febrero 28, 2025

La industria de la caña sigue generando empleos a pesar del contrabando

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en conjunto con el Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) destaca el sostenido crecimiento del cultivo de caña de azúcar, la producción de azúcar y el auge de la fabricación de alcohol en el país. A lo largo de las décadas, la industria ha mostrado un notable desarrollo, enfrentando al mismo tiempo diversos desafíos y oportunidades que definen su futuro. El informe subraya la evolución de la industria azucarera paraguaya, que experimentó un crecimiento acelerado entre las décadas de 1940 y 1950, con incrementos en producción entre el 8% y el 11%. Sin embargo, entre 1960 y 1980, la tasa de crecimiento disminuyó a un ritmo más lento. A pesar de una desaceleración en las últimas décadas, 2023 marcó un repunte con un incremento del 11% en la producción de azúcar, alcanzando las 170.886 toneladas,

Copordini desarrolla incentivos para promover el cultivo de canola

Con el objetivo de aumentar el área de siembra de canola y consolidar este cultivo como una alternativa rentable en la rotación de cultivos de invierno, la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal (Copronar) con su industria Copordini S.A. confirmó en Agroshow que para la zafra de invierno de este año ofrecen un acompañamiento para la  reducción de costos, establecieron precios mínimos y bonificaciones y mientras, preparan una agenda para educar sobre el potencial de la canola en el país. Estableciendo un precio base, reducción de costos y bonificación directa, la industria Copordini busca incentivar la producción de canola en Paraguay. Según Darci Bortoloso, presidente de la agroindustria el año pasado cerraron con resultados positivos a pesar de los desafíos para mantener y ampliar el área de cultivo del rubro. “Tuvimos una zona limitada, pero alcanzamos a cumplir todos nuestros contratos de harina y aceite. Este año, estamos comenzando una nueva

La inteligencia artificial en el sector ganadero-cárnico: una realidad presente

La inteligencia artificial (IA) ya está transformando la cadena ganadero-cárnica, ésta es una de las principales conclusiones de la jornada denominada MeaTIC, que fue organizada por Meat Attraction en conjunto con la revista especializada Eurocarne. Esta sesión, realizada el segundo día del evento, reunió a un gran número de profesionales del sector cárnico con el objetivo de dar visibilidad a la implementación de la IA en la industria, destacando sus aplicaciones y beneficios en los procesos productivos. El evento fue inaugurado por María José Sánchez, directora de la feria, y moderado por Jesús Cruz, director de Eurocarne. Bajo el título “La inteligencia artificial en la cadena ganadero-cárnica”, se presentaron diversos ejemplos de empresas que ya han incorporado la IA en sus procesos productivos, mejorando la eficiencia y optimizando sus recursos, informaron desde Meat Attraction. Entre los ponentes se destacó David Martínez, jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y