INTERNACIONALES

Productores denuncian falta de transparencia en mercado de granos de Argentina.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) denunció ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que el mercado de granos es poco transparente. Además, manifestó que se dieron comportamientos abusivos en los últimos años por parte de los exportadores de granos. Esta denuncia se hizo a mitad de 2023, en pleno auge del dólar soja, recuerda agrofy news. La entidad que representa a los productores manifestó que se alteró el mercado y perjudicó al sector productor. Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina rechazó esta acusación y manifestó que el mercado de granos es transparente, con múltiples operadores y tipos de mercados. Carbap presentó esta denuncia luego de cuatro años de investigación por parte de la Comisión de Granos y Medio Ambiente y el estudio de abogados BRYA. La denuncia contiene las investigaciones respecto al comportamiento de

China aprobó más variedades transgénicas de soja y maíz.

China aprobó 27 variedades de semillas de maíz genéticamente modificadas y tres variedades de soja genéticamente modificada, ampliando la lista de aprobaciones mientras planea aumentar el desarrollo y la siembra de cultivos de alto rendimiento. Las variedades aprobadas por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales incluyen variedades de semillas propiedad de Dabeinong y China National Seed Group, una unidad del grupo Syngenta, según un informe de la Agencia Reuters. Durante años, China ha sido cautelosa a la hora de implementar cultivos transgénicos, pero en enero dijo que ampliaría la siembra de soja y maíz transgénicos después de que proyectos piloto mostraran buenos resultados en el aumento de la productividad y la reducción de costos en comparación con los tipos de semillas convencionales.El mayor comprador mundial de soja y maíz pretende aumentar la producción nacional mediante semillas de mayor rendimiento y reducir sus importaciones de cereales en más de 100

Productores europeos reciben promesa de pronta respuesta a crisis tras últimas manifestaciones.

Los ministros europeos de Agricultura se comprometen en dar respuestas a corto plazo a la crisis actual. Autoridades dijeron que están encaminados a la simplificación y flexibilización que demanda el sector agrario. Tras la reunión de los ministros de Agricultura de los Estados miembro en el contexto de las protestas de los agricultores, el Consejo Europeo confirmó su voluntad política de responder eficazmente a las preocupaciones de los agricultores y como primer paso, acordó un conjunto de medidas concretas que deberían ser una prioridad para la respuesta a corto plazo a la crisis actual, y ofreció orientación política para la camino a seguir y un enfoque estructural a medio y largo plazo, indica un informe de eurocarne. “El resultado de nuestra reunión muestra que estamos escuchando a los agricultores y los escuchamos alto y claro. Estamos comprometidos a ayudar a aliviar las presiones que enfrentan y a ofrecerles soluciones concretas. Las prioridades para las medidas de

Producción mundial de azúcar sigue con proyecciones a la baja

La Organización Internacional del Azúcar (OIA) elevó su pronóstico sobre el tamaño del déficit mundial de azúcar esperado para la actual temporada 2023/24. El informe trimestral del organismo intergubernamental proyectó un déficit global de 689.000 toneladas para 2023/24 (octubre/septiembre), en comparación con un déficit de 335.000 toneladas previsto en su última actualización en noviembre de 2023, así lo informó Noticias Agrícolas. Una encuesta de Reuters entre analistas y comerciantes este mes mostró un pronóstico medio de un pequeño superávit de 500.000 toneladas en la temporada 2023/24. La producción mundial de azúcar en 2023/24 se consideró de 179,7 millones de toneladas, por debajo de la proyección anterior de 179,9 millones de toneladas, con una modesta revisión al alza de las expectativas de consumo de 180,2 millones de toneladas a 180,4 millones de toneladas. La OIA elevó su pronóstico para la producción brasileña en 2023/24 de 43,07 millones de toneladas a 44,52

Al cierre del martes 27, la soja cerró con baja de US$ 1,75 para marzo y US$1,66 para mayo.

Para marzo, la soja cerró en 415,66 dólares por tonelada el martes 27 de febrero, bajando desde los 417,41 del cierre del lunes 26. En cuanto a mayo, cerró 419.15 hasta donde llegó desde 420,81 en el arranque de la semana en Chicago. El equipo de Granar Argentina indica que tras operar durante buena parte de la jornada con alzas leves por compras de oportunidad de los especuladores, el valor de la soja cerró con ligeras bajas la rueda de negocios en Chicago. Acota que el rumbo del mercado estuvo en línea con la presión ejercida por el avance de la cosecha en Brasil y por el interés que China continúa demostrando por el grano de ese país, con nuevas compras confirmadas casi a diario. Al respecto, según los últimos datos de la Secretaría de Comercio Exterior brasileña, solo en los primeros 15 días hábiles de febrero Brasil exportó 4.986.100

