EVENTOS

Agricultores paraguayos marcaron presencia en la asamblea IOPD en Alemania.

La Asociación de Productores de  Soja, Oleaginosas y Cereales (APS) de nuestro país dijo presente en el XXVI Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas, conocido por sus siglas en ingles IOPD que se realiza en Wismar Alemania. En representación del gremio nacional viajaron para participar del evento, el Pdte. de la APS, Claus Escher; Past President y Socio Director Eno Michels, acompañados por el Sr. Lorenzo Carrasco, autor del Libro Mafia Verde. La APS informó que estos diálogos buscan soluciones transversales a problemas comunes para los productores. Representantes de los productores de diferentes países como Brasil, Argentina, Canadá,  USA, Francia, Alemania, Australia y Paraguay;  quienes se reunieron un año más en este importante evento internacional.

San Pedro: tesoro agropecuario y fuente de crecimiento nacional.

A 5 meses de la Feria Agropecuaria San Pedro que se realizará del 13 al 16 de noviembre recordamos las expectativas manifestadas por los protagonistas del segundo departamento ante la presentación de esta gran fiesta impulsada con el lema “Gente de Trabajo”. En un apasionado discurso Pedro Galli expresó su orgullo y felicidad por la realización de la Feria Agropecuaria San Pedro, un gran evento en su lugar de origen. “Estoy muy feliz, estoy orgulloso de que este evento se realice aquí porque soy de aquí y amo este lugar”, declaró Galli, resaltando las numerosas riquezas naturales de la región. Así lo hizo durante la presentación oficial de la Feria realizada en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. Galli destacó durante este discurso la importancia del acuífero guaraní, uno de los mayores recursos hídricos de la zona. “Una cosa muy particular que los agricultores tienen en cuenta es que

APAD y su trabajo por el equilibrio entre la conservación ambiental y desarrollo económico.

“Nosotros nos sentimos comprometidos con los parques, queremos que los parques tengan título, que tengan plan de manejo, porque eso nos da soberanía”, dijo Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD). Mencionó que los productores de la zona son los primeros en denunciar hechos ilegales y trabajan por el progreso económico, pero sostenible. En un esfuerzo conjunto y constante por equilibrar la conservación ambiental y el desarrollo económico, los productores de Agua Dulce de Santa María en la frontera con Bolivia, han reafirmado su compromiso con la protección de los bosques y el cumplimiento de las leyes ambientales. Con la premisa de conservar el 50% de sus bosques, estos productores solicitan apoyo para desarrollar el otro 50% de sus tierras, destacando el enorme potencial de la región. Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) habló con Agropecuaria y

Agua Dulce prepara para este sábado la vitrina de la producción agropecuaria sostenible.

La Feria Especial Agropecuaria de Agua Dulce celebra una década de existencia, consolidándose como un evento fundamental para los productores de la región chaqueña. Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) destacó que este encuentro anual no es solo un espacio para la comercialización, es además una vitrina para mostrar los avances en la producción agropecuaria y una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios y promover el desarrollo sostenible. El evento se realiza este sábado 15 de junio, inicia desde temprano con la recepción de autoridades y una serie de actividades que incluyen la exhibición de parcelas ganaderas y agrícolas, así como estudios de casos relevantes para la región. Este año, uno de los puntos destacados será el prelanzamiento del Centro Logístico Urbano Comercial de Agua Dulce, un proyecto que promete impulsar significativamente el potencial económico de la zona. Durante la tarde, la feria abre

Con sustento científico: La Encrucijada Agroambiental del Mercosur.

La Encrucijada Agroambiental del Mercosur. Luces y Sombras., será el tema de análisis de la Noche CEA-Itau que se realizará el próximo 8 de julio con la participación del Ing. Agr. Ernesto Viglizzo como disertante. El evento se realizará en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay a las 19:00 hs. El acceso será totalmente libre y gratuito. El Ingeniero Agrónomo Ernesto Viglizzo cuenta con un doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET),  exinvestigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria también de Argentina (INTA), es miembro del consejo asesor académico y profesor visitante de la Universidad Austral. Autor de numerosas publicaciones científicas, varios libros y coautor de informes internacionales sobre cambio climático y medio ambiente, es también conocido por dictar cursos de posgrado en universidades de diferentes países del mundo y haber disertado en

Feria San Pedro: Las ventas se aceleran y solo quedan 20% de lotes disponibles.

La primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro ya concretó la venta del 80% de los lotes disponibles para el evento que se realizará del 13 al 16 de noviembre de este año en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. La inauguración oficial se definió para el miércoles 13 de noviembre a las 10:00 hs. La preparación del terreno avanza rápidamente para cubrir las necesidades de expositores y visitantes. “Gente de Trabajo” es el lema de esta primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro que será realizada en el Recinto Ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos ubicado en Santa Rosa del Aguaray. Es organizada por el Consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte (AEAN) y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A. El evento fue declarado de interés municipal por la Municipalidad de Santa Rosa del Aguaray; y de interés departamental por la gobernación

Oportunidad para el sector avícola: ALA ofrece hasta USD 15 mil para investigaciones.

La Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), a través de su Instituto Científico Técnico, en alianza con la US Poultry & Egg Association (USPOULTRY), informa que están abiertas las inscripciones para el Programa Técnico-Científico 2024. Una iniciativa que busca promover la investigación técnico-científica, el Premio seleccionará dos estudios para ofrecer aportes de hasta US$ 15 mil. La inscripción está abierta hasta el 15 de octubre. La investigación será seleccionada en base a criterios como relevancia del tema, calidad de la metodología, experiencia del equipo de investigación y potencial impacto en la avicultura. “El Programa Técnico-Científico es una iniciativa de gran importancia para el desarrollo de la avicultura en América Latina. A través del programa, ALA y US Poultry invierten en investigación científica, buscando generar conocimientos e innovaciones que contribuyan a la mejora de la producción avícola en la región”, explica el coordinador del Instituto Científico Técnico ALA, Hebert Trenchi._ Para inscribirse

Cerca del 60% de los lotes de la Feria Agropecuaria San Pedro ya están comprometidos.

Mediante un acuerdo de hermandad con la Expo Pioneros, la Feria Agropecuaria San Pedro estuvo presente en la gran fiesta de los Pioneros del Chaco con un stand para su promoción que le permitió presentarse oficialmente y sumar expositores para el evento que se realizará del 13 al 16 de noviembre. Además se realizó un nuevo lanzamiento oficial para el chaco paraguayo. Ubicado en el Pabellón Comercial 3, el stand de la Feria Agropecuaria San Pedro recibió decenas de visitantes y mediante los contactos generados allí durante 4 días, se concretó la venta de 10%  de los stands disponibles, alcanzando un porcentaje actual de ocupación del 58% del total de lotes. La feria es iniciativa del Consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte (AEAN) y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A. Con el lema, “Gente de Trabajo” la primera edición se prepara para noviembre en

La Expo Pioneros impulsó negocios, pero también el análisis de los desafíos para la producción sostenible.

La quinta edición de la Expo Pioneros  Pioneros del Chaco registró un crecimiento del 10% en la superficie vendida, con la participación de 245 expositores del sector agroindustrial y ganadero y la visita de 14.375 personas. Sus organizadores destacaron que este evento no solo ha fomentado la innovación y la colaboración, sino que también ha generado un espacio para debatir en conjunto los desafíos del Chaco y su producción. La inauguración oficial del evento que contó con la presencia de autoridades nacionales como el presidente de la República Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana; regionales como el gobernador de Boquerón Harold Bergen y autoridades locales, fue justamente un espacio en donde se analizaron las dificultades y necesidades además de los éxitos del Chaco, durante la última jornada del evento acompañado desde el el día uno por Agropecuaria y Negocios. ¿Qué impide el crecimiento sustentable del Chaco? El presidente del

El Gran Campeón Brangus de Expo Pioneros es de Altohondo.

El incesante desarrollo de genética bovina en el Chaco se lució en la 5° Edición de la Expo Pioneros del Chaco. Además de las oportunidades de negocios que se dieron con los remates de Pioneros del Chaco, los galpones de ganadería recibieron la visita de miles de personas durante los 4 días en que duró la exposición en Loma Plata. La Raza Brangus que llevó a sus mejores ejemplares, muchos de ellos genética de exportación tuvo a los siguientes campeones en la categoría machos: Gran Campeón: Ganadera Altohondo SAIC. Reservado de Gran Campeón: Condominio Marcela Núñez y Agroganadera Pukavy S.A. Tercer Mejor Ejemplar: Agroganadera Pukavy S.A. y Gecal S.A. En la categoría hembras de la Brangus con el Dr. José Bareiro como jurado de calificación y Joaquín Reinau como asistente de jurado resultaron vencedoras: Gran Campeona: Andy Amarilla y Agroganadera Pukavy S.A. Reservada de Gran Campeona: Ganadera Altohondo SAIC. Tercer