mayo 13, 2025

Rodrigo Artagaveytia: “No basta con buenos precios ni con producir más; hay que hacer mejores negocios”

“Hoy tenemos años de alegría. Se acabaron los años de tristeza. Llueve, los tajamares están llenos, las reservas forrajeras también. Es el momento de producir”, sostuvo Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem, subrayando que existen las condiciones ideales para el desarrollo del negocio ganadero. Artagaveytia destacó lo positivo del cambio de ciclo que atraviesa el mercado ganadero paraguayo, recordando los años recientes marcados por dificultades. “Venimos de años duros, de precios internacionales bajos, de escasez de mercados, de concentración industrial y de una caída del stock ganadero que vuelve a repetirse este año. Pero, si Dios quiere, vamos a comenzar a revertir esa tendencia porque Paraguay lo necesita y tiene el potencial para duplicar su hato”, señaló. Más industrias se traduce en mejores precios para el ganado Uno de los puntos más relevantes, según el director de Everdem, es la mejora estructural del sector industrial. “Hoy tenemos más industrias, lo que

Volatilidad y geopolítica marcan el año agrícola: “Los basis apañaron la caída de Chicago”

“Con respecto al año pasado, lastimosamente tenemos una disminución muy importante de precios” dijo Carlos Sanabria, del equipo de gestión de riesgos de StoneX Paraguay. El consultor citó como factores clave que los productores deben observar para tomar decisiones en lo que resta del mes: a la geopolítica, la zafra en Estados Unidos y la campaña agrícola 2025-2026 a nivel regional. Según su análisis existe una fuerte presión de oferta de Brasil que está aumentado área cada año sobre los precios en el mercado internacional. Recordó que hubo una disminución muy importante de la cotización en pantalla de Chicago, pero para Paraguay, fue acompañada en cierto modo por los basis, “El precio que estamos teniendo para esta campaña va desde 325 hasta 360 dólares, pero realmente tanto la incertidumbre o la volatilidad de Chicago fue apañada en cierto modo por el descuento que se estaba teniendo de los basis. Eso

Diego Heisecke: “El criador está atravesando un buen momento”

“Estamos viendo precios excepcionales, con una dinámica comercial que favorece a toda la cadena productiva: desde la cría hasta la terminación”, señaló Diego Heisecke, presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA). Agregó además que esta mejora debe ser aprovechada para aumentar el tamaño del rebaño nacional, un desafío clave para sostener el crecimiento del sector a mediano y largo plazo. De esta manera Heisecke expresaba con ánimo la mejora del contexto para el mercado ganadero tras cinco años marcados por la sequía, la escasez de forraje y un mercado deprimido, durante la conferencia de prensa en que junto a Everdem, presentaron su edición 2025 de su Feria Especial de Invernada. “Quiero destacar que este año contamos con precios excepcionales, mejores mercados y una mayor competitividad en la industria. Esto ha generado una mayor demanda del producto final. También quiero resaltar que el criador está atravesando un buen

Zafra 2024-2025 “La mayoría de los productores tienen margen para esperar mejores condiciones de mercado”

“Tenemos una comercialización que todavía está por debajo de la media de los últimos años. A fin de mes fue del 64%, y hoy posiblemente esté en torno al 67%. Eso significa que más del 30% de la producción aún está disponible”, señaló Carlos Sanabria, del área de Gestión de Riesgos de StoneX Paraguay, al detallar el informe mensual de la consultora sobre la zafra 2024/2025. Aclaró que la mayoría de los productores ya pagó sus insumos (fertilizantes, químicos y semillas) o ha refinanciado sus pagos, lo que les da margen para esperar mejores condiciones de mercado. Sin embargo, acotó, los precios actuales no son alentadores. “Hoy día tenemos un basis o descuento muy negativo respecto a las últimas semanas. En Asunción, el descuento es de 35 a 36 dólares por tonelada para entregas en julio”, explicó. Según el analista, este comportamiento responde principalmente al buen ritmo de cosecha en