan un aumento de 150%. El valor medio de comercialización aumentó 12,6%, con destaque para los terneros que promediaron más de G$ 18.000 por kilo.

El precio medio de los terneros superó los G$ 18.000 por kilo en las ventas de abril, con un aumento mensual de casi 10% y alcanzando el nivel más alto de la historia para los animales de esta categoría. Las condiciones del negocio muestran una situación opuesta a la que se daba el año pasado, con registros de lluvias contínuos que mantienen una buena disponibilidad de forraje. “Además, la valorización del gordo también apuntala los precios de la reposición.”, cierra.

Fuente: Boletín Everdem Ganadero