La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ofrece una gama de productos financieros para productores agropecuarios, que incluyen líneas de financiamiento para infraestructura, manejo de pasturas, riego, maquinaria agrícola y más. “Nosotros perseguimos el impacto, no la renta. Por eso estamos presentes en los sectores que tienen un mayor impacto en la economía nacional”, dijo la presidenta de la banca de segundo piso Stella Marys Guillén.
Guillén participó de la Feria Agropecuaria Innovar, donde destacó el papel crucial del financiamiento en el apoyo a sectores clave de la economía del país, como el agropecuario, ganadero y empresarial. Durante su intervención, Guillén resaltó que, aunque la AFD es reconocida principalmente por su apoyo al mercado inmobiliario, la entidad va mucho más allá de las viviendas.
Financiar a la columna vertebral de nuestra economía
“La Agencia Financiera de Desarrollo no solo está enfocada en el sector inmobiliario, sino que tiene productos dirigidos a diversos sectores como el agro, las MIPYMES, la educación, entre otros. Somos una banca de segundo piso, lo que significa que trabajamos a través de los bancos, diseñando productos financieros que acompañan a estos sectores, especialmente la ganadería y la agricultura, que son la columna vertebral de nuestra economía”, dijo Guillén a A&N.
La presidenta de la AFD también subrayó el compromiso de la institución con el desarrollo del agro y destacó el hecho de que la agencia lleva 20 años apoyando el sistema agropecuario y ganadero del país. Además, la AFD ofrece una amplia gama de productos financieros para productores, que incluyen líneas de financiamiento para infraestructura, manejo de pasturas, riego, maquinaria agrícola y más.
Respuesta a las consecuencias de problemas climáticos
Una de las ventajas principales de acceder a los productos de la AFD es la oferta de tasas de interés más bajas y condiciones de financiamiento adaptadas a las necesidades de los productores, tales como plazos más largos y años de gracia acordes con los ciclos productivos. Guillén mencionó que, en particular, la agencia ha diseñado productos para enfrentar los años difíciles que ha atravesado el sector agropecuario, como la sequía y los altos niveles de endeudamiento de los productores. En este sentido, la AFD también ha implementado un producto específico denominado renegociación agropecuaria, que permite extender los plazos de deuda y mejorar el flujo de caja de los productores para que puedan reiniciar su actividad sin problemas en el siguiente ciclo agropecuario.
Asimismo, Guillén destacó el trabajo de la AFD con el sector forestal. Desde hace ocho años, la institución ha venido apoyando la siembra forestal con un producto financiero que ofrece hasta siete años de gracia para adaptarse al ciclo productivo de esta actividad, especialmente en los primeros años cuando la inversión aún no ha comenzado a generar retorno. En este sector, la AFD ha invertido más de 60 millones de dólares en los últimos tres años.
En cuanto al modelo de financiamiento, Guillén explicó que, como una institución pública, la AFD no depende de los impuestos de los ciudadanos, sino que genera sus propios recursos a través de su eficiencia como entidad financiera. Además, la AFD tiene acceso a fuentes de financiamiento internacionales favorables, lo que le permite ofrecer condiciones más accesibles a los productores.
Pro Campo Verde
Recientemente, la AFD lanzó el producto ProCampo Verde, lo que Guillén explicó como un producto dirigido a premiar las buenas prácticas agrícolas y ganaderas amigables con el medio ambiente. Aclaró que este producto se enfoca en dos áreas clave: el manejo del agua y el manejo de pasturas, ofreciendo tasas preferenciales y asistencia técnica a los productores que adopten estas prácticas sostenibles.
La presidenta de la AFD expresó su satisfacción con la respuesta positiva a este producto, anticipando que pronto se ampliará para incluir más prácticas agrícolas y fortalecer aún más la sostenibilidad en el sector. Por último, Guillén destacó que el objetivo de la AFD no es la rentabilidad financiera, sino el impacto social y económico. “Nosotros perseguimos el impacto, no la renta. Por eso estamos presentes en los sectores que tienen un mayor impacto en la economía y en el ámbito social”, concluyó.
Los productores interesados en acceder a los productos financieros de la AFD pueden hacerlo acercándose a cualquiera de los 54 aliados estratégicos de la institución, que incluyen bancos, cooperativas de producción y financieras. Para más información, pueden consultar la página web oficial de la AFD: www.afd.gov.py.