La inteligencia artificial (IA) ya está transformando la cadena ganadero-cárnica, ésta es una de las principales conclusiones de la jornada denominada MeaTIC, que fue organizada por Meat Attraction en conjunto con la revista especializada Eurocarne. Esta sesión, realizada el segundo día del evento, reunió a un gran número de profesionales del sector cárnico con el objetivo de dar visibilidad a la implementación de la IA en la industria, destacando sus aplicaciones y beneficios en los procesos productivos.
El evento fue inaugurado por María José Sánchez, directora de la feria, y moderado por Jesús Cruz, director de Eurocarne. Bajo el título “La inteligencia artificial en la cadena ganadero-cárnica”, se presentaron diversos ejemplos de empresas que ya han incorporado la IA en sus procesos productivos, mejorando la eficiencia y optimizando sus recursos, informaron desde Meat Attraction.
Entre los ponentes se destacó David Martínez, jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Ainia, quien abrió la jornada con una ponencia titulada “Presente y futuro de la IA para el sector agroalimentario y cárnico”.Martínez destacó que la IA es una realidad en la cadena de valor de la carne y subrayó el marco favorable de España para su desarrollo. Además, abordó el concepto de “espacios de datos”, donde las empresas colaboran compartiendo datos, lo que permite potenciar la aplicación de la IA en toda la cadena. A pesar de los avances, subrayó que uno de los principales desafíos sigue siendo la capacidad de los directivos para identificar cómo y dónde aplicar la inteligencia artificial en los procesos productivos de sus empresas.
La jornada también ofreció un espacio para conocer experiencias de empresas que ya están implementando soluciones basadas en la IA. Joaquín Terés, director de Sistemas Industriales del Grupo Vall Companys y cofundador de Nealia, una spin-off dedicada al desarrollo tecnológico para el sector agroalimentario y ganadero-cárnico, expuso diversas innovaciones aplicadas en granjas de la compañía. Entre ellas, destacó sistemas avanzados como el pesaje de pollos en granja, el control en la carga y descarga de animales mediante visión artificial, y el análisis inteligente de granjas usando cámaras térmicas y visión normal para detectar incidencias en el bienestar animal.
Por su parte, Carlos de la Iglesia, director corporativo de Ingeniería y Mantenimiento de Incarlopsa, presentó las diversas fases en las que la compañía ha integrado la IA en su proceso productivo. Con el apoyo de su socio tecnológico, CSB Systems, Incarlopsa ha logrado incrementar la eficiencia de la producción, automatizar procesos y reducir errores, especialmente en áreas críticas como el control de calidad, la seguridad alimentaria y la toma de decisiones.
Finalmente, Carmen Ovejero, sectorial leader en Agroalimentación en FI Group, detalló las líneas de financiación disponibles para las empresas del sector ganadero-cárnico que deseen implementar tecnologías basadas en la IA. Explicó las subvenciones y préstamos abiertos y previstos para este año, que permiten a las empresas recibir ayudas orientadas a la innovación y la transformación digital.
Pueden encontrar más información sobre el evento en Meat Attraction y Eurocarne.