febrero 19, 2025

Brangus Paraguay celebra con orgullo la primera exportación de embriones a Argentina

El equipo de la Brangus Paraguay celebra un logro trascendental con la primera exportación de embriones a Argentina, un hito logrado por Agroganadera Pukavy S.A. que resalta el éxito internacional de la genética de la raza Brangus. Esta exportación, realizada en colaboración con Fecunda Biotecnología mediante la tecnología avanzada Vytelle va con destino a la cabaña El Candil, de Juan Cruz Kees. Brangus destaca que con este avance, Paraguay reafirma su posición como referente global en la genética de excelencia, respaldada por décadas de trabajo, investigación y campeonatos mundiales. El equipo de la Brangus Paraguay celebra con orgullo la primera exportación de embriones a Argentina por parte de Agroganadera Pukavy S.A. Un establecimiento que destacan, se ha consolidado su éxito internacional, posicionando la genética de la raza como una herramienta de excelencia. Estos embriones, elaborados en Fecunda Biotecnología mediante la avanzada tecnología Vytelle, representan un hito en la alianza entre

La capacidad de molienda de oleaginosas sigue subutilizada, dice CAPPRO insistiendo en su pedido de cambios en políticas públicas.

El 25% de la cosecha de soja paraguaya se industrializó en el año 2024. La capacidad instalada para la molienda de la oleaginosa es actualmente de 4,23 millones de toneladas. En los últimos años el promedio de la ociosidad industrial fue de cerca del 33%, según un informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO). El reporte indica que los productos industrializados a partir de la soja generaron durante el año 2024 divisas por un valor de US$ 1.007,34 millones, pero ese valor implicó una caída de más de US$ 400 millones con relación al periodo anterior. El gremio destaca el potencial de crecimiento que aún tiene el sector industrial aceitero comentando que la producción de soja en la zafra 2024 fue de 10,7 millones de toneladas, pero la molienda durante ese periodo fue tan solo 2.576.202 toneladas en total, volumen que representó cerca del 25%

La intersección de la tecnología y la productividad agropecuaria en el Chaco

Conceptos para la mejor utilización de las tecnologías, el posicionamiento adecuado de los insumos y semillas, además de sumar el conocimiento suficiente para mejorar los niveles de productividad de las actividades habituales en el Chaco como lechería, ganadería y la agricultura son los beneficios que presenta la Expo Pioneros mediante la participación de los protagonistas del sector privado agropecuario. Esto fue destacado por la organización del evento que se realizará del 28 al 31 de mayo. Junto a las empresas expositoras, el próximo 10 de abril, a las 10:00hs en el salón auditorio de la Expo Pioneros del Chaco, se realizará el sorteo de stands del sector al aire libre de la muestra, con la presentación oficial del programa de actividades que se pondrá en marcha del 28 al 31 de mayo. La distribución de los espacios se desarrollará según los metros cuadrados solicitados por cada empresa y cada uno

El apoyo a los pequeños productores es clave para el éxito del programa Hambre Cero

Para abastecer el programa “Hambre Cero” es urgente brindar apoyo a los pequeños y medianos productores ofreciéndoles insumos, capacitación y educación financiera para que puedan mejorar su eficiencia y alcanzar estándares de calidad más altos. “Es fundamental que los productores comprendan que su empresa es su almacén y su supermercado, y que deben reinvertir para poder incrementar la producción”, explicó Hugo Franco, productor y exportador del rubro, subrayando que con este enfoque se podría evitar la importación de banana, pues esto sería un retroceso para la economía local. Hugo Franco, quien es actual intendente del distrito con mayor producción de banana en Paraguay, expresó su compromiso con el aumento de la calidad y cantidad de la fruta para satisfacer la creciente demanda que generará el programa “Hambre Cero”. En declaraciones recientes, Franco destacó la necesidad de elevar la producción, no solo en términos de superficie, sino en la eficiencia de