febrero 20, 2025

Gracias a las lluvias Santa Rita avanza con una prometedora zafriña de soja

En medio de sus labores agrícolas, Adir Lui, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay filial Santa Rita, celebró el éxito de la soja tempranera. Sin embargo, las siembras de octubre no tuvieron la misma suerte, con rendimientos mucho más bajos debido a la sequedad de los suelos. A pesar de los desafíos, los productores continúan con la comercialización de su producción. El panorama de la zafrinha, aseguró, se muestra más prometedor, con expectativas positivas para la cosecha de soja y maíz en la región. A bordo de su tractor en medio de sus tareas de aplicación de fitosanitarios, Adir Lui, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay filial Santa Rita,  destacó la exitosa cosecha de la soja tempranera en la zona, que alcanzó rendimientos de hasta 4.500 kilos por hectárea. Este éxito fue gracias a la siembra realizada a finales de agosto y principios de septiembre, cuando la lluvia ayudó

Precio del novillo en Paraguay se reduce en medio de un periodo crucial para el sector ganadero

El precio promedio del novillo en el mercado local se ubicó en USD 3,70 kg/gancho, según el último informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). En el mercado internacional, la carne paraguaya experimentó un incremento de 18,3% en enero, destacándose los mercados de Estados Unidos y Taiwán. A nivel local, el inicio del periodo de vacunación antiaftosa y la implementación del Sistema de Identificación Animal (SIAP) marcan un momento clave para el sector ganadero, mientras que en el mercado interno la demanda estacional elevó los precios de la carne. El precio promedio del novillo en el mercado local se ubicó en USD 3,70 kg/gancho según la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Para la Unión Europea llegó a USD 3,75 kg/gancho. El reporte ya incluye las bonificaciones para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen que recibe

Lluvias de la semana recargan perfiles de suelo dando esperanza a la zafriña

De acuerdo con el reporte de INBIO gran parte de los suelos en los Departamentos analizados por el ente presentan condiciones de “sequía” y “reserva adecuada” de agua. Las altas temperaturas pronosticadas para las próximas jornadas, con máximas que podrían superar los 38 °C en diversas zonas, podrían intensificar este déficit, especialmente en suelos arenosos. No obstante, el pronóstico extendido al 24 de febrero prevé lluvias significativas que podrían ayudar a recargar los perfiles de suelo y satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos de zafriña, tras un largo periodo de precipitaciones irregulares. El último reporte agrometeorológico publicado por el Instituto de Biotecnología Agrícola indica que la mayoría de los suelos monitoreados por ellos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran en “Sequia (0-10%)