julio 1, 2025

Día Internacional de la Fruta: ¿Cuánto produce y cuánto consume Paraguay?

El Día Internacional de la Fruta se celebra cada 1 de julio, con el objetivo de promover el consumo de frutas y sus beneficios para la salud. Esta fecha busca concienciar sobre la importancia de incluir frutas en la dieta diaria para mantener una alimentación saludable y aprovechándola compartimos algunos datos sobre la producción y consumo en Paraguay. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsan esta iniciativa para destacar el valor nutricional de las frutas y fomentar su consumo. El Día Internacional de la Fruta es una oportunidad para recordar que las frutas son fuente de vitaminas, minerales y fibra, esenciales para el bienestar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 g diarios para obtener sus beneficios para la salud y nutricionales. En 2017, 3,9 millones de muertes en

Ganaderos deben devolver dispositivos de identificación animal antes del 11 de julio

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, de acuerdo con la Resolución N° 930 emitida el 30 de junio de este año, los propietarios de animales tienen plazo hasta el 11 de julio de 2025 para devolver la totalidad de los dispositivos de identificación oficial bovina (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la FUNDASSA. La medida forma parte de la ampliación de la Resolución N° 2103 del 26 de diciembre de 2024, que reglamenta la Ley N° 7221/2013, la cual instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay, y responde al cierre del periodo de identificación correspondiente al año 2025. El documento establece también que hasta el 30 de junio de 2025 los productores podrán retirar dispositivos de los centros correspondientes a su área operativa. Además, se prorroga hasta el 11 de julio el plazo para el registro en el módulo del ganadero del

Chía, mandioca y hortalizas, los cultivos más afectados por las heladas

Las heladas registradas la semana pasada dejaron un fuerte impacto en la producción agrícola de la Región Oriental, especialmente en rubros frutihortícolas, mandioca y chía, según explicó el ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y de la Coordinadora Agrícola del Paraguay. Desde A&N reiteramos las recomendaciones para el cuidado de cultivos y ganado en los días fríos que seguirán según la Dirección de Meteorología. “El daño fue bastante intenso. Afectó a las pasturas, frutihortícolas, chía, mandioca, pasto en caña, y en menor medida a la caña de azúcar. Pero los rubros más golpeados fueron la chía, la mandioca y los cultivos frutihortícolas”, detalló Cristaldo. El dirigente informó que están trabajando en algunos departamentos para relevar los daños y activar medidas de apoyo. Una de las iniciativas es el programa Avatiky, que prevé la siembra de maíz para producción de choclo hacia fin de

Ganadería del Chaco consolida mejoras en calidad y manejo técnico

Con mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e integración de procesos, la ganadería del Chaco paraguayo marca un rumbo claro hacia un modelo más técnico y rentable. Así quedó demostrado en el Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland, donde productores, técnicos y autoridades destacaron los avances del sector y reafirmaron su compromiso con una producción ganadera de alto nivel. El Chaco paraguayo consolida su protagonismo en el desarrollo ganadero nacional gracias a mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e intensificación. Así lo demostraron las actividades realizadas en el marco del Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado este año en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland. Con una mirada técnica y participativa, el evento ofreció acceso directo a datos concretos de manejo ganadero, desde la selección genética hasta la terminación de animales. Razas como Brangus y Santa Gertrudis, procesos integrados