Protestas de agricultores debilitan el Pacto Verde Europeo

Los ministros de Agricultura de toda la Unión Europea se reunieron el lunes en Bruselas para debatir la crisis del sector tras semanas de airadas protestas. El bloque europeo compuesto por 27 países ya ha debilitado algunas partes de su emblemática política medioambiental Pacto Verde Europeo. Difundiendo un informe que reúne reportes elaborados por Kate Abnett desde Bruselas, David Latona desde Madrid  y Anna Wlodarczak-Semczuk desde Varsovia, investing informó que la UE, compuesta por 27 países, ya ha debilitado algunas partes de su emblemática política medioambiental Pacto Verde Europeo, eliminando de su hoja de ruta climática para 2040 el objetivo de reducir las emisiones de la agricultura. “Hoy estamos de nuevo aquí en Bruselas como agricultores porque la Unión Europea no escucha nuestras demandas. Nuestras demandas son ingresos justos”, dijo Morgan Ody, coordinadora general de la organización agrícola La Vía Campesina. “Nosotros producimos los alimentos y no nos ganamos la

También Asia: China advierte a UE que no utilice el clima como excusa para el proteccionismo.

Un plan de la Unión Europea para imponer aranceles a las importaciones con alto contenido en carbono podría perjudicar a los países en desarrollo de Asia, pero es poco probable que conduzca a grandes reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, afirma el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en un informe publicado el lunes y replicado por la agencia internacional de noticias Reuters. La publicación que también se puede ver en investing en español indica que según el BAD, se prevé que el impuesto fronterizo sobre el carbono reduzca las exportaciones asiáticas a la UE, sobre todo las de Asia occidental y sudoccidental, y es probable que el acero de la India también se vea afectado. “Si bien se compensa parcialmente la fuga de carbono en las fases anteriores, podría haber nuevas fugas de carbono en las fases posteriores en la UE… Se están pegando un tiro en

Declaran alerta por presencia de langostas en Argentina.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina declaró una alerta fitosanitaria por la detección de un aumento poblacional de la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata).En nuestro país, también se los conoce más popularmente como tucuras o tuku. Así lo dispuso la institución sanitaria argentina mediante la resolución 204/2024, publicada hoy, 27 de febrero en su Boletín Oficial. La declaración de alerta se extiende hasta el 31 de diciembre del año 2025. Las langostas son plagas migratorias y transfronterizas con una capacidad de dispersión de hasta 150 km por día y una alta voracidad: “Dichas plagas deben ser circunscriptas a su hábitat natural a fin de evitar daños económicos significativos”, consideran al declarar el alerta, recuerda CLG Noticias. La declaración de alerta establece que, ante la presencia de Langosta Sudamericana, corresponde realizar una denuncia obligatoria a la autoridad sanitaria del vecino país. “Toda persona responsable o encargada de

Países del Centro de Europa suman manifestaciones contra iniciativas Green Deal.

Agricultores de la República Checa, Eslovaquia y otros países centroeuropeos protestaron el jueves a lo largo de las fronteras checas, bloqueando algunos pasos, para exigir menos burocracia y cambios en la política de la Unión Europea, informó la agencia Reuters. Los agricultores de toda Europa han intensificado las protestas este año, también en Polonia, Francia, Alemania, España e Italia, quejándose de los bajos precios y los altos costes, las importaciones baratas y las limitaciones de la iniciativa de la UE sobre el cambio climático Green Deal, dice Reuters. Los agricultores bloquearon el paso fronterizo de Hodonin-Holic, en la frontera checo-eslovaca, y cientos de tractores, muchos de ellos con banderas checas o eslovacas, llenaron la autopista. También se vieron agricultores húngaros entre la multitud congregada. Agricultores checos y polacos bloquearon parcialmente un paso fronterizo en el extremo noreste de la República Checa, donde decenas de tractores estaban aparcados a lo largo

Nuevo cierre a la baja para la soja en Chicago.

La soja cerró con precios en baja en Chicago por la ausencia de demanda para el grano estadounidense por parte de China, que sigue focalizando su interés en el grano nuevo que ingresa de la cosecha de Brasil, que ya progresó sobre el 30% del área apta, informó granar. Marzo registró una baja  de US$ 6,71  cerrando el miércoles 21 en US$ 426,50  la tonelada. Mayo bajó US$ 6,80 la tonelada cerrando en US$ 428,06 la tonelada. Con valores en baja cerró el maíz en Chicago por la presión que ejerce la abundante oferta estadounidense que sale al mercado tras la cosecha récord y por nuevas ventas de los fondos de inversión, que tiene una posición vendida récord para esta época del año. Tras las importantes mejoras de ayer, el trigo cerró con mayoría de bajas en el mercado estadounidense, con ventas desde el lado de los especuladores y con