En medio de sus labores agrícolas, Adir Lui, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay filial Santa Rita, celebró el éxito de la soja tempranera. Sin embargo, las siembras de octubre no tuvieron la misma suerte, con rendimientos mucho más bajos debido a la sequedad de los suelos. A pesar de los desafíos, los productores continúan con la comercialización de su producción. El panorama de la zafrinha, aseguró, se muestra más prometedor, con expectativas positivas para la cosecha de soja y maíz en la región.
A bordo de su tractor en medio de sus tareas de aplicación de fitosanitarios, Adir Lui, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay filial Santa Rita, destacó la exitosa cosecha de la soja tempranera en la zona, que alcanzó rendimientos de hasta 4.500 kilos por hectárea. Este éxito fue gracias a la siembra realizada a finales de agosto y principios de septiembre, cuando la lluvia ayudó a que los cultivos se desarrollaran adecuadamente, aseguró.
Sin embargo, por otro lado, la siembra de soja en octubre no tuvo el mismo éxito. Las condiciones climáticas de septiembre, con pocas lluvias, llevaron a los productores a arriesgarse sembrando en terrenos secos, los resultados no fueron favorables y algunos alcanzaron cosechas de apenas de 600 a 1.200 kilos por hectárea.
En comparación, el maíz sigue siendo más complicado de sembrar, debido a su mayor exigencia en calidad y resistencia a enfermedades, lo que llevó a muchos productores a apostar nuevamente por la soja.
Sobre el costo de producción, Lui recordó que el precio del gasoil ha superado el dólar por litro, lo que representa un desafío considerable para los agricultores. Mientras con relación al precio del producto, el mercado de la soja también enfrenta dificultades con precios bajos, alrededor de 19 a 20 dólares por bolsa.
Con respecto a la zafrinha, Adir destacó que la situación es más positiva. A pesar del calor de enero y febrero, las lluvias recientes han permitido que la soja y el maíz se desarrollen favorablemente, y se espera que la cosecha de zafrinha sea significativa en la región. En Santa Rita, aproximadamente el 60% a 70% de las siembras será de soja, con pocos cultivos de maíz reportados.