“Porque innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor paraguayo. Lo celebramos, pero sin olvidar el compromiso asumido de seguir trabajando”, dijo en su discurso en el acto inaugural de la Feria Agropecuaria Innovar el Dr. Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería. Aprovechó para destacar la importancia de la agricultura extensiva como impulsor de la agricultura familiar campesina a través de la cooperación, o del mismo ejemplo de progreso.
Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, en el acto de inauguración oficial de la Feria Agropecuaria Innovar 2025 en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná se dirigió a los presentes para reiterar el compromiso del poder ejecutivo con el sector productivo. “Les traemos el mensaje del señor Presidente de la República sobre el acompañamiento a todo el sector productivo, el respeto a la propiedad privada, que hoy día nos da la tranquilidad de trabajar en nuestras fincas. Para ello, las acciones del gobierno del señor Presidente de la República, Santiago Peña, se centran en atender a las familias vulnerables”, expresó.
El ministro destacó las tareas realizadas por las entidades estatales que conforman el Sistema MAG para mejorar la calidad de vida de los productores rurales, asegurando que el foco del trabajo se encuentra en educar sobre agronegocios. “El agronegocio también forma parte del vocabulario del pequeño productor, del campesino. Ese es el trabajo que estamos haciendo desde el sistema MAG, porque necesitamos un Paraguay con un desarrollo integral. El desarrollo de las comunidades nos ayudará a garantizarlo”, dijo, dirigiéndose a la importante audiencia en el acto inaugural de la Feria Agropecuaria Innovar.
“La agricultura extensiva también pueda arrastrar consigo el desarrollo del más vulnerable”
El ministro aseguró ser consciente de que “De nada servirán las normas si tenemos un pueblo hambriento y necesitado, viviendo al borde de nuestras grandes chacras”, enlazando que “Que la agricultura empresarial, que la agricultura extensiva, también pueda arrastrar consigo el desarrollo del más vulnerable: el pequeño productor que necesita más aliento, más decisión”.
Giménez expresó que es gracias a la agricultura empresarial, gracias a los productores que han asumido un gran compromiso con la naturaleza que hoy Paraguay se destaca como uno de los mayores exportadores de alimentos para el mundo y celebró que a pesar de lo ya logrado, seguimos conquistando espacios. “Hoy me toca felicitar al Senave y al Senacsa porque celebramos, por primera vez, la exportación de carne ovina” dijo anunciando la gran noticia en el acto inaugural.
Sobre el tema de la seguridad que es una de las principales preocupaciones en el campo y que en acto tanto las autoridades de la zona como los empresarios recordaron, Giménez expresó que “La paz en el campo no es fácil; se logra con trabajo multisectorial, con diversos factores que hacen posible que la agricultura sostenible y competitiva también esté presente en todos los estratos”, afirmó.
“Nos esforzamos para que el Paraguay productivo conquiste espacios importantes”
El Dr. Carlos Giménez expresó: “Porque innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor paraguayo. Lo celebramos, pero sin olvidar el compromiso asumido de seguir trabajando ante las debilidades propias del ser humano, las debilidades que a veces hacen que el gobierno esté debilitado y acusado. Sin embargo, firmes, estamos trabajando por el campo. Este es nuestro compromiso frente a quienes denigran a Paraguay y a quienes, como nosotros, trabajamos y nos esforzamos para que el Paraguay productivo conquiste espacios importantes. Vamos a seguir trabajando”, reiteró en su conclusion.